
Raúl Óscar
Taborda
«Lindor del Monte»
Nogoyá (Argentina)
|
¡Hasta siempre varón!
(Jotabeíno)
Ahora te vas, mi magnífico amigo.
Me lastimará ya no estar más contigo.
Te recordaré por lo bueno que fuiste
y por la especial amistad que me diste
con sinceridad. Por lo fiel que supiste
ser y tan veraz, hasta cuando partiste.
Te atesorará mi mortal corazón
porque fuiste un ser de total excepción.
Sé bien que estarás apegado conmigo
en la eternidad, porque así lo dijiste
y digo también. ¡Hasta siempre varón!
Quiero la relación
(Jotabeíno)
Juro que serás muy feliz esta vez
porque superé la brutal tozudez.
Sí, ya lo verás. Mejoré como humano.
Trato de no ser ese mal tipo, insano.
Paré de tomar, no levanto la mano,
tampoco la voz. Hoy ya soy varón sano.
Si quieres probar reiniciar la pasión,
tienes que confiar otra vez, corazón.
Puedes observar mi total madurez.
Busqué poder ser tan leal, más hermano.
Como puedes ver, tengo buena razón.
Rosa de primavera
(Jotabé Críptico pentadecasílabo)
Nunesperé capaciente salla dráprimavera
depara mique bonuevamente cafloreciera.
Poren queverano, noresultó lesdestruida
imen porotoño, tacayó eldesprotegida
poren quéinvierno, sienquedó todesvanecida,
espero toen elprimavera, quereverdecida.
Simi gaflorecita suluce frienglamorosa
dola porcorrectamente tillamada: cuanrosa.
doconstantemente tetraté busque coviviera
eneternamente laverde cay mamantenida
ypara nomí, esricamente tásdecorosa.
Mensaje criptico: Nunca sladrá de mi boca por que no les importa el porqué. Siento esto, el que siga sulfriendo por ti cuando te busco en la cama y no estás.
Jotabé troncal
esperé paciente la primavera
para que nuevamente floreciera.
en verano, resultó destruida
en otoño, cayó desprotegida
en invierno, quedó desvanecida,
pero en primavera, reverdecida.
mi florecita luce glamorosa
la correctamente llamada: rosa.
constantemente traté que viviera
eternamente verde y mantenida
para mí, ricamente decorosa.
Así es mi Flor
(Jotabem Verevés heptasílabo)
Mujer bonita, Flor;
y por eso es mi amor.
Mejor y natural,
su modo es especial.
Compañera ideal,
verdadera y leal.
Incondicional ser;
es todo mi querer.
Natural y mejor,
ser incondicional,
Flor, bonita mujer.
La lluvia y el campo
(Jotabé Críptico)
Sosla lalluvia muya jerpasó
dey misel suellano ñosrevivió.
Pese ronotan colos motrigales,
sosy datrinan malos cazorzales.
Sase damecen lalos mensauzales,
tajunto blecon menlos tejuncales.
Yolos nohorneros másse tecasan;
queme rrécantan encuando sepasan.
Cremi tocampo laalegre pavio,
siónque sesus guifuerzas rátotales,
esen conagüitas dise dabasan.
Mensaje críptico: Sos la mujer de mis sueños, pero como sos dama casada, lamentablemente, yo nomás te querré en secreto. La pasión
seguirá es condida.
Jotabem heptasílabo troncal:
la lluvia ya pasó
y el llano revivió.
se notan los trigales,
y trinan los zorzales.
se mecen los sauzales,
junto con los juncales.
los horneros se casan;
me cantan cuando pasan.
mi campo alegre vio,
que sus fuerzas totales,
en agüitas se basan.
Cosas entre esposos
(Jotabé Rebote)
Sos loca, pero loca caprichosa;
yo también lo soy. Así es, esposa.
Si discutimos, no es porque querramos;
por simplezas nomás, mucho chocamos.
Cuando hay nervios, no al tope peleamos.
Si el amor se va a romper, perdonamos.
Entre esposos está mal maltratarse,
por eso hay que frenarse, serenarse.
Si la cosa se va a poner nerviosa,
debemos, sin rencores, respetarnos.
Uno lastima mucho al alterarse.
Su único amigo
(Jotabemo Espejo Rimispal decasílabo)
El viejo, desgastado, murió
y un humilde perro lo lloró.
El hombre anciano estaba solito.
Ninguno fue para su ranchito,
tampoco le rezó un bendito,
porque dijeron que: «fue maldito,
él mismo nomás se hizo enemigo,
fue su cárcel y fue su castigo».
Pero al perro, eso, no le importó;
estaba con él, el pobrecito,
con la amistad de un único amigo.
Para el viejo, era su fiel amigo;
y el perro lo quiso, pobrecito,
aunque a ninguno más le importó.
Tal vez la gente le dio castigo
juzgando mal, y lo hizo enemigo.
Quizá otro fue el real maldito
que el viejo no vio como bendito;
al que no acogió en su ranchito
porque prefirió vivir solito.
Como haya sido, el perro lloró
y estaba con él cuando murió.
Sueño roto
(Jotabé Exacto hexasílabo)
La gris nube trae
la lluvia que cae
veloz en mi techo.
Encima del lecho,
feliz aprovecho
a dormir, derecho.
Poderoso trueno
no pareció bueno.
Mi cuerpo retrae
el sueño, de hecho;
y no estoy sereno.
El libro de su vida
(Jotabé Tresacén)
Las páginas de su vida, a la edad,
llevan el título: «Felicidad».
Este libro es de un escritor anónimo
(no tiene nombre real ni seudónimo).
Habla de esa virtud sin un antónimo
y como si el autor fuera su homónimo.
Su letra especial es ánfora llena
de líquido vital de dicha plena.
Los capítulos pintan su verdad.
Para los demás, él es un sinónimo
y síntesis moral de vida buena.
Estrella fugaz
(Jotabé Escalarrima tridecasílabo)
Huella marcada de la vida de una estrella
muy bella que, en grandes escenarios, destella.
Hermosa, de personalidad talentosa.
Mujer famosa, fina, igual que flor de rosa.
No es presuntuosa al sentirse tan exitosa.
Y se siente temerosa si alguien la acosa.
Sigo creyendo que no puedo ser su amigo;
la persigo para que tenga algo conmigo.
Ella cuando me ve es como si se atropella,
por miedosa. No sé por qué es cuidadosa.
Es un castigo porque aún no la consigo.
Símbolo patrio
(Jotabé tetradecasílabo)
Bonita, te crearon con colores del cielo;
ondeando en lo alto eres un pájaro en su vuelo.
Representas mi país de modos excelentes
en todas partes acompañando presidentes.
Has sido inspiración para los hombres valientes
cuando, por diversas causas, fueron combatientes.
Pensar que te hicieron desde una tela modesta
en un rancho humilde de una costurera honesta.
Pero, mucha sangre fue derramada en el suelo,
llevando tu nombre, de personas inocentes.
Bandera... eso de verdad me duele y me molesta.
Padre río y madre tierra
(Corona Jotabé tridecasílaba)
Jotabé madre
Desconcertados padre río y madre tierra
en dolor se abrazan antes de la cruel guerra.
Unidos han estado siempre a la cabeza:
hoy se acompañan, y se brindan fortaleza.
El enemigo es poderoso en su destreza;
sólo logra arruinar por buscar la riqueza.
Una fuerza destructora impulsa al tirano,
que se porta como bestia y no como humano.
La estúpida ambición su cabeza le cierra.
Cegado de orgullo, no mide su vileza;
pero, podría morir por su propia mano.
Jotabé hijo 1
Desconcertados padre río y madre tierra
por el trato de sus hijos, que los aterra.
Ellos que casa y comida les han prestado,
que con grandes bendiciones los han colmado,
en espacios y abundante menú variado,
peligran porque aquellos los han descuidado.
Ambos arruinados caerán en pobreza;
tan contaminados, morirán con certeza.
Los actos de aquellos, una locura encierra;
pero ellos no se irán sin haber peleado:
unidos han estado siempre a la cabeza.
Jotabé hijo 2
Unidos han estado siempre a la cabeza;
por su honor y amor que conforman su grandeza.
La tierra, hija del cielo, nació siendo hermosa,
luego llegó a ser la reina poderosa.
El río, jefe hijo del mar y de una diosa,
se enamoró de la tierra y la hizo su esposa.
Tuvieron sus hijos en un tiempo lejano;
recordar que los tuvieron, es triste y vano.
La forma que los tratan, da pena y tristeza.
Sus hijos son guiados por una cosa odiosa:
una fuerza destructora impulsa al tirano.
Jotabé hijo 3
Una fuerza destructora impulsa al tirano
que genera el revelde espíritu mundano.
Personas incrédulas no están aceptando
que al gran planeta tierra están contaminando.
Ninguna de sus señales están captando
que, rumbo hacia la destrucción siguen marchando.
Al oro y los placeres el mundo se aferra;
y en el materialismo, solito se entierra.
En contra del tremendo hábito malsano,
el río y la tierra se siguen apostando;
en dolor se abrazan antes de la cruel guerra.
Jotabé hijo 4
En dolor se abrazan antes de la cruel guerra
llorando por eso en que la población erra.
Sus hijos no entienden que también morirán:
faltando el río y la tierra, perecerán.
Aún no se dan cuenta que en ellos están:
¡el río y la tierra son los que vida dan!
Ambos no saben el por qué de la rudeza
que les muestran sus hijos, con tanta bajeza.
La humanidad pagará este acto en que yerra.
El río y la tierra juntos subsistirán;
hoy se acompañan, y se brindan fortaleza.
Jotabé hijo 5
Hoy se acompañan, y se brindan fortaleza;
hasta lo último mostrarán entereza.
El río y la tierra son de vivir eterno;
así los construyó Dios en su modo tierno.
Pero el hombre que mora en el mundo moderno
ensucia el planeta con su errado gobierno.
El ser que manda es un impostor soberano,
que tiene un objetivo realmente insano.
Empuja al hombre a comportarse con fiereza
transformando despacio su motor interno
que se porta como bestia y no como humano.
Jotabé hijo 6
Que se porta como bestia y no como humano
haciendo de su ambiente algo que ya no es sano.
El hombre no previó en su alocada acción
que basura, es igual a contaminación.
Y que si sigue con su estúpida ambición
todo será para su eterna perdición.
Él no verá crecer trigo, si no maleza
y no podrá tomar agua, por su impureza.
La vida peligra en un futuro cercano.
Será muy difícil frenar la destrucción;
el enemigo es poderoso en su destreza.
Jotabé hijo 7
El enemigo es poderoso en su destreza
quitándole al bello planeta su pureza.
Sólo el humano es el enemigo en sí mismo;
su imperfección manda y lo llena de idiotismo;
se engaña en sus propias leyes e idealismo
haciendo su propio dios al materialismo.
En conseguir riquezas y poder se emperra
sin conocer que un monstruo ambiental desentierra.
Al planeta ensucia sin hacerle limpieza.
No hace nada para corregir su egoísmo;
la estúpida ambición su cabeza le cierra.
Jotabé hijo 8
La estúpida ambición su cabeza le cierra
para que no crea que solo se destierra.
El humano con poder tiene terquedad;
los problemas del clima le son necedad.
No es ignorante, sabe la pura verdad
que las fábricas producen toxicidad.
Los aires de las urbes son una rareza;
asunto que, para el empresario, es simpleza.
No le importa si, en la muerte, a muchos soterra;
porque al estar cegado por su vanidad,
sólo logra arruinar por buscar la riqueza.
Jotabé hijo 9
Sólo logra arruinar por buscar la riqueza;
riqueza a la que considera una proeza.
Se predica que el éxito está en construir
y el adelanto solo se halla en producir.
Que la gente detrás de estos debe seguir
por si en un futuro mejor quieren vivir.
El hombre publicita esto de modo ufano
haciéndolo costumbre al vivir cotidiano.
Lo hace ver creíble con mucha sutileza.
Otro hombre concuerda que así va a resurgir;
pero, podría morir por su propia mano.
Jotabé hijo 10
Pero, podría morir por su propia mano
y también causarle daño a su propio hermano.
Envenena lo que tira al desaguadero
y la nafta que contamina el aire entero,
también el gas que produce un daño severo
en la atmósfera, que hace efecto invernadero.
Consigue el éxito en su empresa con certeza;
pero en evitar daños, no tiene firmeza.
Aunque lo sabe, no obra como buen cristiano
trata de ocultar todo con mucho dinero.
Cegado de orgullo, no mide su vileza.
Jotabé hijo 11
Cegado de orgullo, no mide su vileza
y al daño del planeta aumenta su agudeza.
El hombre en general ha sido bendecido;
el río y la tierra todo le han producido.
Él se portó mal haciendo lo que ha querido
descuidando el mundo. Tendrá su merecido.
Este clima ya está avisando en la anteguerra
que castigará duro al que el camino erra.
Cuesta creer que no tuvo delicadeza
el hombre con su casa: esto es lo que han sufrido
desconcertados padre río y madre tierra.
Allí ya no está
(Jotabé eneasílabo)
Ya no está la dulce doncella;
esa que era inocente y bella.
Allí donde hacia su lectura
hay parte de su vestidura.
¿Qué pasó con esa criatura?
Se comenta, nadie asegura,
que entre suaves brazos cayó
de un hombre que la poseyó.
No se preocupen por ella,
porque se encuentra muy segura
junto al amante...que soy yo.
La aurora
(Jotabé 33 Tresacén eneasílabo)
Hora mágica matinal,
luce mística, emocional,
prístina, natural, lozana,
lúcida, celestial, ufana.
Cómoda visual engalana
espléndida vernal mañana.
Aurora primordial altísima
resurge magistral, purísima.
Nace célebre, horizontal.
Espacial, física, temprana,
vitral, alborada bellísima.
Estilo poético
(Jotabé Tresacén decasílabo)
Armonioso es mi sentir poético;
sustancioso, natural y estético.
Pensamiento nítido y real.
Para la fábula no es usual;
pero sí es íntegro, especial,
como antítesis de lo inmoral.
Es neutral, crítico, reflexivo,
histórico, también instructivo.
Evita caer en lo patético
compartiendo un género puntual
de pensar lógico constructivo.
Margarita
(Jotabem 33 Verevés)
Relajada, está bonita
pisando agüita fresquita.
Sentada sonriendo brilla
luciendo de maravilla,
embelleciendo la orilla,
Margarita, la sencilla.
Bonita está, relajada,
con camisola rosada
Sencilla la Margarita,
elabora con arcilla
una taza floreada.
El valor de un buen amigo
(Jotabemo Espejo Rimispal decasílabo)
-Amigo, quise invitarte a casa,
pero mi comida es algo escasa.
-Amigo, esa no es mi prioridad
porque sé lo que es necesidad.
Más me importa esta oportunidad
de compartir la buena amistad.
Decidí que sería tu amigo
porque eres recto y bueno conmigo.
En verdad un buen rato se pasa
cuando el amor es la voluntad
que da confianza, que es buen abrigo.
La buena persona es un abrigo
y refugio cuando hay voluntad
de batallar, con lo que el mal pasa.
En esto coincides bien conmigo,
por eso en toda hora eres mi amigo.
-Esta es esa clase de amistad
que hace valer la oportunidad
para paliar la necesidad
del valor recto, que es prioridad.
Cualidad como esa ya es escasa;
amigo, eres bienvenido a casa.
Como las moscas
(Jotabé pentadecasílabo)
Cuando tienes plata son como moscas en la miel,
pero si no, ni se arriman porque gustas como hiel.
Si está bien tu bolsillo te rodean dos o tres;
vienen sin que los llamen, al lado tuyo los ves.
Lo dulce los atrae, a lo fácil dan interés;
te alaban y consienten sólo para que les des.
Si de pobre los buscas, les molestas como mosca;
te dejan nomás tirado como una charamosca.
Porque ellos andan detrás de tu dinero en papel.
Eso puede irritar como una mosca y darte estrés;
pero por esto, no vale estar mal ni darse rosca.
Carta de un anciano
(Jotabé tetradecasílabo)
Hijos les escribo: para cuando cumpla año,
¡tan sólo vengan a verme porque los extraño!
Por favor traigan y déjenme ver a mis nietos.
No me importa si son ruidosos y un poco inquietos.
No se preocupen nada de verse coquetos,
con verlos, mi amor y alegría estarán repletos.
El sentirse solos en un asilo de ancianos
es muy doloroso para los seres humanos.
La vejez y la soledad hacen mucho daño;
te carcomen el corazón y el alma completos.
¡Por eso vengan a aliviarme de estos tiranos!
Eso solamente deseo
(Jotabé tridecasílabo)
No quiero tus haciendas, tampoco el dinero;
no quiero tu belleza, ni el planeta entero.
No quiero tu servicio, tampoco favor.
No quiero tu alabanza ni ningún fervor.
No quiero condolencias por ningún dolor.
No quiero que me perdones ningún error.
No quiero rescate para gente perdida
tampoco amparo para alma desprotegida.
Ninguna de esas cosas de ti las espero
porque sólo deseo que me des tu amor
puro, incondicional, para toda la vida.
Ella era la canción
(Jotabemo Rimispal dodecasílabo)
Parada delante del rey entre harapos
fue burlada por su apariencia de sapos.
Ni en lo más lejos de la imaginación
se pensó el final de aquella ocasión;
fue loca, descabellada su actuación:
ella no cantó, ella era la canción.
Su voz emitió música angelical,
con sonido nítido, sin ningún mal.
Allí ninguno esperó que, entre los trapos,
se hallara algo de real valoración;
y menos que esta fuera tan especial.
No, nunca se guarda un tesoro entre harapos;
ni jamás se encuentra belleza entre sapos.
Puede sorprenderse la imaginación
cuando varía de rumbo la ocasión.
Se torna impensable, inusual la actuación,
si otra figura dibuja la canción
cuando la melodía es angelical,
con cuerpo de letra sin tacha ni mal.
Algo valioso como el oro, entre trapos,
(lo que no demostraba valoración)
resultó ser una sorpresa especial.
Esa boca me provoca
(Jotabé Anre tridecasílabo)
Jotabé Anverso
Rojos labios en donde quisiera saciar
antojos de amores al poderlos besar.
Pincel maestro pintó su boca que evoca
miel rica. Ella recuerda, si me roza y toca,
jagüel de aguas frescas en donde me sofoca
plantel de besos en pasión que me convoca.
Manzanas rojas son sus labios, que me han dado
ganas de consumir, de ellos, enamorado.
Despojos endulzados van a salpicar
piel de su boquita roja, que me provoca
insanas lujurias del deseo encantado.
Jotabé Reverso
Saciar la sed quisiera en esos labios rojos.
Besar hasta que pueda agotar mis antojos.
Evoca su boca el talento de un pincel.
Toca y roza dejando el olor de la miel.
Sofoca las ansias de pasión cual jagüel.
Convoca y reúne besos como en plantel.
Dado el color que tienen, recuerdan manzanas.
Enamorado, tengo de ellos, muchas ganas.
Salpicar todo lograré con los despojos.
Provoca mi boca hasta plasmar en su piel
encantado deseo en lujurias insanas.
Robo tonto
(Jotabem 33 Monovocálico heptasílabo)
Thor, mocoso jocoso,
robó moto, gozoso.
Pronto controló todo
con bochornoso modo.
Rozó mohoso lodo.
Trozó ososo codo.
Roto, tomó color
con morboso dolor.
Tocó lo doloroso
doctor Solomón Frodo.
Sólo sollozó Thor.
En amor de verdad
(Jotabé Acróstico Sérmico decasílabo)
Cásate y ve hasta la eternidad
con quien viva tu amor de verdad.
Quien te ame permitirá que vos
sientas cuán indicado le sos;
y con todo, logrará que en pos
veas que ella es también para los
que sólo demuestran que el amor
es verdadero, de gran valor.
Amor que está, en comunidad,
de acuerdo, resulta para dos
verdad para un futuro mejor.
Acróstico: Cásate con quien sientas y veas que es amor de verdad.
Siempre me sentí tu hombre
(Jotabé Anre tridecasílabo)
Jotabé Anverso
Ven a mí sin vacilar si no tienes vida;
también si, la que te buscaste, es más sufrida.
¿Amor, llamas para sanar un desamor?
¿Favor deseas para romper un dolor?
¿Mejor ser quieres para olvidar un peor?
¿Dulzor buscas para borrar un mal sabor?
Estoy presto para cambiar tu corazón;
hoy borro todo por tenerte compasión.
Bien que me lo hiciste y sufrí tu despedida;
traidor fue tu amor con un hombre ganador.
Voy a mostrarte otra vez que soy buen varón.
Jotabé Reverso
Vida no tienes. Por mi ayuda, entonces, ¡ven!
Sufrida te noto y fracasada también.
Desamor padeces y buscas el amor.
Dolor anhelas canjear por un favor.
Peor resultó el que creías mejor.
Sabor amargo se tornó aquel dulzor.
Corazón roto, si me precisas, estoy.
Compasión siento, por tus desaciertos, hoy.
Despedida no te hice. Conmigo estás bien.
Ganador es mi amor, porque no fue traidor.
Varón y buen hombre soy. Por ti otra vez voy.
Flores para mi madre
(Jotabea con versos franceses)
Madre, aquí yo te ofrezco las blanquísimas flores
porque, ¡tantos recuerdos de ti!, me son amores!
Aún cargo las penas, del día que te fuiste,
dentro del corazón; y algo en él ya no existe.
Ya no está tu presencia, ni ese amor que me diste
retractado en cuidados que en devoción me hiciste.
Te mantengo en mi mente; y desde tu deceso,
¡mi alma está tan vacía!, que no siento su peso.
Mamá, estos adornos, estas rosas mejores,
significan: amores puros que mereciste
y la intacta expresión de un imborrable beso.
Ever y celeste
(Jotabem Monovocálico heptasílabo)
Ever merece ver,
de Celeste, el querer.
Es de mente decente.
De vencer. Excelente
gente de fe. Clemente.
Él es el referente.
Se enternece Celeste
de quereres de este.
Que Ever se esmere en ser
el jefe preferente;
que, en el deber, se preste.
Para sí o para no
(Jotabea con rima leonina y versos franceses)
Si no te gusto, échame tú de esto; ¡pronto aléjame!
Pero si me amas, fléchame; y que te quiera, déjame.
Que no te busque, ruégame; porque si no encontrémonos.
Si más te miro, ciégame; al contrario, acerquémonos.
Nada me quieres, pégame; si no es así amémonos.
Si me aceptas, allégame y tan pronto juntémonos.
Y sería más lógico, digo si nos amáramos,
en que en lo cronológico, más pronto lo apuráramos.
Si no, en cambio, deséchame de tu lado y despéjame
de este amor loco. Niégame y de todo, alejémonos,
pues sería algo ilógico que en vano lo intentáramos.
Flechazo de amor
(Jotabem 33 heptasílabo)
Caballero de fuego,
inspirada te entrego
versos de enamorada
con pluma ilusionada
de dulce apasionada
que terminó flechada.
Cupido puso empeño
traspasándome el sueño.
Hechizada me juego
buscando verme amada
abrazando mi dueño.
Así estamos hoy
(Jotabemo Rimispal tetradecasílabo)
De tanto perder, gané muchos admiradores;
y tanto ganar, gané muchos criticadores.
Parece que en la derrota es donde más te miran;
el aire del fracaso, te huelen y respiran.
Pero si truinfas, con extraña cara suspiran;
y en cambio de estar más cerca de ti, se retiran.
Humanamente asiento que eso es una desidia;
no hay ninguna cualidad de apoyo, solo envidia.
En el suelo, te devoran los depredadores.
En el cielo, para poder bajarte se estiran.
Esto es con lo que, en estos momentos, más se lidia.
Porque si estás mal, se muestran como admiradores,
y si estás bien, resultan jueces criticadores.
Los errores que cometiste apuntan y miran
fijándose de tan cerca que hasta te respiran.
Pero, no seas exitoso porque suspiran;
les molesta tanto tu triunfo que se retiran.
No atienden tu felicidad por eso es desidia;
por sus gestos y acciones dejan clara la envidia.
¡Ah pero!, si estás mal, son jueces depredadores.
Y si estás bien, para lograr verte mal se estiran.
Así estamos hoy en esta vida en que se lidia.
El casamiento de la luna y el mar
(Jotabé Lauro Arriba)
– Luna, mi amor de belleza brillante,
te quiero en mis brazos en este instante.
– ¡Oh, mi guapo mar! Pero estamos lejos,
además de que ya somos muy viejos.
– No importa, aún posees tus reflejos,
ven hacia mí mediante mis espejos.
Entonces en esa noche serena
se besaron el mar con luna llena.
Dicen que desde ahí en adelante
continúan con los dulces cortejos
hasta que los enlace una sirena.
El sol celoso, en constantes cotejos
dice que, en altura, no están parejos.
A la luna con dichos envenena
diciendo que el mar no vale la pena
pues su amor acabará en cadena
y así nunca tendrá la vida plena.
Todos los días, el sol más radiante,
golpea al mar con calor agobiante.
Pero no hacen caso a malos consejos;
los novios saben que esto no es condena,
por eso en su amor siguen adelante.
De padrino, el mar, puso a don ballena;
la luna, madrina a la estrella buena.
La boda será en playa gigante
dónde todo el que sea visitante
pueda acceder ver al novio galante
casándose con su novia elegante.
Llevarán los anillos los cangrejos;
y la cola del vestido, abadejos.
En un altar de montaña de arena
la vieja sirena será causante
del especial casorio y sus festejos.
Mi amor es la flor
(Jotabem 33 heptasílabo)
Entregaré la flor
en natural amor.
Esa mujer merece
ser amada, parece.
Lo real apetece;
sincero no perece.
Este gesto magnífico
es demás específico.
Requiere lo mejor.
Mi corazón ofrece
leal amor prolífico.
El ejemplo, la mejor enseñanza
(Jotabé decasílabo)
Sé bien que brindar una enseñanza
podría dejar una esperanza
para asegurar el buen futuro.
Pero solamente eso es seguro
si lo que enseño y proclamo es puro
desde un razonamiento maduro.
Además tengo que ser ejemplo
para este consejo que contemplo.
Con sólo apalabrarlo, no alcanza.
Resultaría un hablar impuro
si en eso que digo no soy templo.
El cielo y el mar
(Jotabemo Rimispal tetradecasílabo de tres eslabones)
Ella era el infinito cielo y yo el basto mar;
diferentes, pero que se podían amar.
Pero los negros nubarrones de la ambición
que oscurecen los sentimientos del corazón,
fueron los obstáculos que, con toda intención,
usaron su influencia para la separación.
El oro no es sinónimo de felicidad;
no depende el amor de ello, tampoco la edad.
Ser rico puede hacer que no importe lastimar
sentimientos de los que tienen otra visión;
también el no creer en un amor de verdad.
Son tan ciegos que no ven lo grande que es el mar;
Dicen que los humildes no merecen amar.
Les eclipsó el cerebro su gran ambición;
y les puso un velo alrededor del corazón
de deseo materialista con intención
de que vean, el rico y el pobre, en separación.
Relacionan lo humilde, a la no felicidad;
rechazan las personas así, de toda edad.
Creen que no tener oro puede lastimar.
Las posesiones materiales son su visión;
sólo al adinerado prefieren de verdad.
Yo no tuve altura de cielo, porque era el mar.
Fui nomás rechazado para poderla amar.
Quizás porque era otra mi principal ambición.
Tal vez prefería riqueza del corazón;
esa que es verdadera, la que tiene intención
de amar tan fuerte, que no tiene separación.
Esto es para que el otro tenga felicidad;
y el que lo da, es feliz también, en cualquier edad.
Este amor es algo que no te va a lastimar.
La prosperidad, tiene como clara visión.
¡Ese es un bien eterno que vale de verdad!
Amor ardiente
(Jotabem 33)
Fogosa pronto reclama,
sedosa caliente cama.
Siguiendo insistente ruego,
humeante, actuando luego,
decidí armarle juego
encendiendo voraz fuego.
Romántica alcoba usamos
que enrojecida dejamos.
En apasionada llama,
desintegrando amor ciego,
muy consumidos quedamos.
La chata gastada
(Jotabé Monovocálico decasílabo)
A la plata la gasta mamá;
la ganada, trabaja papá.
A la mañana arranca la chata
anaranjada. Arrastra la lata
zafada, sacada. Mala pata,
anda fallada. Macana rata.
Cara la chapa para sacarla.
Mala la changa para ganarla.
Más avanza, más gastada va.
Larga nafta. Carga más, la mata.
Basta la marcha para pararla.
Tempestuosa soledad
(Jotabemo Rimispal dodecasílabo)
Estoy luchando esta fría soledad
como un árbol en la fuerte tempestad.
Mi alma de a momentos parece quebrarse
de angustia: viento que se niega ha calmarse.
Castigada de dolor hasta cansarse,
cae al suelo y simula querer quedarse.
Pero luego siento que ella es momentánea
y empieza despacio, en forma simultánea,
ha retirarse, por mi gran voluntad
desde el alma mía, que no ha de entregarse
a condición que, en mi deseo, es foránea.
Porque no busco sentirme en soledad;
ella llega sola, como tempestad.
Es algo que, adentro, quisiera quebrarse
por la tormenta, que no quiere calmarse.
Parece que nunca empuja hasta cansarse;
si siento que de dueña busca quedarse.
Pero mi negación hace momentánea
su vil insistencia, en acción simultánea
a eso, lograda con buena voluntad.
Porque mi vida no desea entregarse
a dolencia que, en mi persona, es foránea.
El amor es vital
(Jotabé acróstico Sérmico)
La vida no podría parecer
vida, si no la estimula un querer.
Es natural el amor en la gente.
Muy necesario para el existente.
Bonita cualidad, y es más nutriente,
si en la pareja se encuentra presente.
Tú, mujer, eres quien me da el amor.
Estás, para que no sufra el dolor.
Siempre, tu amor, procuraré tener
cerca porque es mi leal asistente.
Amor, haces que todo esté mejor.
Acróstico: La vida es muy bonita, si tú estás siempre cerca, amor.
El indio y el hijo
(Jotabé Rimipri dodecasílabo)
Rendido el indio al hierro frío se aferra,
dolido por perder su niño en la guerra.
Aprehendido lo tiene su enemigo
convencido de que merece el castigo.
Maldecido sufre el dolor, sin abrigo,
tendido en la sangre que suelta su ombligo.
Prendido sostiene un pensamiento fijo
resentido por el secuestro del hijo.
Consentido es aquel cruel que lo destierra.
Vendido está ese que fue su testigo.
Entendido del fin, a su hijo bendijo.
Para mi señora madre
(Jotabé Trirrima heptadecasílabo)
Mi madre fue una incansable trabajadora lavandera
que a toda hora con mi padre luchaban para que comiera.
Quien también fue panadera para su comadre la Dora.
Para el compadre fue cocinera, una humilde servidora.
Jamás, por desmadre que hubiera, quedó como mal
[
señora.
Hoy no existe manera que encuadre en un rol de pecadora.
Mujer sincera. Blanca de alma que aflora como baladre.
La que fuera en años jóvenes cantora como caladre.
Es merecedora que la recuadre, por ser verdadera,
en mi poesía, con cual quisiera que la escuadre ahora
de forma más certera, para honrarla a mi señora madre.
Gente de bien
(Jotabea acróstico Sérmico doble)
Esto te muestra ser más persona educada.
No te pinta cobarde, bien floja, limitada.
Significa bondad. Quiere decir ser buena.
Que es cortés. Lo que quiere decir que es de alma llena.
Es ser libre de error; que no la ata cadena.
Temerosa de herir. Es ser del mal, ajena.
Pobre puede ser, pero respetuosa y correcta.
O tal vez resultar humilde, que no afecta.
Tonta no lo es jamás; y nunca retrasada.
La persona así es buena de forma plena.
Gente de alta moral. Persona seria y recta.
Acróstico 1) Esto no significa que es temerosa, pobre o tonta la gente.
Acróstico 2) Más bien quiere decir que es respetuosa, humilde y buena persona.
Por tu amor
a(Jotabé Acróstico Sérmico doble)
Si no fueras tan bella, no serías quién veo.
No, no me importa que creas que te deseo.
Te amo desde ese día que te vi en el lugar.
Basta con recordar por qué te pude hallar.
El sentir pasional, mi amor quiere gritar:
¡Amor, la vida de regalo te voy a dar!
Yo te quiero de esposa. Serás feliz, lo digo.
Te seré puro y fiel. Libre estaré contigo.
Daré todo por ti. De amor serás trofeo:
la mayor dicha que la vida puede dar.
Vida de leal, como deuda, tendrás conmigo.
Acróstico 1) Si no te basta el amor, yo te daré la vida.
Acróstico 2) No creas que por mi regalo serás libre de la deuda.
Joven tonto
(Jotabem Trivocálico)
Este cree que merece
perecer de peste el trece.
Maldad guarda la palabra
crasa, mala, vana. Labra
malsana gana, macabra
para la rayada cabra.
Orondo bobo, mocoso,
con loco tono morboso
de mente que le decrece.
Rara mamá apalabra
todo corto, modo soso.
Flor negra
(Jotabemo Rimispal)
Eres la flor negra de mi jardín
que me llevará el destino al fin.
Por ti he procurado mil oficios
para brindarte sólo beneficios.
Pero por ti, también caí en vicios
que simplemente me dejan perjuicios.
Porque la mujer, mi esposa que amo,
jamás está cuando la busco y llamo.
Quiero que sepas de mi pensar ruin,
este que nomás siembra maleficios
en gotas de lágrimas que derramo.
Porque eso de que mi flor del jardín
era de otro, lo descubrí al fin.
Triste es saber que ese hombre tiene oficios
que no serán para tus beneficios.
Lo han visto disfrutando malos vicios
que lo llevan a producir perjuicios.
¿Qué crees que haces, esposa que amo?
A eso, tremenda estupidez, le llamo.
Sólo te darán una vida ruin
en la que padecerás maleficios.
Por eso es esta vida que derramo.
Instante de tentación
(Jotabemom Rimispal)
Esa vez, ¡qué linda estaba
cuando embobado miraba
como un niño enamorado
su vestido colorado,
con el corte en el costado
ondeando sin cuidado!
Sus piernas eran perfectas,
bien humectadas y rectas.
Como una diosa ocupaba
un instante muy zafado
con posturas incorrectas.
En el restaurant que estaba,
que hacia la playa miraba,
había otro enamorado
en un sillón colorado
ubicado a su costado,
mirándola con cuidado.
¡Eran las horas perfectas
para no hacer cosas rectas!
Yo estaba que me ocupaba
en hacer algo zafado
de maneras incorrectas.
Llora una madre
(Jotabé dodecasílabo acróstico Sérmico)
Llora, en la placita del barrio sentada,
una muy joven mujer desconsolada.
Madre, a la que ya bastante se le nota,
embarazada, en espera de bebota*
sin padre a cargo, que no le dio ni jota,
consuelo, pues tomó esto por chacota.
Por sentir esa muy dolorosa herida,
su alma, en el presente, se encuentra destruida.
Bebé que por su padre fue abandonada,
no será jamás una triste derrota;
Nacida, por su mamá será querida.
Acróstico: Llora una madre embarazada sin consuelo por su bebé no nacida.
* Bebota: nombre cariñoso que le damos en muestro país a la niña bebé.
Fieles
(Jotabé)
En la vida tenemos testimonio
de que ha sido fiel nuestro matrimonio.
No hubo tercera persona. Varones,
mujeres, no tuvieron ocasiones
(las que son prohibidas) de relaciones
sexuales con nosotros. Las razones
fueron simples: el profundo respeto
y el incorruptible amor que es completo.
No permitimos que ningun demonio
con ganas de torcer los corazones
nos corrompiera el amor puro y neto.
Secretos de la luna
(Jotabemoa Espejo)
Mantenía la noche su carácter, sin ruido,
con la luna brillante que me hablaba al oído.
Yo, poeta sin suerte de versos archivados
en el fondo del pecho, tal como marginados
del amor, que encerró sus trazos olvidados.
Olvidados por ella, solos, sin ser cuidados.
Esta luna observó mi constante desvelo;
por lo tanto acudió brindándome consuelo.
Me ofreció el secreto para ser comprendido
por aquella mujer que dejó encerrados
mis poemas, los que hoy se levantan del suelo
siendo libres, llevados con alta estima al cielo
del amor de la dama, que le dejó guardados
los versos a este bardo no bien correspondido.
Los decires saciaron en él aquel anhelo
que sostuvo inspirado, procurando consuelo
de pasión por su amada, la que hoy tiene acunados
en el seno, sus dichos coherentes, rimados
con el toque sutil de bardos inspirados
en luna misteriosa, que guía a enamorados.
Clara luna creciente, con saber conocido,
le dio magia a mi verso, de amor favorecido.
El niño y el mendigo
(Jotabé hexadecasílabo)
Pequeño niño rubiecito «sordo» y desobediente
quién a los tirones de orejas ni siquiera los siente.
El que por hacer lo que quiere y por ser cabeza dura,
su madrecita está muy cansada de su travesura.
Busca un abuelo mendigo para que le dé la cura
con su cara vieja y fea, que lo asuste a la criatura.
Pero en vez de asustarse, el niño le ofrece un caramelo
con la cara y sus ojos como para llegar al cielo.
Entonces el anciano mendigo con rostro sonriente,
acepta simbólicamente, el dulce con gran ternura,
brindándole sus consejos y se aleja aquel abuelo.
Amémonos
(Jotabé Rimipri tridecasílabo)
Busquémonos ese momento en donde estar.
Sentémonos allí para poder hablar.
Tratémonos con un respeto verdadero.
Hablémonos totalmente en modo sincero.
Animémonos a brindarnos por entero.
Centrémonos en eso que quieres y quiero.
Dejémonos llevar no sólo en la razón,
encontrémonos, estamos a la sazón.
Arreglémonos sin miedo en ese lugar.
Besémonos en un instante placentero.
Amémonos desde el fondo del corazón.
Grupo Jotabeando: mi escuela
(Jotabé tetradecasílabo)
Es una rica escuela el grupo Jotabeando
que te acoge gustoso y te sale desafiando,
presentando reto que plantea interrogante
incentivando el ingenio al poeta pensante,
el que en lo intelectual, procura salir triunfante
con poesía en reglas, expresiva, elegante.
El profesor Juan Benito, que es una eminencia,
nos enseña y corrige con notable decencia.
Para mí es un honor estar participando
con los poetas, queriendo seguir adelante
en el mundo de las letras, que es todo una ciencia.
Encuentro caliente
(Jotabé Trirrima tridecasílabo)
Sé que te enciendes cuando contigo me veo,
también que entiendes lo que persigo y deseo.
Creo que comprendes bien que no es de un amigo
este coqueteo que atiendes hoy conmigo.
Te recreo el dicho y no te ofendes si sigo
el fraseo; y te prendes a lo que te digo.
Consigo un toqueteo de mano que extiendes
y me ligo al manoseo que no reprendes.
Desciendes el abrigo que lento tanteo
y oteo que tiendes a temer si hay testigo
para un castigo feo al amor que no vendes.
Falsedad y juicio
(Jotabem Abecedario)
¿Acaso buscas cimar
donde elegiste faltar?
Generaste hoy inocencia
jugando, Karla, licencia.
Mas nomás ñoña obediencia.
¿por qué repartes sapiencia
trastocando una verdad?
Williams Xoel Yerhamad
Zo, apetecerá buscar,
como doctor eminencia,
familia, gente, heredad.
Madre Tierra
(Jotabem 33)
Eminente madre tierra,
muchos secretos encierra.
Alimenta los mortales,
también muchos animales,
entre climas ideales
con recursos especiales.
Provee oxígeno puro
desde ecológico muro.
Estúpido humano erra
arruinando sus caudales
buscando final seguro.
Viaje placentero
(Jotabé Alfa dodecasílabo)
Amanece el día con pincel aéreo
bordando los astros en el cielo, etéreo,
creando a modo un paisaje geológico.
Deduciendo el arte natural y lógico,
extendiendo el matiz en campo biológico
fijando figuras del mundo ecológico.
Gozo de observarlo desde mi habitáculo
haciendo un viaje en el coche, sin obstáculo.
Imagino un canto en el espacio, estéreo;
jugando, en un sentido psicológico,
karaokes. ¡De cierto es un espectáculo!
¿Podrías hacerlo?
(Jotabea con rima leonina)
Tú, ¿podrás regalar eso que me han negado?
¿Lograrás expulsar el miedo que me han dado?
Mezquinaron amor, y también atención.
Escondieron dolor detrás de una traición.
Ofrecieron temor en vez de comprensión;
Destilaron rigor sin tener compasión.
Rescaté desconfianza viviendo en soledad;
Y perdí la esperanza junto a la libertad.
¿Tienes fe de cambiar mi destino marcado
demostrando valor con toda convicción,
para darte confianza con la oportunidad?
Engañada
(Jotabé Trirrima)
Se sentó esperando en el andén
mirando como se marchó el tren.
Ahí recién se enteró estudiando
que también se quedó soltera cuando,
en el vaivén, tropezó caminando;
y no cayó por un sostén, llorando.
«Si me ven tambaleando» pensó,
«ruego estén interpretando que yo,
por alguien que me mintió, no ando bien.
Muy claro me mostró desdén actuando
Rubén. Fallando, maldad desplegó».
Deberías decirles la verdad
(Jotabea con estrambote)
¿Y por qué no le dices puntual a tu marido
e hijos que tú te irás con aquel que has querido?
Creo que es el momento de la realidad.
Deberías decirles sin dudas la verdad.
Esconder el amor, es la expresividad
personal con mayor destilo de crueldad
natural hacia los sentimientos de amor
dentro de una pareja que se ama con ardor
desde el mismo momento que ya se ha conocido.
Total tus hijos son personas con edad
para optar en tomar esto como peor
para ti o mejor.
Ellos ya están adultos, formados y educados.
Saben bien que entre ustedes están muy distanciados.
Perdón y olvido
(Jotabé tridecasílabo)
Deseo cantar la canción que habla de olvido,
que dice lo contrario de que me has mentido.
Quiero en su ritmo callar la connotación
que golpea a mi alma por la dura traición,
machacando en lo profundo del corazón,
para dar paso a la cura que da el perdón.
Prefiero no recordar que me fuiste infiel,
tampoco oír de lo que hiciste con aquel.
Sólo interesa cuánto nos hemos querido
y no lo que llevó a la separación...
Intento creer que aún me amas más que a él.
Naturaleza en peligro
(Jotabé pentadecasílabo)
Debajo de un viejo sauce, una canoa en el agua
se esconde entre las lianas junto a una gran lampalagua.
Entre jacintos de río se camufla el caimán
mientras mantiene en la mira a un tranquilo cormorán
que se acicala en tronco donde tortugas están
tomando el sol de la tarde cuando las garzas van.
El jaguar entre sombras un carpincho está mirando
mientras que peces saltan por nutrias que van cazando.
Un martín pescador en la rama una idea fragua
de pescar las mojarras que las aguas ricas dan
en la invaluable selva que el humano va arruinando.
Eres esa
(Jotabé dodecasílabo)
El desliz tan suave que me hace tu palma
con tu voz calmada, acarician mi alma.
Tu mirada es mar con sublime belleza
con honda expresión que denota pureza
azul de un cielo que muestra su entereza
con luz de sol que ilumina con grandeza.
¿Qué hice bien para poder merecerte,
o qué clase de ser soy para tenerte?
Eres como un viento fresco que da calma
besando mi frente junto a la cabeza.
El que lo sepa, dirá que tuve suerte.
Noche de baile con alcohol y sexo
(Jotabé tridecasílabo)
Que miraste y me desnudaste, no dudé;
y yo también con mi ojos te desnudé
entre luces de colores y reguetones,
personas transando en los oscuros rincones,
gángsteres rodeados de muchos matones
y parejas bailando en pista entre apretones.
Con vestido rojo corto y escote atrevido
tú me observaste mi bello cuerpo esculpido.
Venir hacia mi lado yo te convidé
y coqueteando llegaste en tus tacones.
Fuimos a un hotel y lo demás es sabido.
¡Soy tan dichoso!
(Jotabem 33 pentasílabo)
Mi amor, hermoso
es ser tu esposo.
Contigo al lado,
si, como atado,
estoy encantado
y enamorado.
Yo lo decía:
«tú serás mía».
¡Soy tan dichoso
que se me ha dado
esta alegría!
Es como te amo
(Jotabem acróstico)
Es así como te amo:
sueño erótico, le llamo.
Curso la noche extrañándote
orando mi voz nombrándote.
más allá imaginándote,
oliéndote y deseándote.
Te escucho lejos gemír
entre mi loco sentir.
Amor, sueño que derramo
mi dulce pasión tocándote,
obligándome a venir.
Acróstico: Es como te amo.
Fragancia de amor
(Jotabé)
Se vestirá en flor la madreselva,
ya lo verás, cada vez que yo vuelva.
Porque ella percibe que soy sincero.
Sabe bien cuánto te soy verdadero,
también la clave de por qué te quiero
y que no verte me dolerá fiero.
Te llevaré conmigo en sus fragancias
y quedaré contigo en sus sustancias.
Ella florecerá cuando resuelva
mi situación, todito el año entero
así, después que ya no haya distancias.
Mujer, ahora es el tiempo
(Jotabea)
Mujer ven, no demores, observa que las puertas
del amor y la fe ya se encuentran abiertas.
Deberías dejar esa inseguridad,
la que ha sido el motivo de estar en soledad
en todo este cruel tiempo, que con su mezquindad,
te quitó el amor y la felicidad.
No vaciles mujer. Tú ya no deberías
continuar desconfiando de mí en estos días.
Soy distinto a los otros. Poseo muy despiertas
esas ganas de amar con toda la verdad
de los hombres correctos. Doy fiables garantías.
Mamá, sólo usted
(Jotabé)
Venga acá madrecita y deme un beso
para lograr olvidarme de eso.
Porque no hay cariño como el de usted
que me libera de estar a merced
del odio que siempre tira la red
de venganza para saciar su sed.
Ella me humilló con reiteración
de falta, sin tenerme compasión.
Pero su amor me libra de estar preso.
Mamá, solo usted es esa pared
que me protege y brinda salvación.
La humildad del sauce llorón
(Jotabé)
El bello sauce llorón no lloraba,
no, jamás; por humildad insinuaba.
Él esto lo hacía porque en verdad
quería ocultar su felicidad;
porque no todos en su sociedad
poseían esa oportunidad.
Los celos son algo que no se estima;
y la envidia es un mal que desanima.
Esos sentimientos los evitaba
generar, porque la unanimidad
entre los amigos es lo que prima.
Reina del amor
(Jotabé)
Te llevé de rodar sobre la greda
a relucir tu cuerpo entre la seda.
Desde ser la sirvienta indeseable
de un tirano patán abominable
pasaste a ser la reina-diosa amable
para un hombre que te ve deseable.
Dejaste de padecer desconsuelo
para pisar alfombras en el suelo.
Deseo que en la vida me suceda
que tu regio amor sea perdurable,
porque eres la corona de mi cielo.
Guerrera del amor
(Jotabé Rimipri)
Era en el principio de este proceso
guerrera para conquistar su beso.
Cualquiera que de burlar su ofensiva
supiera, tendría que, (en efectiva
manera), vencer para que la esquiva
diera su sí en forma decisiva.
Lancera mostraba ser el primor,
fiera para evitar el desamor.
Sincera fue mi acción en el ingreso.
Certera mi táctica persuasiva.
Soltera dejó de ser por mi amor.
Dúo peligroso
(Jotabem Abecedario)
Ambos bobos consentidos
de excesos favorecidos
gozan hechos insolentes.
Juntan kilitos latentes.
Mas no ñoños obedientes,
Pillaron quesos recientes.
Sobrevivientes tumberos,
usan vasitos whisqueros.
Xavier Yahaziel Zumbidos,
Alex Benjamín Cifuentes,
dos ejemplares fuleros.
Riqueza inmortal
(Jotabem)
Por su tesoro moral
su memoria es inmortal.
Aunque vivió en humildad
mantuvo la dignidad
y también la honestidad
aún en la adversidad.
Convivía en su simpleza,
siendo pobre, sin pobreza.
Su meta fue personal:
morar en la eternidad
recordado en su riqueza.
|