Inicio Juan Benito
 
 

Directorio de poetas que escriben en Rima Jotabé



Rima Jotabé



Directorio de poetas que escriben en Rima Jotabé en lenguas diferentes al Español

Directorio de Poetas que escriben en rima Jotabé en español
 
 
FERNANDO MONTAÑA LOZANO
 
Poemas página 2
Poemas página 3
Poemas página 4
Poemas página 5
 
Fernando Montaná Lozano

Fernando
Montaña Lozano

Villavicencio, Meta
(Colombia)

Entrañas del tamal

(Jotabé)


Hay cosas que en el mundo son violencia;
mas, otras acarician la decencia.

El político endosa sus votantes
como dulces borregos sin cargantes
y ríe de sus santos ignorantes.
Un maestro ilumina a los infantes

y les muestra las áreas del mal.
«¡Jamás deben venderse por tamal!»

Un mundo navegando en la indecencia
de las aguas de turbios gobernantes
se hundirá en el pútrido exicial.



Confesión de altura


(Jotabé)


Te presento, Señor, mis seguidores.
Son tiernos, mansos, casta de pudores.

Cubren mi nombre con leal fiereza,
cambian por buena mi febril maleza,
ven en lo turbio escudo de mi alteza,
su voto dan con singular limpieza.

No observan más allá de los bozales
que impongo en el manejo de sus diales.

Perdóname, Señor: esos señores
ni idea tienen de su fiel torpeza:
facilitan su compra con tamales.



Pobreza en lo mucho


(Jotabé)


¿Tienes más que yo? No estés convencido.
No escucharás mi humillado sentido

buscando cesar la indigna arrogancia
de altivo mirar y voz de pedancia
que mana tu ruin y flaca importancia.
No escondas tu lar, tu acéfala infancia,

en turbios honores, flor de bolsillo;
tampoco el divorcio en pálido anillo.

Muy poco tengo en mi cálido nido,
humilde y feliz en tierna fragancia
y nadie nombra con alias de pillo.



Escupir para arriba


(Jotabé)


Salpican el espacio las salivas
vaciadas por sinuosas narrativas.

Abajo el soñador, cínico hablante,
sonríe y vocifera que adelante
sólo marchan los asnos de tirante
y academia de escuálido estudiante.

Pierde el señor su frágil compostura,
viste traílla indómita en cintura.

Lego en el mundo en ondas disuasivas,
transido de ignorancia el ruin farsante
siente el baño en esputo de la altura.



Reflejos de esperanza


(Jotabé)


Hay días que son el simple reflejo
de un fracturado y sincrónico espejo.

Miramos al patio y vemos la sala,
en vuelo directo inventan escala,
el gato maúlla en traje de gala.
Nunca te quejes; a nadie acorrala

lo adverso de un día. Mira más bien
a Anita y Benito en un santiamén;

pues a la muerte del tierno conejo,
alegrías y luces de bengala
alumbran la unión de Gemma y Rubén.



Miles, calor de familia


(Jotabem con estrambote)


Qué triste queda la casa
cuando se apaga la brasa

que da calor a la estancia.
Se escapa toda fragancia,
se desgonza la elegancia,
se acelera la vacancia.

Juan Benito ante el espejo,
Anita en rostro bermejo

y Gemma que se desfasa,
tan tristes, en resonancia,
lloran su hermoso conejo.

Muy parejo
actuará Nuestro Señor:
prodigará más calor.



Ancestros de mi Rima Jotabé


(Jotabea)


Tuvieron grandes hombres maestros de mi infancia
la clásica mirada de ritmos y elegancia

para enseñar sus gustos por noble poesía.
Pasaron de las coplas de humor y de alegría
a métrica de versos y estrofas de armonía
para instalar sonetos en mi memoria pía.

De ahí vienen los ritmos marciales de croché
tejidos en mis textos que nunca olvidaré.

Y ya en mi edad adulta, gustoso de constancia,
hallé mi paraíso: gozar en la ambrosía
de degustar gran plato de Rima Jotabé.



El abrazo verdadero

(Jotabea)


«¿Sabes cómo se abraza?», me dijo la verdad.
«Se abraza con verdades», dijo la sociedad.

Pensando siempre estuve: «Quedé con la secuela
de rectas expresiones, cumplidos y novela».
Mas, quiso mi docencia la vía paralela
de rígidos abrazos mostrar desde la escuela.

Un verdadero brazo sin músculo te auxilia,
sin normas ni saberes abraza tu vigilia.

La sociedad y escuela pretenden la bondad
pero sus muros grises son muros que la abuela
se salta con amores, con brazos y familia.



El esposo piloso*


(Jotabem)


«Si se quiere divertir
no se le olvide salir

a jugar el dominó
no en Viernes Santo. Si no
perderá hasta a quien lo crió».
A la esposa no escuchó.

Cuando lo vio que llegaba
sin dinero, lo vaciaba.

No dudó en controvertir
el señor: «¿Quien me ganó
en Lunes de Pascua estaba?»


*Piloso (o pilo): en Colombia, se dice de aquel personaje estudioso, comprometido, vivaracho.

 
     
 
    Arriba