
Gerardo María
Giraldo Pérez
«El poeta de la edad de oro»
Calarcá, Quindio (Colombia)
Reside en San Pelayo, Córdoba (Colombia)
|
No más violencia
(Jotabé tridecasílabo)
La armonía se refleja cuando en el cielo
la luna muestra alegría como consuelo.
Porque no destruyen ciudades con misiles,
ni masacran ancianos con viejos fusiles.
Tampoco se escucha el éxodo de civiles,
ni a niños llorando en jardines infantiles.
En mi patria a los niños siguen reclutando,
ante el gobierno ciego que los va ignorando.
Al ver que con su sangre hidratan nuestro suelo
para impresionar a los grupos juveniles
que a diario en sus colegios están estudiando.
A nuestra amiga la Muñe
(Jotabemo Encadenado)
Al cumplir hoy un año más de vida
sigue siendo la amiga consentida,
y ser la madre que calma dolores.
Servicial porque no niega favores.
Cariñosa con sus nietos menores
que les enseña a crecer sin rencores,
caminando la ruta del amor
para que Dios les brinde su calor.
Con su magnánima familia unida,
hoy toca la banda de sus amores.
Sus amigos de Jesús con fervor
con su magnánima familia unida,
le cantamos su música querida.
Hoy toca la banda de sus amores
con un jarro pletórico de flores,
y su abanico de los mil colores
oyendo tocar porros con tambores.
Sus amigos de Jesús con fervor
oramos con lealtad al Señor.
Al cumplir hoy un año más de vida
Y ser la madre que calma dolores
caminando la ruta del amor.
Los angelitos de los abuelos
(Jotabé Entrelazado tridecasílabo)
Será cuidado y protegido con ternura
por ser ese ángel cargado de dulzura,
que le dará a sus abuelos felicidad
porque lo abrigan con su mejor amistad.
Con ellos conocerás lo que es humildad
llena de valores sin portar vanidad.
Su vida inocente contagia de alegría.
Que Dios nos permita abrazarte cada día,
y bendecirte para una vida segura,
que sonrías diciendo siempre la verdad
desbordando cariño y amplia simpatía.
Gracias Dios por sepultar la melancolía,
hoy nuestras mentes son luces de fantasía.
Lian Sierra Giraldo, nieto del jotabero
que escribe versos con un lenguaje sincero,
fue un sargento campechano, pero guerrero
que aspira que sea de su arte, su heredero.
Su abuelita lo llevará en su corazón,
y Aritsha Sofía y Aicon con gran pasión.
A quienes les canta notas con armonía,
Porque Aicon le cantará al abuelo primero.
que los disfruta muy tranquilo en su sillón.
Cosas de la vida
(Jotabé)
Tilín tilán suenan en las mañanas
para que se levanten mis hermanas,
que deben arreglar con emoción
las flores que decoran mi balcón.
Las orquídeas son la sensación
porque le dan color a la estación.
Mientras se escuchan cantar pío pío
pidiendo abrigo porque tienen frío.
Buscan refugio en las viejas ventanas,
toc toc tocan puertas con precaución.
¡Muy generoso les abre mi tío!
La muerte despreciada
(Jotabé)
La muerte con su mirada exicial
la desprecié con mi rima especial.
Porque pude crear alegorías
para decorar a mis poesías,
como el jardín con lindas chamarías
y el cantor con sus bellas armonías.
En mi fatalidad a Dios oré;
acompañado de fe le canté.
Yo probé que mi Dios, es esencial,
con valores que causan alegrías.
Él me escuchó cuando le supliqué.
Perdón Señor
(Jotabemo Encadenado tridecasílabo)
Con sinceridad a Dios le pido perdón
desde el silencio oscuro de mi habitación.
Perdón por no escribirle alguna poesía
sabiendo que con este don me premió un día.
Perdón por olvidarlo en tiempos de alegría
y cuando disfruto con una compañía.
Perdón Señor, para este bardo jotabero
que se arrepiente con su corazón sincero.
Soy pecador y no comprendo la razón
del por qué lo llamo cuando hay melancolía.
Cubre mi ser por ser un vate caballero.
Soy pecador y no comprendo la razón
porque vuelvo a sacrificar su corazón.
Del porqué lo llamo cuando hay melancolía
y le pido que me abrigue en la tarde fría.
Su corazón tan glorioso al mío ataría
y mil alabanzas de amor le cantaría.
Cubre mi ser por ser un vate caballero,
que hago poemas como el poeta viajero.
Con sinceridad a Dios le pido perdón.
Perdón por no escribirle alguna poesía.
Perdón Señor, para este bardo jotabero.
En memoria de Anna
(Jotabé tridecasílabo)
Falleció por una insuficiencia cardiaca
la poeta que este colectivo destaca.
Anna Ajmátova promovió el acmeísmo
lo impulsó como oposición al simbolismo.
Poeta apasionada con el misticismo.
como a mí, me satisface el jotabeísmo.
Conoció el dolor y la desesperación.
Al esposo mataron por conspiración.
Se casó de nuevo con su roja balaca.
Su religión fue distinta al catolicismo.
No fue víctima de la cruel persecución.
La pareja ejemplar
(Jotabé Entrelazado pentadecasílabo)
Con oración celebraron las bodas de diamantes,
la pareja de esposos, ejemplares y brillantes.
Con un millón de rosas les celebro su gran día
cincuenta y dos años compartiendo con alegría.
Con su amado disfrutan recuerdos de fantasía
que les hace olvidar congojas y melancolía.
Que sigan brindando más años con felicidad,
son ustedes ejemplo de amor con sinceridad.
La pareja feliz de dos amantes fascinantes
que se apoyan y se dan calor en la noche fría
para rezarle a Dios por el amor y la amistad.
Porque han caminado enfrentando toda adversidad
los caminos de la vida con amor y humildad.
Que sigan gozando la vida a pesar del dolor
por la enfermedad. Pero a Dios le piden con fervor
que les de pujanza para continuar su labor
del otoño donde comparten ferviente calor.
La vida compartida con la pareja es hermosa,
es como tener en el jardín una linda rosa.
Que aprecia y se cuida con amor y sinceridad
para que sea fértil y nunca pierda el color
que la hace ser una flamante flor maravillosa.
La pareja ejemplar
(Jotabé Entrelazado pentadecasílabo)
Con oración celebraron las bodas de diamantes,
la pareja de esposos, ejemplares y brillantes.
Con un millón de rosas les celebro su gran día
sesenta y dos años compartiendo con alegría.
Con su amado disfrutan recuerdos de fantasía
que les hace olvidar congojas y melancolía.
Que sigan brindando más años con felicidad,
son ustedes ejemplo de amor con sinceridad.
La pareja feliz de dos amantes fascinantes
que se apoyan y se dan calor en la noche fría
para rezarle a Dios por el amor y la amistad.
Porque han caminado enfrentando toda adversidad
los caminos de la vida con amor y humildad.
Que sigan gozando la vida a pesar del dolor
por la enfermedad. Pero a Dios le piden con fervor
que les dé pujanza para continuar su labor
como los esposos que unidos comparten calor.
Su vida compartida como pareja es preciosa,
parece tener en el jardín la escultural rosa
que aprecia y se cuida con amor y con libertad,
para que sea fértil y nunca pierda el color
que la hace ser la reluciente flor maravillosa.
A mi cuate generoso
(Jotabemo Encadenado hexadecasílabos)
Carga un corazón palpitante de generosidad,
con un alma rebozada de compasión y bondad.
Don Marcos Rogelio es un cuate querido y afectuoso,
bien sencillo escritor y declamador esplendoroso.
Con sus amigos demuestra ser un bardo cariñoso,
sociable, benigno como todo señor generoso.
Deleita con sus versos para agradar el corazón,
porque su pluma escribe reanimando la pasión.
Porque de su ser brota el don de la solidaridad,
siendo complaciente, benébolo y nada de orgulloso
que a Colombia deja la marca de su declamación.
Porque de su ser brota el don de la solidaridad,
disfrutando con su esposa que impregna amabilidad.
Siendo complaciente, benébolo y nada de orgulloso,
muy feliz ante el mundo porque es un espléndido esposo.
El gran maestro Marcos Rogelio es un ser asombroso,
quien, con su amistad demuestra ser un poeta afectuoso.
que a Colombia deja la marca de su declamación,
llena de colorido porque lo hace con perfección.
Carga un corazón palpitante de generosidad.
Don Marcos Rogelio es un cuate querido y afectuoso.
Deleita con sus versos para agradar el corazón.
Gracias a Dios
(Jotabé Lauro Abajo)
I
Hoy regresé de urgencia al hospital
donde diagnosticaron este mal.
Tienes algo débil tu corazón
y debemos hacer la intervención,
para que no fallezca su pasión
de crear poemas con vocación.
A Dios confío lo que va a pasar,
y agradecer por poderle versar.
A mis hijos que quiero hasta el final,
y a mi amada que la amo con pasión.
¡A todos, muchas gracias por estar!
II
Y mis silvestres versos declamar
con emoción para que hagan gritar.
A muchos niños de forma real
y se contagien del amor leal.
Agradecer por la vida genial
y vivir como un bardo natural.
Liberado de preocupación
porque de Dios tengo su Bendición.
Le agradezco por poder regresar
al hogar que parece un manantial
donde nace amor puro sin presión.
III
Gracias le doy desde mi habitación,
por tapar rencores en un cajón.
Juntos de la mano para cantar
los Jotabés que logré generar.
Gracias al don que Dios me pudo dar,
la vida la he podido disfrutar.
Le doy mil gracias en su catedral
que tiene las campanas de metal.
invitando a rezar con reflexión
porque a diario se ve sacrificar
policías de forma irracional.
Ser jotabero
(Jotabé tridecasílabo)
Ser jotabero es palpar la felicidad
porque con los versos pintamos la verdad.
Ser jotabero es compartir con armonía
versos grávidos de amor con la amada mía.
Ser Jotabero es demostrar gran alegría
cuando se encuentra una bonita compañía.
Ser Jotabero es laurel que llevaré al cielo
para disfrutar con mis viejos con anhelo.
Ser jotabero es conquistar nueva amistad
para trabajar sin descanso todo un día,
que fue la norma que nos dejó el abuelo.
La Rima Jotabé
(Jotabé dodecasílabo)
Hermoso aprender con esta competencia
de los retos que llegan desde Valencia.
Para promover en la literatura
la Rima Jotabé que tiene dulzura.
Porque promueve en el orbe la escritura
de versos rimados con arquitectura.
La Rima Jotabé mueve el corazón
de este jotabero con gran emoción.
Y me aleja de la maldita violencia,
llevándome por esta gran aventura
de inspiración relajado en un rincón.
Destrucción
(Jotabé)
En el sopórtico se escuda el viento
de los zumbidos que son un tormento.
Porque con drones arrojan misiles,
masacran sin pesar a los civiles.
Causan miseria con sus proyectiles
que destrozan jardines infantiles.
Sepultan sueños y las alegrías,
de los que juegan con algarabías.
Mientras un bardo triste y descontento
por el contagio de viejos fusiles
bota sus lágrimas todos los días.
La vida
(Jotabé)
Que preciosa es la vida con amor
porque la disfrutamos sin dolor.
El amor es la esencia compartida
que perfuma la ruta de la vida.
Y que disfruto al verte bien dormida
con pinta de mujer agradecida.
Eres la estrella del anochecer,
que me da besos al amanecer.
Poniéndole a mi vida su color,
como la rosa roja bendecida
que al altar de Dios llena de placer.
César Vallejo
(Jotabé)
El poeta peruano autor de «Masa»,
el poema que recitaba en casa.
Recordado por su nación peruana,
lo mismo que en mi tierra colombiana.
Por sus versos de ideología humana
que declamaba el novio de mi hermana.
Despertaba en sus versos sentimientos,
por sus inmaculados pensamientos.
Su poesía humana no fracasa
porque enlaza la gente americana
con sus letras impresas en los vientos.
La casa de mis viejos
(Jotabemo Espejo dodecasílabo)
La casita de mis apreciados viejos
dejó bellos recuerdos de sus concejos.
También dos jardines con flores hermosas
de claveles rojos, geranios y rosas.
Las paredes parecían mariposas
adornadas con estampas religiosas.
En la alcoba nos enseñaron valores
para ser con el tiempo grandes señores.
Que nos gusta el trinar de los azulejos
que cantan unidos canciones preciosas
que permiten unir a los ruiseñores.
Cuando se beben el néctar de las flores
que tienen dulzuras frescas muy sabrosas
apetecidas por ellos en festejos.
En esa casa vivimos sin temores
porque fueron dos seres encantadores.
Que nos dejaron herencias laboriosas
y recuerdos de miradas cariñosas.
A mi rancho llegaban las religiosas
para orar por las cosas maravillosas.
A resolver nuestros problemas complejos
compartiendo felices vinos añejos.
En su honor
(Jotabé Entrelazado tridecasílabo)
Estaban volando cumpliendo su misión
y satanás arribó convertido en dron.
A bombardear al grupo de policías
que se fueron al cielo con sus alegrías,
dejando sus dolores y melancolías
por los que siempre atacan con alevosías.
Colombia llora con lágrimas de dolor,
la muerte cruel de las victimas del terror.
Y mi pluma tiembla como mi corazón,
porque redacto con amor todos los días
versos que impulsen a promover el amor.
Los malos celebraron este acto de horror
ignoran que en cielo llora Dios con fervor.
Al ver jóvenes carentes de sentimientos,
que masacran como los cobardes violentos
que manchan con sangre los besos de los vientos,
que le daban a los policías contentos.
Los bardos rechazamos esta cruel violencia
y versamos respetando la diferencia.
Y en vez de sepultar, plantemos una flor
que aromaticen de paz nuestros pensamientos
para vivir unidos sin indiferencia.
Por la paz
(Jotabé Entrelazado)
La paz en Colombia es indispensable
en un conflicto que es interminable.
Para evitar que mueran inocentes,
campesinos, dicentes y docentes.
Soldados, patrulleros y tenientes
por los drones bombas que son serpientes.
Que masacran a nuestros policías,
y lo celebran con algarabías.
Con un gobierno laudo y tolerable,
con estos criminales indecentes
que exhiben sus armas en galerías.
La paz ya no conoce de alegrías
por los ataques en las noches frías.
La guerra solo engendra odio y dolor
en cambio un verso se hace con amor.
En esta cumbre renace el fervor
de paz en la pluma del escritor.
Los poetas rechazamos la guerra.
Motivamos el amor por la tierra.
Para protegerla todos los días
adornándola sembrándo la flor
que hace ver hermosa a la fértil sierra.
La alegría de los abuelos
(Jotabé Entrelazado heptadecasílabo)
Un nieto viene viajando para colmar con alegría
al noble hogar de mi agradable hija que es la adoración
[ mía.
Con su querida madre le vamos a entregar mucho amor
así como la virgen María al señor le dio calor.
Su niño será el bálsamo para calmar cualquier dolor
y en el jardín de Leonardo y usted será linda flor.
Estaremos pendientes de ustedes para darles consuelo,
y las lágrimas del nieto serán perlas del azul cielo,
que caerán adornando el hogar con luz de fantasía
donde la llama del amor no la moverá un temblor
porque no serán dos, serán tres que se amarán con
[
anhelo.
Liam Sierra Giraldo será el nieto que heredará al abuelo
con versos que lo alegren cuando tenga la nieve en el pelo.
Como abuelos estaremos pendientes en todo momento,
ya que nuestro nieto dará miradas de entretenimiento
con tiernas sonrisas que alegrarán las caricias del viento
porque con Dios estamos para celebrar su nacimiento.
Miriam y yo lo abrazaremos con gran amor y dulzura
y queremos verlo crecer, hablar y jugar con ternura.
Al sentirlo feliz en el vientre de su mamá, pincelo
con mi pluma su carita feliz, moviéndose contento,
porque se acaban en su mamá los dolores y amargura.
No hay pan
(Jotabé Entrelazado tridecasílabo)
A las tortillas yo las puedo disfrutar
cuando no tengo dinero para comprar
un pan y ser agradecido de la vida
porque Dios nos abastece con la comida.
Mientras otros mueren por la bala perdida
que dísparó un hombre de mente pervertida
«A falta de pan tortillas». Dicho famoso
que me enseña a no ser un bardo vanidoso.
Ser agradecido para con Dios hablar,
vivir con humildad con mi mujer querida
y agradecer por este alimento sabroso.
Ser agradecido no es sentirme orgulloso
porque se aprende a vivir siendo generoso.
A falta de pan me preparo las tortillas
que también alimentan como las costillas
de cerdo que asan vecinos en sus parrillas.
A Dios yo le agradezco siempre de rodillas.
Porque me dió tortillas que son deliciosas
como mieles que endulzan con amor las rosas.
Del jardín majestuoso que luce precioso
que adorna las aguas del río y sus orillas
para refrescar las plantas maravillosas.
Quiero
(Jotabé Lauro Abajo hexadecasílabo)
I
Quiero un mundo donde demos la paz sin hipocresía,
con amor a los niños que no conocen la alegría.
Quiero ver dar la mano al pobre hermano venezolano
que voló de su tierra soportando el sol del verano,
pensando en proyectar su futuro en suelo colombiano
para que pausen las manos de su padre que es anciano.
Quiero envalentonar a la empatía y la comprensión
para aprender a escuchar al amigo con atención.
Con respeto, tolerancia demostrando simpatía,
que compartamos felices como todo ser humano
que disfrutamos viendo las flores con gran emoción.
II
Quiero tener la noble esperanza y la satisfacción,
de apreciar a mis descendientes bailando la canción
de la alegría, por la paz que pedimos día a día.
Y que no suenen más los fusiles de la rebeldía.
Para que callen las sirenas de nuestra policía
y regresen los verdes pinares a la serranía.
Quiero ver la luna feliz en el clarear lejano
y al sol que saluda con amor al despertar temprano.
Para que los discentes asistan a la institución
que les ofrece una educación con camaradería,
para que aprendan a saludar de frente y con la mano.
III
Quiero ver que florezca en el campo el árbol del campano
que permite ver el copioso paisaje de mi llano.
Que vive complacido porque le llama la atención
al ver nueva flora y fauna que decoran la región.
Muchos murieron por causa de la estruendosa explosión
que destrozó con dolor cada parte del corazón.
Las aves engalanan la paz con tal algarabía,
con sus trinos garantes de amor y sin melancolía.
Quiero agradecer a Dios por ser modesto veterano
que presté servicios a la patria con la convicción
de haber sido leal con Colombia sin alevosía.
La luna es compañía
(Jotabemo Espejo tridecasílabo)
La luna llena me acompaña en la ventana
y me inspira para escribir en la mañana.
Poemas que reaniman mi corazón.
cuando me siento a escribir en el rincón,
versos que tengan ritmo como la canción
que tarareaba mi abuela en su balcón.
La luna me inspira con todo su esplendor
para pintar versos que impriman más amor.
En Rima Jotabé que declama mi hermana
a las que tejen sueños con gran ilusión
de seguir brindando a los niños el calor.
Porque en la calle conviven con el temor,
de ser sesgados de sus casas de cartón
por quienes los tratan de manera inhumana.
Y la luna llora triste con el dolor,
de ver los niños de calle sin un tutor.
Por eso los niños cantan con emoción
a la luna en sus espacios para oración.
Ella les da su calor con la convicción
de verlos dormir tranquilos con protección.
Los cuida con dulzura como la guardiana
que nunca duerme por resguardar a una anciana.
Jotabé a Manizales
(Jotabé Lauro Arriba tetradecasílabo)
I
Ciudad majestuosa de temperatura fría
donde se comparte un buen café con alegría.
Su paisaje natural es bello y majestuoso,
su brisa suave tan fresca me pone nervioso,
porque me susurra un viento tan maravilloso
que a su silencioso volcán lo hace ver celoso.
Manizales dueña de laderas facinantes,
donde su nevado ama al sol como los amantes
que le cantan a la vida con gran armonía
alabanzas que tienen mensaje religioso.
¡Manizales ciudad de casos interesantes!
II
A Manizales la tiene el Ruiz como su esposo,
causa sobresalto, pero es algo fabuloso.
Manizales ha parido poetas brillantes,
como Maruja Vieira con escritos radiantes.
Manizales atiende bien a los visitantes
con músicos que alegran el tiempo en restaurantes,
porque interpretan mil canciones de fantasía
para alegrar a los juglares durante el día.
Como Jotabero me siento muy orgulloso
de estar en la ciudad con excelsos estudiantes
que tienen el buen gusto de escuchar poesía.
III
Manizales tierra de mujeres elegantes,
emprendedoras, amables de mentes pujantes.
Manizales es segura con su policía,
con un reinado culto como dulce ambrosía.
Con la cordillera adorna la geografía
porque sus ríos bañan su fértil serranía.
Su catedral siempre es un ícono esplendoroso
donde un arriero suplica en tono silencioso.
Para no despertar a los viejos vigilantes
de la fiesta de los pobres y la oligarquía
donde ambos disfrutan con el baile pegagoso.
Los niños de la guerra
(Jotabé Entrelazado dodecasílabo)
Se mueren de hambre por falta de alimentos,
los niños que solo conocen tormentos.
Por los truenos de la guerra y los fusiles
porque masacran a niños y civiles,
les destruyen sus jardines infantiles
donde comparten los juegos juveniles.
Los niños de la guerra piden ternura,
para ser grandes de la literatura.
Promovamos con el tiempo sus talentos.
que nos enamoran al ver sus perfiles
con bellos rostros cubiertos de dulzura.
A los niños no los cubre la armadura
que siempre los proteje en la noche oscura.
A los niños no les tienen compasión
porque los secuestra la tal subversión.
Laceran sueños sin consideración.
piden dinero por su liberación.
Colombia es la tierra de niños arrieros,
también es de mineros y jotaberos.
Cantan, bailan expresando su cultura
que contagian de alegría y diversión.
«Los niños no deben estar prisioneros».
Recordando a Florencia Pinar
(Jotabem)
«Siento yo grave pasión»
con Florencia en mi sillón.
Leyendo con alegría
canciones de fantasía.
Florencia las componía
temprano con ambrosía.
«Sin temor de ser cautivas».
Las violaron a furtivas.
«Destas aves su nación»
sufrieron melancolía,
«y a quien eran más esquivas».
El camino de mi vida
(Jotabé Entrelazado tridecasílabo)
Yo nací con amor viviendo en la pobreza.
Creci sin codicia por quien tenga riqueza.
Lucía la ropa que mi padre compraba ,
lloraba cuando al peluquero me llevaba,
y mi madre con su chancleta me ablandaba
esa pereza que en la cama me abrigaba.
Ella me enseñó los oficios de cocina,
que me hicieron enamorar a la vecina.
Que tenía mirada dulce de nobleza,
y los domingos al cinema me invitaba
para terminar nadando en una piscina.
Al regresar mi viejita estaba en la esquina,
mientras mi amiga caminaba a su oficina.
Mi niñez fue brillante como blanca luna
que entraba por la ventana a verme en la cuna.
En mi juventud gané muy poca fortuna,
ya en mi vejez tuve de amante una valluna.
La vida enseña que quien a su mujer ama,
el amor genuino se emana como llama.
Como el amor de papá con su campesina,
mi madre de quien nunca tuvo queja alguna,
porque fue mujer de principios como dama.
Para el maestro Hermes
(Jotabé Entrelazado pentadecasílabo)
Es un bardo sencillo que contagia su alegría,
hoy renace muy feliz porque recuerda este día.
Seis decadas atrás nació con gran felicidad
el bate venezolano que brinda su amistad.
Siempre mira de frente porque dice la verdad,
en sus poemas floridos con gran sinceridad.
Hermes Varilla Labrador el buen venezolano.
Yo le doy mil abrazos como humilde colombiano.
Su vida, poeta, tiene sabor a la ambrosía.
Viva su vida hermano sin pintar la vanidad
que refleja el cambio de su pueblo bolivariano.
Disfrute su cumpleaños mi jotabero hermano
aprovecha el tiempo antes de que llege a ser anciano.
Aliste su banquete por su nuevo aniversario.
¡Brindemos felices por su momento literario!
Con los churumbeles sea buen revolucionario,
y, que disfruten sus niños con su tierno escenario.
Que siga cumpliendo feliz hasta el año tres mil.
Recuerde los años de su bienestar juvenil.
Disfrute del amor del mar, estamos en verano,
escriba poemas como vate universitario
celebre su cumpleaños con su grupo infantil.
El rostro del amor
(Jotabé tridecasílabo)
El rostro del amor tiene el color del cielo
donde Dios nos bendice para dar consuelo.
El rostro del amor es como el agua pura
que desciende de la selva con gran ternura,
para bañar el cuerpo lleno de dulzura
de mi amada que disfruta de su figura.
El rostro del amor debe ser de alegría,
durante la noche oscura o durante el día.
Porque el rostro del amor enamora el suelo
como mis versos aman la literatura,
con rimas que tienen aroma de ambrosía.
Detengan el tiempo
(Jotabé pentadecasílabo)
¡Oh Señor! Haz que detengan el tiempo por favor,
porque quiero disfrutar esta noche con mi amor.
Detengan el tiempo porque se me roba el aliento
de sus besos melosos y fresquitos como el viento.
Quiero detener el tiempo vivaz y polvoriento
donde le dímos vida al verdadero sentimiento.
Detengan el tiempo de aquella noche alegre y fría,
Que con la ayuda de la luna logré hacerte mía.
Si no lo detienen, se marchita mi linda flor.
porque Dios fue fiel testigo de aquel bello momento
cuando con el chaparrón gozamos con alegría.
Delmira Agustina
(Jotabé)
Fue vÍctima del cruel feminicida,
exesposo que le cegó la vida.
Gran defensora de la libertad
y peregrina de la soledad.
Muy criticada por la sociedad
porque les proclamaba la verdad.
Cuando plantó en una tarde fría
«Fuertes semillas de melancolía».
Que germinaron en un homicida
que la mató con sevicia y crueldad
Sin «rosas de silencio y de armonía».
La dama de la solidaridad
(Jotabé eneadecasílabo)
Vuela por las alturas el corazón de la solidaridad,
que en San Pelayo sembró gustosa la semilla de la
[
hermandad.
Doña Nidya Quintero fue la primera dama de la nación,
lider social, que en los pobres su mirada fijó con atención.
Para el bienestar de niños y jóvenes fundó la institución
Solidaridad por Colombia, para respaldar la educación.
Que al lado de Dios descansa ya en paz la dama altruista y
[
generosa,
que en Colombia dejó los recuerdos de su gestión
[
maravillosa.
Imprimiendo en los niños el valor de la responsabilidad
Y el coraje que fortalece el emprendimiento en nuestra
[
región.
Colombia la recordará como la gestora voluntariosa.
La leche de pantera
(Jotabé dodecasílabo que utiliza el recurso del anagrama)
Ayer probé la lechita de pantera*
cremosa, con proteínas de primera.
Descubierta por nuestra ciencia moderna,
el alimento de mi abuela paterna*
y criticado por la tía materna
por ser remedio natural de su pierna.
Si taparen* la jarra fuera mejor,
decía Don Alberto el agricultor.
Después la trapean* con gran verraquera.
contaminando toda la parte externa
donde luce radiante mi linda flor.
Palabras que son anagramas: pantera, aparten, trapean, taparen, paterna.
La flor y la paloma
(Jotabé Dodecasílabo)
Refresqué la tarde con jugo de mora*,
bien sabroso como mi buena señora.
A quien yo siempre trato con gran amor*
porque fue quien supo calmar mi dolor.
Me motivo a ver la vida con color
y en su jardín le sembre cálida flor.
La misma flor que llevamos a Roma*,
y que lucía en su nido la paloma.
En el ramo* florecido de la flora
donde trina el animalito pintor
para que su pichón su alimento coma.
Palabras que son anagramas: mora, Roma, amor, ramo.
Por tu salud
(Jotabé Entrelazado pentadecasílabo)
Que Dios restablezca con su gran mano sanadora,
a la humanista que luce un corazón que enamora.
Es adalid de la paz indulgente y complaciente
brilla con el arte como luna resplandeciente.
Sus ojos de cielo le erizan la piel a la gente
y porque nos hechizas cuando nos mira de frente.
Desde Colombia a Dios le pido por tu bienestar,
para que con más ganas puedas tus versos cantar.
Y demostrar a los amigos que eres la señora
moderada con principios de una mujer valiente
que, para el mundo, canciones de amor puedes versar.
¡Poeta! Con tus labios a mi Dios puedes besar,
en sus mejillas. De seguro que te va a sanar.
Él bien sabe que eres poeta fraternal y fuerte.
No le temes a nada, mucho menos a la muerte.
Soy el poeta que algún día quiere conocerte
para agradecerte, porque me has dado mucha suerte.
Pido a Dios que te den de alta en ese buen hospital,
para que regreses nuevamente a tu buen rosal.
Y con tus esencias puedas decorar el altar
de Dios y nosotros podamos volver a tenerte,
para escuchar tus versos de sabor sentimental.
Los niños de la calle
(Jotabemo Encadenado pentadecasílabo)
Por ser pobres realizan trabajos informales,
a veces abuzados por los enfermos sexuales.
Los niños de la calle no conocen la alegría,
reciben pocos donativos con altanería.
Viven de las migajas que comparte un policía
y se abrigan bajo los puentes en la noche fría.
Los niños son dejados en las selvas de cemento.
Roban, matan, para disfrutar un buen alimento.
A veces son abandonados en los hospitales,
con heridas causadas por falta de valentía
y que andan a la deriva como si fueran viento.
A veces son abandonados en los hospitales,
y, si son negritos, los maltratan como animales.
Con heridas causadas por falta de valentía
porque son niños pobres criados con altanería.
Los niños de la calle viven con melancolía,
por la miseria, el maltrato y la vagabundería.
Y que andan a la deriva como si fueran viento.
Causando grandes males, produciendo sufrimiento.
Por ser pobres realizan trabajos informales.
Los niños de la calle no conocen la alegría.
Los niños son dejados en las selvas de cemento.
Mi paz es tu paz
(Jotabé Entrelazado tridecasílabo)
La paz es la sabia que endulza la alegría.
Es el amor de Dios que nos da cada día.
La paz es la fase de reconciliación
que nos acredita para dar el perdón.
Es el amor de Jesucristo en construcción,
es el poder amar al mundo con pasión.
La paz la desean todos los militares
y policías que cantan en los altares.
Porque los exterminan con alevosía
y con ráfagas desgarran su corazón
en los más lejanos y escabrosos lugares.
La paz da vida. La guerra solo pesares
la paz navega serena por nuestros mares.
La paz requieren Israel y Palestina
también Colombia, Venezuela y Argentina.
La paz desea el comerciante de la esquina
y la campesina que siembra en la colina.
La paz permite plantar la fraternidad
en la memoria de toda la humanidad.
Y que los niños gocen de los despertares,
cuando la tierna luna su cabeza inclina
porque los gallos despertaron la ciudad. |