
Gerardo María
Giraldo Pérez
«El poeta de la edad de oro»
Calarcá, Quindio (Colombia)
Reside en San Pelayo, Córdoba (Colombia)
|
Brindemos con té
(Jotabé tridecasílabo)
Felicitaciones poetas jotaberos
son ustedes los apreciados caballeros
que cargan en hombros la Rima Jotabé,
otros diseñan versos bebiendo café.
Felicitaciones a la joven bebé
que está de cumpleaños este día, ¿y qué?
Desde Colombia le digo con emoción:
«Gracias por hacer mejorar mi corazón».
Celebremos hoy con gusto amigos sinceros.
Desde San Pelayo les brindo dulce té.
Y disfrutemos todos en cada nación.
Colombia llora
(Jotabé Entrelazado tridecasílabo)
Nuevamente veo que llora mi nación
por la violencia cruel de la revolución
bélica como fiera de la serranía,
que contagia mi patria de melancolía;
porque los niños pierden toda su alegría
y crecen en una ciudad sin armonía.
Mi patria tiene todo el corazón herido
por los fusiles fratricidas del bandido.
Que con sevicia asesinan a la traición
al patrullero bueno de la policía
que vigila para tener el pueblo unido.
Porque Colombia es un estado muy querido,
que en bestial río de sangre se ha convertido.
Arrastrando con su corriente el mal horror
sumergiendo la vida en aguas sin sabor,
donde al policía masacran con terror
hombres violentos que no le brindan amor.
Tampoco al hijo que llora desconsolado
al ver a su progenitor tan destrozado.
Que hasta un árbol de roble parece afligido
por esta guerra que le cambió su color
con la sangre del policía desangrado.
La piedra nacional
(Jotabé dodecasílabo)
Es una joya apreciada y valorada
que por miles de mujeres es soñada.
En mi nación es la piedra nacional
por ser brillante de color natural.
Es un adorno de valor garrafal
explotada por el comercio local.
La esmeralda sostiene la economía
del pueblo boyacense con alegría.
La esmeralda se encuentra bien incrustada
en las rocas de la Boyacá sensual
con su flora florida de fantasía.
José Martí
(Jotabé dodecasílabo)
Es considerado deidad nacional
y líder de la revolución real.
Luchó por las libertades vulneradas
en hombres esclavos de tristes miradas.
En sus «versos libres» están bien pintadas
las voces de libertades quebrantadas.
José Martí, de principios y valores
gran escritor para muchos profesores.
Por bardo de voluntad excepcional
En Cuba sus obras son muy recordadas
que motivan a variados escritores.
Brindemos por la Rima Jotabé
(Jotabé)
Esta estructura transformó mi vida
que por mis vicios estaba perdida.
Hoy brindo con honor su natalicio
por recibir grandioso beneficio.
El jotabeísmo curó mi vicio
y con amor estoy a su servicio.
Para celebrar todos con amor,
el onomástico con gran honor.
Por su creador muy bien compartida
para diseñar versos sin bullicio,
con la noble pluma del escritor.
Llorando a escondidas
(2 Jotabés tetradecasílabos)
Logré ver las relucientes estrellas unidas
observándome llorar por cosas indebidas.
Lloré viendo celebrar la injusticia social
con los ancianos tirados en un hospital.
Otros contaminando ríos color cristal
infectando su bebida siempre natural.
Por esta razón siempre lloré al ver el dolor
de mi tierra contagiada por el cruel horror.
Lloraba por miles de niños sin sus comidas
y por aquellos que temían al general
que violaba derechos germinando dolor.
Lloraba como los hombres por la sensación
de haber escuchado sonar mi vieja canción.
Aquellas baladas del tiempo de primavera
cuando te besé por sorpresa la vez primera.
Escondido le rogué para que no muriera
el amor en el corazón de mi compañera.
Lloré como los hombres celebrando el momento
de ser un ganador para vivir bien contento.
Con el don que Dios me concedió con emoción.
¡Por eso le pido que no permita que muera,
la llama que relumbra todo mi pensamiento!
QDEP Jeire Estefani
(Jotabé Entrelazado tridecasílabo)
Dios se la llevó feliz al Rancho Divino
para compartir juntos el buen pan y vino.
Jeire Estafani dejó los dos corazones
de sus cariñosos padres, ensoñaciones.
Y el eco de su voz en las habitaciones
y su rostro jovial por todos los rincones.
Desde Colombia va mi solidaridad
al poeta que vive esta calamidad.
Predicador que nos guía por el camino
para que recibamos de Dios bendiciones
cuando se nos presenta alguna novedad.
Cruzó lindes palpando la oportunidad
laboral para costear la enfermedad.
De su niña que no abrigó la altanería
solo navegó por ríos con alegría.
Era rozagante como la luz del día
y se fue para el cielo con la aurora fría.
Mientras el bardo no dejaba de llorar
por ser emigrante que no pudo viajar.
En otro país sin la nacionalidad
en el momento en que su dormitorio ardía,
Jeire volaba para el cielo a descansar.
Símbolo nacional
(Jotabé)
Florece en la montaña linda flor
que sembró mi madre con gran amor.
Por ser nuestro símbolo nacional
con su color super excepcional.
Sirve de nido para el animal
que se refugia contra todo mal.
Desde el cielo, mi madre con pasión
la mira floreciente en su rincón.
Porque la flor conserva su valor
como la postal internacional
que nos alegra nuestro corazón.
Elly Rogelia
(Jotabé tridecasílabo)
Regresa pronto que te estamos esperando
ave pelayera que se nos fue volando.
Regresa al jardin con sus flores de color,
que dan aromas con gran aliento y calor.
Es la docente con el color de la flor
que siempre inspira la pluma del buen pintor.
Vuelva pronto amiga poeta jotabera
que por su tierra cordobesa es la primera.
Que diseña versos fragrantes trabajando
con los dicentes quienes reciben amor
de una manera luminosa y verdadera.
A Manuel Eskiwa Estrella
(Jotabé hexadecasílabo)
Tiene un corazón alegre que palpita por amor
y brillante con su pluma nuestro cordial Director.
Don Manuel Ekiwa Estrella es un artista generoso,
cordial, siempre sonriente por sentirse un bardo orgulloso
de sus vates amigos en este mundo fantasioso
y de la naturaleza que lo hace ser amoroso.
Con este poema le rindo mi homenaje sincero
a mi cuate querido que demuestra ser caballero.
Al candoroso escritor que tiene dotes de pintor,
que disfruta de la vida para pasarla sabroso
cantándole con dulzura con su estilo bien ranchero.
Solidaridad
(Jotabé tridecasílabo)
Abrazó la candela el barrio Campanar,
mientras los infantes lograban escapar.
Valencia fue sitiada por inundaciones
que destrozaron millares de habitaciones.
Por el horror se apagaron los corazones
de los ancianos que rezaban oraciones.
¡Desde mi Colombia nos solidarizamos
con Valencia que en nuestro corazón llevamos!
No existe noche que dejemos de rezar,
pidiéndole a Dios los colme de bendiciones
para que con la poesía nos unamos.
Valencia
(Jotabé Entrelazado tridecasílabo)
Es la ciudad con gran oferta cultural,
en Europa entera no se encuentra otra igual.
Allí nace la rosa llena de alegría
con su color natural como fantasía.
Su fragancia nos quita La melancolía,
cuando escuchamos una tierna poesía.
Compuesta con la dulce Rima Jotabé;
la estructura clásica que no dejaré.
Porque es mi nueva medicina natural,
que tiene ritmo en sus versos con armonía.
¡La Rima Jotabé jamás la olvidaré!
¡A Valencia desde Colombia volaré
y con mi amada en sus playas me bañaré!
Valencia: El puerto de la tierra prometida
donde se comparte y disfruta una bebida.
Su tesoro es la poesía revestida
con versos que pueden sanar cualquier herida.
Valencia se embelesa con el visitante,
y en sus aguas puras disfruta un emigrante.
Su arquitectura en mis versos vincularé.
Con mi amada deleitaremos su comida
para recordar mi experiencia fascinante.
Literatura valenciana
(Jotabemo Espejo hexadecasílabo)
En Valencia sí que valoran la biodiversidad,
y la Rima Jotabé con variantes de calidad.
La disfrutan como a su mar en las alegres mañanas
cuando la brisa fresca golpea todas las ventanas,
para acariciar a mis dos emprendedoras hermanas
que entonan temprano varias melodías colombianas.
Valencia es la madre que ha parido grandes literatos.
Don Vicente Blasco fue de los grandes amigos gratos.
También don Juan Benito que es un amigo de verdad,
pues nos anima a crear poemas como porcelanas
para poder exhibirlos como si fueran retratos.
Y disfrutar con los amigos algunos buenos ratos,
recitarlos con gran emoción los fines de semanas
en los teatros donde brilla la generosidad.
De valencianos que tienen la virtud de ser sensatos
que no gustan de maltratos y menos de asesinatos.
Valencia abriga mujeres migrantes venezolanas
también en sus fiestas se escuchan canciones
[
mexicanas,
que les cantan a las tiernas emprendedoras ancianas
y que disfrutan las cordiales turistas alemanas.
Para Valencia, mi abrazo fuerte de fraternidad
por ser un Jotabero entusiasta de la libertad.
Al Papa León XIV
(Jotabé Lauro Arriba tridecasílabo)
l
Con sus ojos encharcados por la emoción,
llenó de emoción al mundo sin excepción.
Robert Prevost, es un líder profundamente humano
querido por los pobres del país peruano,
que implora justicia social para el hermano
emigrante que ignora un gobierno inhumano.
Tiene en su rostro sensibilidad social,
como misionero entregado sin igual.
Al mundo entero saludo con Bendición,
nuestro Santo Padre, un norteamericano,
evangelizador de la zona rural.
II
El Papa saludo al terruño Chiclayano
que lo ven de Santo Padre en el Vaticano.
Con su mirada serena y sentimental,
como cuando en la pandemia siempre cordial,
bendecía las calles y apartaba el mal.
Lo nombraron Coordinador General.
De los Agustinos cumpliendo la misión,
de seguir evangelizando en la región.
Visitando con gusto al pueblo colombiano
que atesoran un corazón sentimental
que lo quieren y le tienen admiración.
III
El Santo Padre es un obispo excepcional.
su sabiduría es clara como el cristal.
Su sencillez brilló cual luna en el balcón
bendiciendo al mundo con gran fe y devoción.
América está feliz con su posición
y la paz viaja con él a cualquier rincón.
Se abre la esperanza para el venezolano
emigrante que recibe un trato inhumano.
Con la posibilidad de ser natural
diseñando sus versos con satisfacción
para nuestro querido Papa agustiniano.
La flor del amor verdadero
(Jotabé Entrelazado tridecasílabo)
Los tulipanes animan mi corazón
y me inspiran a componer una canción.
Para mi amada a quien le doy todo mi amor
porque su planta viste un hermoso color,
que me apasiona y me hace ser conmovedor.
con la mujer que me quita cualquier dolor.
Los tulipanes son las flores elegantes
que regalaba cuando tuve dos amantes.
En mi vida juvenil con o sin razón.
Eran flores que agasajaba con fervor
y que transportan por el mar los navegantes.
¡Oh! Tulipanes de colores tan brillantes
que esparcen aromas sabrosos y radiantes.
Por los aires que respiran mis dos hermanas
cuando tempranito abren ellas las ventanas.
Para recibir de Dios bendiciones sanas
viviendo tan alegres mis dos veteranas.
Con los tulipanes que son flores hermosas
que se regalan con amor a las esposas.
Por tener flores de colores deslumbrantes
que apetecen personas buenas y cristianas
que tienen tulipanes con flores preciosas.
Nos están matando
(Jotabemo Encadenado dodecasílabo)
Diariamente están vilmente masacrando,
a los policías que están patrullando.
A patrulleros matan sin compasión
con balas asesinas por la razón,
de ser los protectores de mi nación
que no apoyan la falsa revolución.
Que Dios cuide a todos los uniformados,
también a los que ya estamos pensionados.
Porque siempre nos viven amenazando
y nos quieren disparar a la traición
como lo hacen los criminales malvados.
Porque siempre nos viven amenazando,
con el plan pistola la muerte llamando.
Y nos quieren disparar a la traición
para descomponer nuestro corazón.
Los violentos masacran con la intención
y finalidad de causar impresión.
Como lo hacen los criminales malvados,
asesinan porque están acostumbrados.
Diariamente están vilmente masacrando.
A patrulleros matan sin compasión.
Que Dios cuide a todos los uniformados.
Plan pistola
(Jotabem hexasílabo)
¡No tiene alegría
hoy la policía!
Los van ubicando
y después matando.
las viudas llorando.
al verlos sangrando.
Y niños solitos
que lloran a gritos.
La melancolía
los va silenciando.
¡Pobres angelitos!
Al libro
(Jotabé Entrelazado pentadecasílabo)
Un libro es el transporte para el entretenimiento,
y nos enseña el camino para el conocimiento.
Por él conocemos a escritores universales
y también las recetas para curar muchos males.
El libro es amigo de los pacientes de hospitales
y lo consultan para sus planes los generales.
Para proteger a la comunidad campesina.
También nos guía con mil recetarios de cocina
El libro promueve la lucha contra el sufrimiento,
porque en su interior se guardan historias tan reales
que nos motivan a leer arriba en la colina.
El libro al cerebro del ser humano lo ilumina.
y nos sirve como entretenimiento en la oficina.
Tengo libros de consulta para literatura.
También existen libros que guían la arquitectura.
Otros nos hablan de las drogas en la vida oscura
y para los niños los motivan a la lectura.
Los libros enseñan a cultivar grandes valores,
para que en la vida seamos vates soñadores.
Para que tengamos la paz como la disciplina,
que los valores no los botemos a la basura.
Mejor hagamos versos para conquistar amores.
Papa Francisco
(Jotabé Entrelazado tridecasílabo)
Jorge Mario Bergoglio, el Jesuita Argentino
bendijo a Colombia como buen peregrino.
Muy conocido por propagar la humildad,
con otras iglesias tuvo gran amistad.
Promovió en los altares siempre la verdad
y en las juventudes la generosidad.
El Papa Francisco no fue fan del dinero,
de la paz verdadera fue su pregonero.
Nació en la tierra productora del vino,
él, por los más pobres oraba con piedad.
De niños y ancianos fue amigo verdadero.
Francisco, el Santo padre sencillo y sincero
que por el mundo viajó como misionero.
Por su legado el mundo lo recordará
porque luchó contra el mal que se acabará.
La luz de los fusiles sí se apagará
y la esperanza de amar no defraudará.
Con sus palabras sabias daba compasión.
Con sus bendiciones nos motivó al perdón.
Compartiendo versos del bardo jotabero,
que con alegría siempre declamará
para que Dios nos ilumine el corazón.
Cáncer mental
(Jotabemo entrelazado)
Las personas celosas y envidiosas
cosechan emociones peligrosas.
Son un cáncer que enquistan malestar
en vates que no gustan ver triunfar,
a poetas que logran conquistar
la cima con sus versos al viajar,
Creando un ser de luz con ilusiones
cargado de grandiosas bendiciones.
Y nunca pintan frases asquerosas
contra artistas que logran cultivar
el amor reviviendo corazones.
La envidia mata grandes relaciones
dejando huellas de lamentaciones.
En los poetas que todo critican
sin prohibición con frases lo publican,
Son salvajes abejorros que pican,
que toda su maldad la justifican.
Sembremos poemas de gran altura,
que engalanen nuestra literatura.
Que enseñan valores como canciones
que los niños en clases lo practican
de una manera próspera y segura.
Contraste
(Jotabé dodecasílabo)
Es una acuarela de intensos colores,
donde ella barnizaba los exteriores.
Representando en lienzo la primavera
con matices coloridos de primera.
Donde también el triste otoño luciera
con ese tono gris y de qué manera.
La pintura es de vanguardia modernista
hecha por las manos de una gran artista.
Que usó la naturaleza sin temores,
motivando al mundo para que la quiera
y del turismo sea protagonista.

Cuadro: From the lake de Georgia O'Keeffe
Feliz cumpleaños maestro
(Jotabé tridecasílabo)
Que la alegría te invada en este momento
y su cumpleaños lo disfrute contento.
Con mil detalles de amor y felicidad
porque es en el mundo un maestro de verdad.
En este día prevalece la amistad
con tus enseñanzas pintadas de humildad.
Maestro, que disfrute con tus jotaberos
que somos tus grandes amigos verdaderos.
Desde San Pelayo mi saludo presento
al gran amigo que ofrece sinceridad.
¡Y que lo cumpla feliz con sus compañeros!
Para Gladys Vega la guerrera
(Jotabemo Rimispal dodecasílabo)
En la época de la funesta pandemia,
Dios me llevó de la mano a la academia.
Hallé a la genial Gladys Vega Herrera
una Argentina que tiene verraquera.
Hoy es una dulce amiga de primera
que se ha destacado como consejera.
Celebramos juntos otro aniversario
del colectivo universal solidario.
«La voz de los escritos» a todos premia
con la sonrisa propia de una guerrera
que, a los poetas nos enamora a diario.
Hace varios años cuando la pandemia
mis versos se escucharon en la academia.
En la dulce voz de Gladys Vega Herrera
leían mis poemas con verraquera.
Yo a todos escuchaba por vez primera
en la voz de quien es hoy, mi consejera.
Desde Colombia elogio el aniversario
de «La voz de los escritos», solidario.
Donde Dios con este programa nos premia;
porque se escucha la voz de la guerrera:
A Gladys, yo la contemplo casi a diario.
Mi gastronomía
(Jotabemo Espejo)
En mi Colombia la gastronomía
apetece la vida cada día.
En los llanos se come la mamona
preparada como lo hace Ramona.
En la costa el mote nos impresiona,
como el que prepara mamá Petrona.
Al cangrejo lo devora un cachaco,
como el camarón que come el polaco.
Que lo hace cantar con tal alegría
con su tono de voz que sí emociona
que emite un sonido fuerte y verraco.
Aquí se engorda a quien se crea flaco,
con los sancochos propios de la zona
que producen sueños de fantasía.
Haciendo ver el horizonte opaco,
con la nube que asusta un pajarraco.
En el norte el camarón no perdona
Porque es manjar que nadie lo abandona.
En Bogotá la changua es anfitriona
De la mujer feliz y querendona.
La gastronomía da compañía
como el mar que nos sacia de alegría.
Platos colombianos
(Jotabé Entrelazado)
Nuestros platos son muy tradicionales,
que los consumen hasta generales.
De las fuerzas armadas del estado
hasta el soldado que fue reclutado,
se comen un patacón con pescado
con arroz de coco y bagre salado.
En Caldas frijoles con mazamorra
y en el Valle un guiso de arroz con zorra.
En Colombia estos platos son reales,
y para el extranjero se han llevado
lechonas escondidas en la gorra.
Que a nuestro estómago siempre atiborra,
porque el hambre con buen arroz se borra.
La costa consume en Semana Santa
buena hicotea guisada que encanta.
También el café cuando se levanta
o leche con miel para la garganta.
El tamal costeño con proteína
como nadie en el mundo lo imagina.
Tan bueno que lo pide la cotorra
que desde temprano canta en la planta
que está plantado junto a la cocina.
Carmen Conde (1907 - 1996)
(Jotabé tridecasílabo)
Nació poeta para la inmortalidad
y practicante de la generosidad.
Fue gran ensayista y novelista docente;
con sus bellos escritos atrajo a la gente.
Con Juan Ramón Jiménez tuvo un buen ambiente
y en Madrid con Ernestina, su confidente.
Carmen Conde tuvo una voz de fantasía
que la dejó perdurar con su poesía.
Llena de luz como un jardín de Navidad.
En la Real Academia, fue sorprendente,
inteligente con una amplia simpatía.
Gracias poesía
(Jotabé Entrelazado tetradecasílabo)
La poesía consoló a mi corazón
cuando se pensaba que yo, me iba de cajón.
Los poetas festejamos este dulce día
diseñando versos con la mejor alegría.
En el firmamento brilla con su fantasía
nuestra luna que nos ofrece su compañía.
La poesía es un sano bálsamo de amor
que me reconforta quitándome este dolor.
Reviviendo mi bella vida con emoción,
le doy gracias a Dios por diseñar poesía
que me permite contemplar todo alrededor.
Entretengo el dolor orándole al gran Señor
con la poesía que construyo con honor.
La poesía vive con musicalidad,
y permite versar sin promover falsedad,
porque con mis versos evidencio la verdad
embelleciendo a diario mi versatilidad.
Con la poesía evoco a todos mis hermanos
y tengo grandes recuerdos de los artesanos.
La rima jotabé me convirtió en escritor
de versos rimados que me llenan de amistad
con los poetas mundiales jóvenes y ancianos.
La luna y tú
(Jotabem Entrelazado)
Bajo la luna te espero
y si no llegas, me muero.
Quiero entregarte mi amor
por ser siempre lo mejor.
En mi balcón eres flor
con aroma y buen color.
¡Con tu piel de fantasía
me excito yo de alegría!
Y aunque no tengo dinero,
te puedo amar sin temor
en la noche y en el día.
¡Eres la dulce ambrosía
que sana melancolía!
Con la luna iluminada
puedo ver en tu mirada,
la lustrosa madrugada
como luna silenciada.
¡Eres como miel cremosa
tan dulce como esa rosa!
Que le llevé a María,
la Virgen de la quebrada.
¡Mi Madre maravillosa!
Gracias a Dios
(Jotabemo Encadenado)
Él siempre me ha llevado de su mano,
porque además de ser Padre, es mi hermano.
De Dios recibo dulces bendiciones
que se convierten en satisfacciones.
Por Él se unieron varios corazones
que algún día sufrieron decepciones.
Con amor le canto mis alabanzas.
Con Él, nunca pierdo las esperanzas.
Que me siga ayudando siendo anciano,
jotabero de propias creaciones
recordando mis tiernas añoranzas.
Que me siga ayudando siendo anciano,
para escribir versos de colombiano.
Jotabero de propias creaciones
que se convirtieron en mis canciones.
¡Dios mío, por favor, no me abandones
para que me lean en las regiones!
Recordando mis tiernas añoranzas,
por practicar tus bienaventuranzas.
Él siempre me ha llevado de su mano.
De Dios recibo dulces bendiciones.
Con amor le canto mis alabanzas.
(Jotabemo ganador del Tercer Accésit del XIV Certamen Poético Internacional Rima Jotabé)
Valencia 2024
(Jotabé tridecasílabo)
Agitado por tenebrosas tempestades,
la muerte les llegó con mil atrocidades.
Porque la Dana aprovechó la oscuridad,
para descargar toda su ferocidad.
Arrasó todo con fuerza y velocidad,
burlándose de Dios por su bestialidad.
¡Con todo Valencia quiero ser solidario
rezando por su pueblo mi Santo Rosario!
Para que Dios proteja todas las ciudades
de este fenómeno de gran monstruosidad,
que está por cumplir su primer aniversario.
Mario Benedetti
(Jotabé tridecasílabo)
Nos invitó a sanar heridas con sonrisas
y ser personas activas y no sumisas.
Nos enseñó a luchar con Justicia social
a convertir los sueños en algo real.
A cultivar amor como algo natural
y en lo político a ser un hombre leal.
Mario Benedetti el escritor humanista
que fue exiliado por ser bardo socialista.
Que compartió sus versos con las poetisas
que lo apoyaron por ser un bardo especial
y fue resaltado por una gran revista.
La mujer
(Jotabé pentadecasílabo)
Es la mas clara representación de la humildad
que merece tratarla con caballerosidad.
La mujer es la musa que conforta el corazón,
con su dulce sonrisa domina desde un balcón
al enamorado que le canta desde un rincón
las notas musicales de una preciosa canción.
La mujer es la razón de una buena compañía
porque transmite energía para pasar el día.
Unidos en el amor cultivando la verdad,
porque la mujer es el ser que tiene la razón
y que nos sana cualquier brote de melancolía.
La mujer es...
(Jotabemo Encadenado octodecasílabo)
La mujer es dinamismo porque nos da vida y alegría,
porque es la llama del amor que vive encendida noche y
[
día.
La mujer es el corazón de Dios que nos nutre con su amor,
que permanece vigilante en momentos de angustia y dolor.
Es el lucero que brinda en las noches de frío su calor
y es el ser que cultiva la pasión con ímpetu arrollador.
La mujer es aquel tesoro que no sabemos apreciar,
que a veces la tratamos con dureza para verla llorar.
La mujer es el verso y la alegoría de mi poesía.
Es en el desierto la más exquisita y excitante flor.
Es la representante de la Virgen que sana en el altar.
La mujer es el verso y la alegoría de mi poesía
ya que conserva ese sabor que enamora como la
[
ambrosía.
Es en el desierto la más exquisita y excitante flor.
Es el fonema que ornamenta e hipnotiza al buen escritor.
Es el aroma que encanta cuando besa y que deja el sabor
a miel que nos atrapa con su corazón tierno y seductor.
Es la representante de la Virgen que sana en el altar
al vate de la edad otoñal que hoy te quiere homenajear.
La mujer es dinamismo porque nos da vida y alegría.
La mujer es el corazón de Dios que nos nutre con su amor.
La mujer es aquel tesoro que no sabemos apreciar.
A las mujeres paraguayas
(Jotabé)
La mujer paraguaya es como la pasionaria,
la flor que nace de manera extraordinaria.
Han sido las guerreras que sus joyas donaron,
para salvar a su patria ellas se juntaron.
Con amor todas las mujeres colaboraron
en la guerra de la triple alianza que ganaron.
A las paraguayas Dios les da su bendición,
mientras las poetas nos donan su corazón.
Porque la mujer Paraguaya es muy solidaria,
y con sus joyas a sus soldados ayudaron
como Nilse quien me causa gran admiración.
Para Claret Anichiarico
(Jotabé Entrelazado tridecasílabo)
Feliz cumpleaños mi gran amiga hermosa,
Dios te bendice porque eres mujer piadosa.
Hoy tus amistades contigo celebramos
tu anomástica con mucho amor festejamos.
Que lo cumplas muy feliz todos te cantamos
por ser la amiga que en el corazón llevamos.
Por tu vida hoy escuchamos con alegría
la santa misa para bendecir su día.
Recuerda que eres del jardín fragrante rosa
y todos a Dios por tu salud le rogamos
que termines gozando sin melancolía.
Niña Clatet, esta tarde es de fantasía
porque varios años le quedan todavía.
Vivamos con intensidad esta amistad
porque aquí estamos y te amamos de verdad.
Celebrando muy felices con lealtad
tu cumpleaños de gran generosidad.
Dichosos estamos en este gran hogar
de tus parientes que quisieron festejar.
Tu celebración motivando tu alegría
como la brisa que silba con libertad
y hoy todos unidos te podemos cantar.
Colombia busca la paz
(Jotabemo Encadenado tridecasílabo)
Que viva la paz verdadera y no embustera,
como la que firma la fuerza guerrillera.
Hermosa es la paz viviendo con empatía
compartiendo nuestra amistad con alegría.
Para versar siempre felices todo el día
promoviendo la paz haciendo poesía.
La Colombia buena se nos está muriendo
por culpa de los grupos que andan delinquiendo.
Extorsionan, hieren, matan ¡Quién lo creyera!
Fomentan la horfandad y la melancolía
en un país donde el más débil va perdiendo.
Extorsionan, hieren, matan ¡Quién lo creyera!
que en mi patria por la guerra, un bebé muriera.
Fomentan la horfandad y la melancolía
la guerrilla que asesina en la noche fría.
Para ellos las masacres son la fantasía
donde los niños afinan su puntería.
En un país donde el más débil va perdiendo
y la paz por poco va desapareciendo.
Que viva la paz verdadera y no embustera.
Hermosa es la paz viviendo con empatía.
La Colombia buena se nos está muriendo.
Amar es
(Jotabé Entrelazado pentadecasílabo)
Amar es saludar amable todas las mañanas
y escuchar el canto de las aves en las ventanas.
Amar es darle besos a su amada con pasión
hasta que sientas latir su afectuoso corazón.
Es saborear en sus labios el melocotón
que cultivan los campesinos de nuestra región.
Amar es llenar de besos a la mujer amada,
a la esposa que nos ama y siempre está enamorada.
Del hombre que le regala mil rosas y manzanas
porque ve que su vida con ella tiene razón
porque vale amarla y es una respuesta acertada.
Amar es darle amor a la mujer desconsolada
que recuerda su amor bajo la brisa silenciada.
Amar es caminar junticos la verde montaña
apreciando juntos las obras de arte de la araña.
Amar es vivir con la mujer que nos acompaña
cuando transformamos en arte trocitos de caña,
Para diseñar los artesanales instrumentos
que nos hacen vibrar el corazón de sentimientos.
Cuando jugamos con agua cristalina y cansada
y contagiada por la mano del hombre que daña
la sinfonía que hace enamorar los frescos vientos.
Mi dulce corazón
(Jotabemo Encadenado pentadecasílabo)
Van pasando los años y nuestro amor va creciendo
porque Dios sabe que juntos vamos envejeciendo.
Hacen más de tres décadas que nos enamoramos
y con el mar como testigo nos acariciamos,
Como dos locos amantes con amor nos besamos
y con la vejez encima felices recordamos.
Tu piel conserva el aroma dulce del corazón,
por ser almíbar otoñal que causa sensación.
Porque en cada día que muere más te estoy queriendo,
Dios lo sabe y vive alegre al saber que nos amamos
mientras gozo leyendo mis versos en mi sillón.
Porque en cada día que muere más te estoy queriendo
compartiendo los versos que a diario estoy escribiendo.
Dios lo sabe y vive alegre al saber que nos amamos
pues nada pasa, con las oraciones conversamos,
y con grandes alabanzas a Dios nos encontramos
en el balcón que florece con tus preciosos ramos.
Mientras gozo leyendo mis versos en mi sillón,
porque Myriam Mercado es la que calma mi pasión.
Van pasando los años y nuestro amor va creciendo.
Hacen más de tres décadas que nos enamoramos.
Tu piel conserva el aroma dulce del corazón.
La guerra en Colombia
(Jotabé Entrelazado dodecasílabo)
La zozobra de la guerra fratricida
alegra el corazón del cruel homicida.
Que dispara causando gran destrucción
a urbanizaciones en su construcción.
También a varios centros de educación
donde estudian los niños sin protección.
Porque son víctimas de los terroristas
que al pueblo atacan por no ser izquierdistas.
Causando pánico acabando la vida
de quienes no apoyan la revolución
sanguinaria de los grupos comunistas.
Que amenazan a poetas, periodistas,
porque los publican en varias revistas.
Los jotaberos vetamos la violencia
que hasta el trinar de los pájaros silencia.
Ultrajan a campesinas con frecuencia
y reclutan a quien ponga resistencia.
Colombia a diario se viene desangrando
y niños del campo no están estudiando.
Por el fuego de los narcoterroristas
que bañan con sangre los centros de urgencia,
con campesinos que vienen silenciando.
La mujer
(Jotabé)
Acariciemos con mucha ternura
a la mujer que es como el agua pura.
Besemos con amor la compañera,
con la pasión que debe ser sincera.
Ellas son esa luna mañanera
que nos dan su luz propia y verdadera.
La mujer es la prenda encantadora
que del corazón es su protectora.
Que comparten luz en la noche oscura.
Son la flor que en la vida floreciera
por ser tiernas como la dulce aurora.
Tú eres mi lugar favorito
(Jotabé Entrelazado tridecasílabo)
Mi lugar favorito está en tu corazón
porque a mi vida la colmas de bendición.
Hasta cuando parta me darás alegría
porque a diario disfruto de tu compañía.
¡Eres tú gestora de amor con armonía
en mi hogar donde no existe melancolía!
Tu corazón será mi lugar favorito
porque nuestro amor es sincero y muy bonito.
Donde convivímos con Dios en la oración
viviendo llenos del amor día tras día,
disfrutando la tarde con su calorcito.
Viviremos felices hasta el infinito
disfrutando con quien es mi tierno angelito.
Nos asociamos hace muchos calendarios
juntos celebramos nuestros aniversarios
que nos envidian inservibles adversarios
cuando visitamos a Dios en los santuarios.
Mi lugar favorito es tu nido de amor
porque en tus labios dulces encuentro el sabor.
Hoy para el mundo quiero dejar este escrito,
de testigo quedan mis grupos literarios
donde recibo mi apoyo como escritor.
José de Espronceda
(Jotabé tridecasílabo)
José de Espronceda fue el gran representante
del romanticismo de la España gigante.
Escribió sobre la guerra y la libertad.
Fue un poeta que promovía la verdad,
pues también fue militar con honestidad
que escribió poemas para la soledad.
Escribió poemas de amor y desengaño,
a la violenta guerra que nos causa daño.
José de Espronceda. Militar importante
cumplidor de las órdenes sin novedad
para evitar recibir un feo regaño.
A Teresa Vera
(Jotabé tridecasílabo)
Siendo niña, sus padres viajaron al cielo.
Solo su abuelita le dedicó consuelo.
Gracias a sus versos pensó en tener amor
con su buen docente y querido profesor.
Pero, como en el desierto murió la flor
deshidrata con sus lágrimas de dolor.
Victima de la cruel estigmatización,
decidió envenenar su dulce corazón.
A Teresa Vera mi homenaje pincelo,
deseando que esté a la diestra del Señor,
componiendo versos sin preocupación.
La luna colombiana
(Jotabé Entrelazado dodecasílabo)
Cuando la luna se baña en el riachuelo,
con su cuerpo seduce el jardín del cielo.
Con su silueta sagaz tan achispada
que arrulla silenciosa de madrugada.
Es la luna de la paz tan esperada,
en Colombia por las balas opacada.
Debajo de su falda la luna llora
por esta guerra brutal y aterradora.
Que deja niños huérfanos sin consuelo
con esta paz hipócrita y fragmentada
que con los misiles masacran la flora.
En la tumba del soldado se rumora
que a la luna nuestra paz siempre evapora.
Porque el plomo le contagia su blancura
tiñendo de rojo la esbelta llanura.
En el firmamento la luna es oscura
solo se escucha el sonar de la amargura.
La luna se esconde y llora de temor
porque la guerra bombardeó la flor.
Que al sol siempre enamoraba con la aurora
con sus labios todos llenos de ternura
que provocaban calmar la sed de amor.
Sueño de amor
(Jotabemo Espejo pentadecasílabo)
¡Cuando a nuestro corazón lo diagnóstica un doctor
nos prolonga la vida porque no sufre dolor!
Ese es el amor que brilla dentro del pensamiento
Porque se derrota lo que nos trae sufrimiento.
Soñar con el amor es genial como el firmamento
donde Dios con amor nos enseñó su mandamiento.
¡Un sueño de amor es un motivo que da alegría
porque la mujer es nuestra más dulce compañía!
Que nos descarga el aroma de una garbosa flor
que irradia con su color la vida en todo momento,
viviendo siempre felices y sin melancolía.
Con la mejor sonrisa disfrutando la armonía,
del amor sincero como si fuera un alimento
sazonado con dulzura, cariño y mucho amor.
¡Un sueño de amor, es dar el amor sin fantasía,
y lograr que resplandezca nuestro amor cada día!
Y que mis versos tan sinceros viajen con el viento
recorriendo el mundo para que le den un aliento,
al poeta que viaja por camino polvoriento
después de enterrar la traición de su apasionamiento.
Un sueño de amor, es sentir el ángel protector
que nos da todo con sinceridad y con fervor.
Alondra Gutierrez Vargas
(Jotabemo Encadenado tridecasílabo)
Además de ser la mujer intelectual
tiene una sencillez altruista y natural.
Costa Rica la disfruta con mucho honor
porque desde el cielo se ve como la flor
que adorna el sagrado altar de nuestro señor
quien de la ilustre poeta es su protector.
Que Dios me permita poderla saludar
y que sus ojos cielo me logren mirar.
Porque son como el firmamento de cristal
tan genuinos que nunca cambian de color
por su divina estructura molecular.
Porque son como el firmamento de cristal
vistosos como los geranios del rosal.
Tan genuinos que nunca cambian de color
en Alondra con su reír encantador.
Su piel es tierna porque contagia calor
por ser entre miles del orbe la mejor.
Por su divina estructura molecular
por ser la diva que no dejo de admirar.
Además de ser la mujer intelectual
Costa Rica la disfruta con mucho honor
que Dios me permita poderla saludar.
Emigrante colombiano
(Jotabé Entrelazado tridecasílabo)
Un emigrante colombiano emprendedor
partió a cumplir sus sueños para el exterior.
Lleva en mente cumplir el sueño americano
por ser un nobel desempleado artesano.
También va un músico que sabe tocar piano
para proteger el estudio del hermano.
También viajan los emigrantes delincuentes,
peligrosos criminales desobedientes.
De nuestra legislación hecha con honor
que defiende los derechos del ciudadano
colombiano con profesiones diferentes.
Para el otro lado viajan por varios frentes,
algunos ateos y tambien los creyentes.
¡Quieren trabajar para acumular dinero
material que de seguro sin él, yo muero.
Porque la poesía para mí es primero
en mi vida como ¡embajador Jotabero!
Los emigrantes reciben trato inhumano,
más todavía si dice ser colombiano.
Por culpa de algunos tremendos indecentes
que se escabullan lejos para el extranjero
camuflados como emigrante miliciano.
Al Gran Maestre Mayor Juan Benito
(Jotabé Entrelazado heptadecasílabo)
Es como un árbol cargado de valores con empatía
porque nos enseña su rima con dicha y con alegría.
Lo conocí frente a frente y me dejó la clara impresión
de conocer un ser humano de gigante corazón.
Su sencillez y generosidad me dieron la razón
de que es un ilustre literato de grata vocación.
Juan Benito parece ser un señor de casta bestial,
pero es mentira: ¡Es el amigo natural y excepcional!
Que en mi humilde hogar dejó grabada su voz de fantasía
y con sus ojos llenos de luz su excelente relación
que brinda su amistad decorosa y pura como el cristal.
Gracias Dios mío por haber puesto en mi camino otoñal
al lider bendecido con su congreso internacional.
Donde la Rima Jotabé con estos grandes escritores,
avivaron nuestra corriente con señoras y señores.
Con sus poemas y ponencias como excelsos profesores
que sembraron en esta tierra un sendero de lindas flores.
En Colombia soy su embajador moderado sin temor.
Y el maestro Juan Benito Rodriguez es mi director.
De mil valores y reconocimiento profesional
sencillo, generoso, cuando localiza mis errores,
por ser ese mentor que defiende lo que hizo como autor.
Nuestro experimento
(Jotabé Entrelazado heptadecasílabo)
La mosca soldado negro es un insectico ambientalista
que protege la naturaleza como protagonista.
Como alimento nos regala su alto nivel nutritivo
para las gallinas, por eso con mucho amor las cultivo
En otras especies es un plato tremendo y llamativo
y para estos dos cuidadores del campo es aperitivo.
Ella transforma los desechos orgánicos en valor
alimenticio para animales y logro del doctor.
Que promociona este producto como otra super conquista
con un jotabero que se mantiene siempre bien activo,
y entre costeño y cachaco hacen el proyecto con amor.
La mosca soldado negra vuela y brilla con su color
que a todas mis aves le encanta por su textura y sabor.
Con sus larvas podemos tener la riqueza de nutrientes
que se transforman para alimentar en los casos urgentes.
La consumen como galletas en oriente los tenientes
de las guerras para tener fuerzas y pelear en frentes.
En San Pelayo se convierte en alimento asegurado
con este profesional de Cúcuta ya experimentado.
Que ha demostrado en una exposición ser ese profesor
ambientalista que brinda su total apoyo a sus clientes
con resultados positivos para el objeto creado.
Emigrante colombiano
(Jotabé Entrelazado tridecasílabo)
Un emigrante colombiano emprendedor
partió a cumplir sus sueños para el exterior.
Lleva en mente cumplir el sueño americano
por ser aquí desempleado colombiano.
También va un músico que sabe tocar piano
para proteger el estudio del hermano.
También viajan los emigrantes delincuentes,
peligrosos criminales desobedientes.
De nuestra legislación hecha con honor
que defiende los derechos del ciudadano
colombiano con profesiones diferentes.
Para el otro lado viajan por varios frentes,
algunos ateos y tambien los creyentes.
¡Quieren trabajar para acumular dinero
material que de seguro sin él, yo muero.
Porque la poesía para mí es primero
en mi vida como embajador Jotabero!
Los emigrantes reciben trato inhumano,
más todavía si dice ser colombiano.
Por culpa de algunos tremendos delincuentes
que se escabullan lejos para el extranjero
camuflados como emigrante miliciano.
El payaso del pueblo
(Jotabé Entrelazado hexadecasílabo)
Chupeta fue un gran payaso que sanaba corazones,
y que a los niños los colmaba de grandes emociones.
Porque el payaso Chupeta a carcajadas se reía
hacía grandes bromas y todo el mundo lo aplaudía,
Sin saber que este payaso por dentro solo sufría,
y por culpa de un cáncer dentro de poco se moría
Con mi Jotabé lo he traído de nuevo a mi memoria,
porque mi amigo Chupeta en mi pueblo marcó la historia.
Por las ventanas del azul cielo canta las canciones
que todos tarareabamos repletos de alegría,
y con amor deseamos que Dios lo tenga en su Gloria.
Festejando con los ángeles sus gritos de victoria,
y con buen estado de ánimo demostrando su euforia.
El Chupeta se burlaba de la cotidianidad,
se reía de los políticos por la falsedad.
Con sus piruetas saboteaba a la alta sociedad
que solo viven aparentando falsa vanidad.
Recuerdo su guardaropa combinado de colores,
similar a mi vereda toda repleta de flores.
Donde ricos olores perfumaban la trayectoria
del payaso del circo que insultaba la autoridad
pero a los niños enfermos mitigaba sus dolores. |