Inicio Juan Benito
 
 

Directorio de poetas que escriben en Rima Jotabé



Rima Jotabé



Directorio de poetas que escriben en Rima Jotabé en lenguas diferentes al Español

Directorio de Poetas que escriben en rima Jotabé en español
 
 
GERARDO MARÍA GIRALDO PÉREZ
 
Poemas página 01
Poemas página 02

Poemas página 03
Poemas página 04
Poemas página 05
Poemas página 07
 
Gerardo María Giraldo Pérez

Gerardo María
Giraldo Pérez

«El poeta de la edad de oro»

Calarcá, Quindio (Colombia)
Reside en San Pelayo, Córdoba (Colombia)

Para mi amigo cardiólogo infantil

(Jotabemo Encadenado pentadecasílabo)


Tiene de coraza la investidura de la ciencia
y Dios le admite diagnosticar con inteligencia.

A los niños que tienen muy triste su corazón
y en su clinica reciben, su especial atención.
¡Es Dios mi amigo Doctor que le da la bendición
para calmar el dolor, gracias a su profesión!

Y con su voz afable los contagia de alegría
que los hace estar alegres la noche y todo el día.

Los niños celebran un año más de su existencia
gritando todos desde su modesta habitación:
¡Feliz cumpleaños y gracias por su compañía!


Hoy, nos unímos felices y sin melancolía
porque en su cumpleaños todo es paz y fantasía.

Disfruta con sus amistades sus años mayores
con humildad y sencillez cultiva mil valores,
Es usted especial entre millones de doctores
porque tiene los dones para calmar los dolores.

Feliz cumpleaños mi apreciado médico amigo
hoy todo el grupo las peladas disfruta contigo.

Que Dios le de vida gritamos con algarabía
para que deleite su otoñal vida sin temores.
disfrutando feliz teniendo a Dios como testigo.



Gratitud

(Jotabé dodecasílabo)


Gratitud infinita para el amigo
que en duros momentos estuvo conmigo.

La gratitud la doy sin hipocresía
con quienes confederamos mi alegría.
Gracias le doy a Dios por que en este día
puedo compartir mi noble poesía.

Para la dinámica de la semana
que alegremente llegó por la mañana.

Para darme calor como buen abrigo,
pues el grupo de poetas de ambrosía,
son ese sol que ingresa por mi ventana.



Conchita Méndez


(Jotabé)


Concepción Méndez fue gran escritora.
Murió en México con la fresca aurora.

Además deportista campeona
que al leer su poemario emociona.
En América de ella se pregona
que fue una mujer rica y juguetona.

De su esposo recibió la traición
y se exilió pronto en otra región.

Concepción fue la actríz encantadora
que con sus poemas siempre impresiona,
al que bien escribe de corazón.



Que reine la paz en 2025


(Jotabé Tepén)


Jotabé Madre

¡Que la paz reine por siempre en el mundo
y canten canciones cada segundo!

¡Que cese el ruido infame de la guerra
porque su sonido al niño destierra!
Bajo el suelo llora triste mi perra,
y en las montañas queman a la sierra.

¡Que todos cultivemos los valores,
sembrando unidos un jardín de flores!

Que adornarán nuestro sueño profundo,
cuando nuestro cuerpo esté bajo tierra
donde terminan todos los dolores.


Jotabé hijo uno

¡Que la paz reine por siempre en el mundo
y canten canciones cada segundo!

¡Que los niños aprendan del amor
para que en casa planten tierna flor!
¡Que no cambien al cielo su color
porque es la casa grande del Señor!

¡A los niños les calan los fusiles,
como los estremecen los misiles!

Por el ruido tan atroz y rotundo
que les causa en el alma cruel dolor,
al ver destruir jardines infantiles.


Jotabé hijo dos

¡Que las familias vivan más unidas
y se respeten por siempre las vidas!

¡Que cese el ruido infame de la guerra
porque su sonido al niño destierra!
Bajo el suelo llora triste mi perra,
y en las montañas queman a la sierra.

¡Que versen los niños bellos poemas,
y esta guerra no cause más problemas!

Contagiando con plomo las comidas,
y los ruidos a los niños desferra,
porque viven situaciones extremas.


Jotabé hijo 3

La guerra causa mucha destrucción
que achica mi sencillo corazón.

!Que fundan en el fuego los fusiles
que matan a millares de civiles!
Que canten a Dios grupos juveniles
y las redes saquen malos perfiles.

!Que todos cultivemos los valores,
sembrando unidos un jardín de flores!

Para darle aroma a la habitación,
brindando con vino de los barriles,
celebrando la paz con mis doctores.


Jotabé hijo 4

¡Que auxilian con amor al moribundo
de las guerras en casi medio mundo!

Que el canto del niño a la guerra encierra.
¡Que vivan los versos en la posguerra!
Que el niño rural cuide a su becerra,
mientras su madre a la virgen se aferra.

¡Que seamos excelsos profesores,
que hacen de niños grandes escritores!

Que adornarán nuestro sueño profundo,
cuando nuestro cuerpo esté bajo tierra,
donde terminan todos los dolores.



Ashly Nicole


(Jotabé tridecasílabo)


Un ángelito me brindó mucha alegría
con su visita y sonrisa de fantasía.

Viajó para despedirse mi ángel hermoso
pasando en familia lo más maravilloso.
Hoy se siente triste mi sistema nervioso
al saber que su ausencia es algo doloroso.

¡Dios sabrá si algún día la volveré a ver,
ya mi piel se arruga y se acabará mi ser!

Ese ángelito me alegraba cada día
sentí vibrar su corazóncito precioso.
¡A mi nieta la veré siendo gran mujer!



Mi primer poema del 2025


(Jotabé tridecasílabo)


El año nuevo nos traerá novedades
repleto de alegrías y felicidades.

Con estrofas para enamorar corazones,
que embriaguen de amor nuestros lejanos rincones.
Para enaltecer mujeres en los balcones
y nos colme el alma de lindas ilusiones.

Con la Rima Jotabé de gran fantasía
pasarémos el día con algarabía.

Embriagándo de amor las negras soledades
distrayendo los oídos con las canciones
que emiten sonidos que impactan alegría.



Navidad es compartir


(Jotabé)


En Navidad se recuerda al Señor
Jesús quien fue genial como la flor.

En Navidad examino mi vida
que hace cuatro años estuvo perdida.
Pero Jesús es la llama encendida
que le da luz a mi familia unida.

Porque cantamos con gran emoción,
villancicos que abren mi corazón.

Hay alegría, rellena de calor,
compartiéndo con todos la comida
de Navidad que nos causa emoción.



QEPD Mi amigo querido


(Jotabemo Encadenado tridecasílabo)


Alegre y silencioso voló rumbo al cielo
quedando sus amigos haciéndole duelo.

A su mujer la abrazó como despedida
le dijo: ¡Te amo! Fuiste vida de mi vida,
Imprégname de besos mi esposa querida
con sus labios de miel, de reina consentida.

Le dejó de recuerdo muchas plantas bellas
que sembramos junticos bajo las estrellas.

Adiós a todos los que me dieron consuelo
a mi amada quien fue una líder conocida
porque ha servido en vida como las doncellas.


Adiós a todos los que me dieron consuelo,
mañana seré polvo que regresa al suelo.

A mi amada quien fue una lider conocida
no desfallezcas porque eres llama encendida.
Siga siendo compasiva, correspondida,
y con Dios vivirás por siempre protegida.

Porque ha servido en vida como las doncellas,
que comparten alegres para dejar huellas.

Alegre y silencioso voló rumbo al cielo.
A su mujer la abrazó como despedida.
Le dejó de recuerdo muchas plantas bellas.



Cosas de Navidad


(Jotabé Entrelazado tridecasílabo)


Se prenden diez mil luces llenas de colores,
pero a la niña pobre no regalan flores.

Comparten los buñuelos con su linda perra,
pero desprecian a la anciana de la sierra.
No le dan pan a los huérfanos de la guerra,
pero con la sangre contaminan la tierra.

Vivamos felices en esta Navidad
abracémonos todos con sinceridad.

Arboricemos las calles con lindas flores,
y compartamos el azado de becerra
para tener con el hermano su amistad.


Compartiendo costumbres como identidad,
orándole a Dios con gran generosidad.

Suenan los equipos con los acordeones,
las huérfanitas imploran en los rincones,
que canten villancicos desde los balcones
para que se reanimen sus corazones.

Afligidos por que ayer se murió su padre,
que no pudo afrontar la muerte de su madre.

Por esa razón la busca en la eternidad,
quedando solas con mil preocupaciones.
¡Enfrentan la vida sin que todo les cuadre!



Rosas a mis padres


(Jotabé dodecasílabo)


Una rosa roja le llevé a mi madre
del jardin de amor que construyó mi padre.

Él sembró claveles y rosas hermosas
para recibir sus fragrancias sabrosas.
En esta nueva Navidad, sus preciosas
rosas en sus tumbas, lucen majestuosas.

Feliz Navidad poetas de Ambrosía,
sean muy felices siempre día a día.

Una rosa envío para mi comadre,
o las de colores, como mariposas,
para que a sus ojos llenen de alegría.



Pablo Neruda


(Jotabé dodecasílabo)


En sus poemas la vida no se apaga
porque son fuego de amor que se propaga.

Neruda nobel de la literatura
con escritos inundados de ternura,
desatan del amor cualquier atadura
y nos motiva a desechar la amargura.

Nos ha dejado un legado literario
con dulce contenido extraordinario.

Donde la vida con buen amor se paga
como lo hace la luna desde su altura
iluminando el camino solitario.



La antártida


(Jotabé)


Nuestra antártida es un bloque con hielo
que refresca los jardines del cielo.

La Antártida es santuario natural
con agua fría como algo especial.
Con su frío sepulcral es real
porque no puedo plantar mi rosal.

No vive nadie en su jurisdicción,
solo grupos para investigación.

Porque les llama la atención el suelo
cubierto por aguas color cristal,
que hace paralizar el corazón.



QEPD su amado esposo


(Jotabemo Encadenado decasílabo)


Sin decir «adiós», él viajó al Cielo
para recibir de Dios consuelo.

El docente que sembró una rosa
en el corazón de la preciosa
Poeta Jotabera su esposa
en Zaragoza, su tierra hermosa.

Descanse en Paz mi amigo maestro
a quien le oramos un Padre Nuestro.

¡Rosalba, fortaleza en el duelo,
por ser la docente religiosa,
quien cabalga sola sin cabestro!


¡Rosalba, fortaleza en su duelo,
recuerde que es la mamá modelo.

Por ser la docente religiosa,
mujer sonriente y maravillosa.
Hoy te encuentras bastante nerviosa,
y sin dejar de ser valerosa.

¡Quien cabalga sola sin cabestro,
que la muerte le causó secuestro!

Sin decir «adiós», él viajó al Cielo.
El docente que sembró una rosa.
Descanse en paz mi amigo maestro.



¡Ausias March!


(Jotabé dodecasílabo)


No fue bardo sembrador de hermosas rosas,
sin embargo tuvo dos grandes esposas.

Escribió encantadoras coplas cruzadas
que en su natal Valencia son recordadas.
Porque versaba a mujeres ambientadas,
que adornaban las lozanas madrugadas.

Conocido en el ambiente valenciano
como Juan Benito en suelo americano.

Con su rima de variantes amorosas,
que por los poetas son muy bien creadas.
¡Ausiàs March! Descansa en paz, buen hermano.



La amistad


(Jotabé pentadecasílabo)


La amistad debe ser siempre como agua cristalina
que refresca la arboleda reseca en la colina.

La amistad da bienestar al bardo del hospital
que espera que le erradiquen la causa de su mal.
Es como el agua del alba bañando a mi rosal,
que se encuentra cabizbaja en medio de un cafetal.

La amistad nos permite cultivar buenos momentos,
y nos ayuda a superar los tristes sufrimientos.

Porque la amistad sincera es perfecta medicina
que mejora nuestra actitud de forma natural,
y nos hace lanzar versos que seduzcan los vientos.



Violencia infantil


(2 Jotabems Entrelazados)


Bienvenidas escritoras
de la paz embajadoras.

Que causan gran emoción
a niños sin protección.
Y niñas que en la estación
las violentan sin razón.

¡Pederastas criminales
sembradores de mil males!

Que hacen llorar las auroras,
con gritos de indignación
por los enfermos mentales.


¡Que mueren en hospitales
con problemas judiciales!

Que quebrantan sin dolor
lo más bello de una flor.
Les destruyen el honor
con violencia y sin temor.

Los bandidos indolentes
por todo el orbe presentes.

Como seres inmorales
que no temen al Señor.
Por violentar a inocentes.



Deseo


(Jotabé hexadecasílabo)


Deseo que este poema se transforme en oración,
para que Juan Benito salga airoso en su operación.

La mano de Dios guiará la del médico cirujano
y extirpará ese tumor en el cuerpo del valenciano,
el poeta rapsoda amigo a quien le extiendo la mano
por ser excelso escritor y novelista veterano.

Que Dios abarrote al maestro de fe y de fortaleza,
por ser el creador de la estructura de gran belleza.

Que motiva a diseñar poemas para el corazón
decorando versos que arropan el suelo americano,
y que hacen temblar el alma del poeta con certeza.



Con cariño para mi gran amigo. Deseo


(Jotabé hexadecasílabo)


Deseo que este poema se transforme en oración,
para que Juan Benito salga airoso en su operación.

La mano de Dios guiará la del médico cirujano
y extirpará ese tumor en el cuerpo del valenciano,
el poeta rapsoda amigo a quien le extiendo la mano
por ser excelso escritor y novelista veterano.

Que Dios abarrote al maestro de fe y de fortaleza,
por ser el creador de la estructura de gran belleza.

Que motiva a diseñar poemas para el corazón
decorando versos que arropan el suelo americano,
y que hacen temblar el alma del poeta con certeza.



Escribo para mi amada


(2 Jotabés)


I

Yo escribo para entretener mi vida
junto a mi amada que es mi consentida.

Que a pesar de estar hospitalizada
me enamora el alma con su mirada,
como la luna llena en madrugada
encantada en la playa marinada.

Yo escribo con todo mi corazón,
porque al rimar canto dulce canción.

Para la mujer que es llama encendida,
que brilla como estrella iluminada
cuando me besa con loca pasión.


II

Escribo para estar en armonía
con Dios, en paz y sin melancolía.

Versando a mi amada en el hospital,
a mi amada que sufre enorme mal.
que para su corazón es mortal
y para mi vida es algo brutal.

Yo escribo con amor y convicción
de que Dios nos brinda la bendición.

Que sane a mi esposa con alegría
por ser una mujer tan especial,
que ama a su hogar con dulce sensación.



El sombrero vueltiao


(Jotabemo Encadenado tridecasílabo)


Es la prenda colombiana tradicional
que bien lo porta una pareja excepcional.

¡Es el sombrero vueltiao por tradición!
Herencia indigena Zenú de la región,
¡Lo portan en Valencia con gran emoción
dos sencillos artistas con satisfacción!

¡Gracias maestro Juan Benito y a su esposa,
que portan en España la prenda preciosa!

Que lo fabrican con la planta natural,
nuestra caña flecha, es propia de mi nación
porque la cuidan como si fuera una rosa.


Que lo fabrican con la planta natural
y la protegen de una manera especial.

Nuestra caña flecha es propia de mi nación,
los artesanos la trabajan con pasión,
los indígenas la ubican en un rincón
y sus obras las exhiben desde el balcón.

porque la cuidan como si fuera una rosa,
transformando el sombrero en gema presuntuosa.

Es la prenda colombiana tradicional.
Es el sombrero vueltiao por tradición.
¡Gracias maestro Juan Benito y a su esposa!



Mi Calarcá


(Jotabé Verevés tetradecasílabo)


Brillante Calarcá mi ciudad educativa,
incrustada en una cordillera productiva.

Donde el sol brilla mostrando su rostro gigante
para abrigar de calor al jornalero amante.
Educativa ciudad mi Calarcá brillante,
donde pude rrecorrer cada calle elegante.

Gracias Dios por permitirme estar en mi ciudad,
en la vereda sembrando mi gran amistad.

Sincera, fraternal para una vida afectiva
recordando geniales momentos de estudiante
donde apredimos a discutir con la verdad.



Al silencio


(Jotabemo Espejo tridecasílabo)


Le escribiré al silencio, con serenidad
porque puedo reflexionar con la verdad.

Por ser la etapa para la contemplación
donde yo reflexiono acerca del perdón,
para dar paz con alegría al corazón
para lograr tener la sana relación,

con mi ser al elegir mi mejor camino
y lograr llegar con sacrificio al destino.

¡Oh silencio que permite la sanidad!
Para escuchar del otro su bella canción
y compartir los valores del buen vecino.


que en ocasiones pinta lienzos de cretino
o gigolo que aparenta la posición
de ser un gomelo de la alta sociedad.

En silencio reflexiono con un buen vino,
después en silencio, preparo un arroz chino.

Luego me peino la motica de algodón
esperando en silencio el tren en la estación.
En silencio recibí lindo galardón.
que alegra mi vida con gran motivación.

En silencio recorro aquella gran ciudad
para darle fuerzas a mi longevidad.



En memoria


(Jotabé)


Su «primer sueño» la volvió famosa
porque lo leía con voz airosa.

Fue su poema que escribió con gusto
bajo la sombra del fértil arbusto.
Con sor Filotea tuvo un disgusto
por hacerle un apostillado injusto.

Sor Juana la poeta mexicana
que le versaba a Dios por su ventana.

Con la mañana del cielo lluviosa
que desempolvaba un árbol robusto
que paría frutas para una anciana.



Para una dulce amiga


(Jotabé pentadecasílabo)


¡Eddy González! Eres la mujer sensacional
pelayera original, ¡Hermosa como un rosal!

Que expulsa las aromas que alegran el corazón
de este enamorado que te mira con emoción,
que espera abrazarte porque escucho con atención
los versos de tu boca que me causan sensación.

¡Feliz cumpleaños! Y disfruta con alegría
cada segundo de tu vida, cada nuevo día.

Sigue siendo tan natural como el agua cristal
que refresca tu dulce piel con la satisfacción
de acariciar tu cuerpo angelical de fantasía.



En Israel


(Jotabemo Terzillo dodecasílabo)


Por el cruel martirio de las explosiones,
el miedo traquetea a sus corazones

Jesús llora con mucha desilusión
al ver caer misiles sin dirección,
causando muerte, pobreza y destrucción
que hasta el sol se apaga y cambia su expresión.

Por culpa de la cruel plaga endemoniada
del terrorismo atroz en la madrugada.

Que deja niños solos en los rincones
por misiles que no tienen compasión
extinguiendo a una ciudad tan recordada.


Donde Jesús enseñó sus oraciones
por la paz del mundo en todas las naciones.

Para abrazarnos y entonar la canción
de la paz para que florezca la unión,
y fusionen por siempre la munición
que nos causa dolor y marginación.

La paz entre todos debe ser cuidada
para terminar esta guerra malvada.

Que deja niños solos en los rincones
por misiles que no tienen compasión
extinguiendo a una ciudad tan recordada.



Para Sandy Pinzón Aguirre (Mi poeta generosa)


(Jotabé Lauro Arriba hexadecasílabo)


I

Ella, en su vientre feliz engendró a su niña sonriente
Mónica Vanessa que tiene mirada incandescente.

Hoy laurea con sus parientes un año más de vida
llena de amor con el grillo de una noche colorida,
con sus bellos colores que la dejaron sorprendida
transformándose en llama que tiene su vida encendida.

A sus huellas imborrables, las guardo en mi corazón
y desde la distancia mi poema con la intención,

que disfrutes con su amado y su princesita valiente
con los bambucos de su famosa tierra bendecida
recordando las historias de su abuelo en un rincón.


II

Sandy gaviota es la mujer con sonrisa florecida
que a sus hermanas Gloria y Nancy en su corazón anida.

Es la que embarca sus versos en la nave de pasión
para que lleguen con las olas al puerto de la unión
donde no existe violencia, mucho menos la traición.
¡Solo se oye la armonía de un violín en un balcón!

Que alegra y modifica el equilibrio del medio ambiente
para celebrar su cumpleaños por ser buena gente.

Sandy Gaviota era la descollante ave consentida
de Fernando Soto Aparicio que ve desde un sillón
y por la ventana del cielo a su poeta excelente.


III

Para ti amiga, hice mi Jotabé con emoción
porque eres como ese volcán de incandescente erupción.

Que en su baúl guarda bellos recuerdos de adolescente
y de gaviota volando sobre esa lava caliente.
para compartir los versos de una niña inteligente
y los caudales paraban cuando cruzabas el puente.

Para escuchar tus poemas que sanan cualquier herida
con el trinar soprano de la gaviota distinguida.

que unida con la familia rezan con fe la oración
porque en tu tierno corazón, Dios está siempre presente
compartiendo en este cumpleaños, comida y bebida.



Mi bandera


(Jotabé tridecasílabo)


La bandera es el símbolo de mi nación.
Por eso la llevo dentro del corazón.

El amarillo representa la riqueza
de nuestra magnificente naturaleza.
Prolífica, fértil de radical belleza
con frutos verdes y rojos como cereza.

El azul del mar refleja ese firmamento
donde Dios nos bendice desde su aposento.

El rojo es la sangre vertida con razón,
por los héroes que vivieron en pobreza.
¡Mi bandera con gran honor se la presento!



¿Dónde está la paz?


(Jotabé Entrelazado tridecasílabo)


Centenares de muertos dejan los misiles.
Sufren la guerra cruel millares de civiles.

La guerra nos deja miseria y destrucción,
miedo, muerte, sobresalto y desilusión.
La guerra es una locura por la ambición
de gobiernos que tienen rudo corazón.

Porque el estrago del enfrentamiento armado
nos mantienen el corazón desesperado.

Le pido a Dios que apague el ruido de fusiles
porque a los niños arruman en un rincón
y destruyen la vida del vaco soldado.


Que está en servicio voluntario y regalado
pero mañana ya no será recordado.

Colombia disfruta este mes de la amistad
y los bardos hacen versos con humildad.
Regalamos flores con generosidad
a las mujeres con amor y lealtad.

Los poetas nos unimos con alegría
para darle gracias a Dios por este día,

y por todo nuestro sendero caminado,
colmado de cariño y con seguridad
disfrutamos la vida con algarabía.



Colombia quiere la paz


(Jotabé Entrelazado dodecasílabo)


Para que halla paz en nuestro corazón,
al bandido le concedémos perdón.

Para que halla paz, no debe haber hambruna,
porque los ricos aportan su fortuna
para cebar los peces en la laguna,
y nutrir a los niños desde su cuna.

Mi patria querida se está desangrando
porque a los jóvenes siguen secuestrando.

Para llamar del gobierno su atención,
mientras extorsionan con la tal vacuna
a los comerciantes que están trabajando.


Si no pagan la extorsión los van matando,
mientras el gobierno sigue negociando,

la paz con el grupo de secuestradores
que se roban los niños como a las flores.
Habrá paz cuando seamos promotores
de la unión de burgueses con pescadores.

Habrá paz, si no duermen bajo los puentes
los emigrantes de las tierras ardientes.

A la dulce paz la están abandonando
los defensores de los rudos señores
jefes de todos los diferentes frentes.



Para el maestro Juan Morillo Ganoza


(Jotabemo Encadenado hexadecasílabo)


Quiero proceder con mi homenaje al escritor peruano,
porque sus escritos brillan en mi pueblo colombiano.

Vive agradecido por ser consagrado ganador
del concurso de la madre donde fue declamador.
Juan Morillo Ganoza vive en su mundo encantador
porque las cenizas en el cielo a Dios le dan calor.

Gracias a su mamá que lo motivó por la lectura
para después ser un ícono de la literatura.

En el Perú florece como arboleda de campano.
Grandioso taurijano que soñó ser un escritor
que en China y toda América dignificó su figura.


En el Perú florece como arboleda de campano
y brillante como estrella del orgullo americano.

Grandioso taurijano que soñó ser un escritor.
Su sueño se cumplió cuando se inició como lector.
Posteriormente un grandioso profesor y corrector
de tiernos escritos que lo hicieron ser encantador.

Que en China y toda América dignificó su figura.
¡Felicitaciones maestro por loar su ternura!

Quiero proceder con mi homenaje al escritor peruano.
Vive agradecido por ser consagrado ganador.
Gracias a su mamá que lo motivó por la lectura.



A mi amigo el docente comunal


(Jotabé Entrelazado heptadecasílabo)


Fuiste maestro solidario, dando amor todos los días.
A tus alumnos que te despidieron con algarabías.

Líder comunal que hoy desprendes una hoja del
[ calendario.
Feliz con tu familia, amigos y todo tu vecindario.
Como político siempre apoyaste el desarrollo agrario,
Pero por no ser un corrupto te dejaron solitario.

Feliz cumpleaños te deseo de todo corazón.
Este Jotabé tracé con amor, para ti Campeón,

de la vida llena de aventuras y grandes fantasías.
Por ser lúcido y brillante, altruista y docente solidario,
que, con tu generosa esposa disfrutas con emoción.


Tu nuevo cumpleaños y el buen adiós a tu profesión
de formar a las juventudes para el bien de tu nación.

Aconsejaste a tus dicentes que no fueran inhumanos.
que en las calles a los ancianos los apoyen con sus
[ manos.
Gracias a tus enseñanzas son honorables ciudadanos,
emprendedores con plantas que florecen en los veranos.

¡Tu labor de formador fue sencillamente magistral!
¡Marco Soto es mi buen amigo de la lucha comunal!

Que marcaste varias huellas de amistad y contemplación
formando niños, jóvenes y comunales como hermanos.
como maestro, fuiste ese gran formador profesional.



Para la abuela Neyla Rosa Plaza Galván
en sus 91 años de vida

(Jotabemo Encadenado hexasílabo)


Una hoja de su vida otoñal cae del calendario
como nota musical para alegrar su aniversario.

La niña Neyla contagia ternura con su mirada
angelical, por ser esa abuela tierna y respetada.
Como matrona emprendedora por Dios es abrigada
y en San Pelayo por miles de amigos siempre exaltada.

Feliz cumpleaños le cantamos todos con pasión,
que los cumpla feliz con nosotros en esta reunión.

Gocemos unidos este episodio extraordinario,
el flamante cumpleaños de una diosa rodeada
con todos sus adeptos que la amamos de corazón.


Gocemos unidos este episodio extraordinario,
disfrutando su efeméride con todo el vecindario.

el flamante cumpleaños de una diosa rodeada
de amor que disfruta emocionada la alegre alborada
de su festival del porro por estar acostumbrada
a parodiar grandes porros por su boca susurrada.

Con todos sus adeptos que la amamos de corazón.
Hoy con su bisnieta goza con pletórica emoción.

Una hoja de su vida otoñal cae del calendario.
La niña Neila contagia ternura con su mirada.
Feliz cumpleaños le cantamos todos con pasión.



Terrorismo sin censura


(Jotabé Lauro Arriba tridecasílabo)


I

Apagaron la vida de los policías
que patrullaban la sierra todos los días.

Sus cuerpos mostraban el cuadro de amargura
que causan los bandidos con brutal locura,
torpedeando la paz de una noche oscura
contagiando con sangre la verde llanura.

porque sus vidas fueron todas destrozadas
por feroz huracán de esquirlas explotadas,

que fueron camufladas con algarabías
con los policías demostrando bravura
sobre vidas inertes y sacrificadas.


II

Por un terrorismo que nadie lo censura
porque a la paz le absorben toda su dulzura.

Los enjambres de avispas que andan preparadas
para atacar en grupo sin ser observadas,
manchando de rojo las selvas silenciadas
que por los insurgentes siguen contagiadas.

Mientras se escuchan llantos en las lejanías
cambiando mil sonrisas por melancolías,

porque van en dos filas a dar sepultura
a los esposos de viudas embarazadas
que fueron las víctimas de esas mentes frías.


III

Que aprovechan que están preparadas y armadas
sembrando minas salvajes por toneladas.

En todos los campos y también en las vías.
¡Vamos a cambiar fusiles por poesías,
y cantemos a Dios alegres melodías
y sean los gestores que den garantías!

¡Basta de cultivar sufrimiento y tortura!
Porque Dios vigila triste desde la altura,

esperando la paz de verdad sin espadas
y el mundo con comida pintando alegrías
en los niños que en sus rostros muestran ternura.



La mosca


(Jotabé Anillo dodecasílabo)


Es una joya del mundo natural
que fastidia a todo mundo por igual.

Tiene un vuelo grácil, sútil y armonioso
con un zumbido fantasmal espantoso,
que la hace ver como un insecto curioso
que por ser nómada es un ser peligroso.

Sale del letargo en tiempo de verano
y contagia todo el alimento sano.

Hasta el postre que se come el general,
y se posa en el chocolate espumoso
que saborea con gusto el colombiano.


Una mosca besó el cuerpo de mi hermano
después de comer estiércol de marrano.

Altiva voló para el plato sabroso
donde comía unJotabero famoso,
después para el restaurante más suntuoso
donde chupa vino un vate religioso.

Con arroz con leche en jarra de cristal,
causando juerga en esa clase social.

¡Que horror! Gritaba el vate venezolano,
para Maduro puede ser ingenioso
verla feliz entre las plantas del rosal.



A Julio Flórez Roa


(Jotabé Misrrimo dodecasílabo)


En sus versos pintó la sensualidad,
el bardo bohemio de la sociedad.

Descendiente de familia acaudalada
en la ciudad de la virgen arropada,
por la ruana por ser tierra muy nublada
pero por turistas siempre es visitada.

Julio Flores Roa, el vate enamorado
que en Usiacurí se encuentra sepultado.

«Mis flores negras» con musicalidad
de gran popularidad y bien grabada
que consuela al que se siente traicionado.


Fundó con gran honor la gruta simbólica
contra la perversa pena melancólica.

Con melodías por todos deseada
de poemas con su rima enamorada.
En Usiacurí mantienen la mirada
a las aguas del caribe proyectada.

Por donde llegaron sus versos de amor,
que glorificaron a nuestro escritor.

Que procede de una familia católica
académicamente muy bien formada
en un ambiente de paz en su interior.



Para el médico humanista


(Jotabemo Espejo pentadecasílabo)


Es un galeno promotor mundial del humanismo
y de la paz, cosechando por el orbe el altruismo.

El Nobel de la paz recibió en su organización
mundial de los médicos que auxilian de corazón,
a los agraviados, sin importarles la nación.
¡Solo salvar las vidas, siempre será su misión!

Es brillante como el cóndor de su bella Argentina
donde varios escritores estudian medicina.

Como Ernesto. Médico Quijote del optimismo,
desde Tel-Aviv mueve a toda su organización
sanando heridas con medicinas y adrenalina.


Porque a la ciencia médica siempre Dios la ilumina
por ser incansables cuando operan con devoción
a personas heridas por causa del terrorismo.

Ernesto Kahan feliz el universo camina
y con sus procedimientos vuela cual golondrina.

Curando enfermos, brindándoles amor y atención
porque ofrece su afectiva y flexible relación.
A los niños huérfanos reanima en un rincón
mientras las aves trinan su más alegre canción.

Es el galeno que esboza versos con dinamismo,
aplacando enfermedades como es el reumatismo.



Te miro, te veo, te observo


(Jotabé Entrelazado dodecasílabo)


Te miro de una forma tan seductora,
porque gracias a Dios, eres mi señora.

Te veo alegre con tus ojos de diosa,
eres sencilla, buena y maravillosa,
como la orquídea de color hermosa,
por siempre te amaré, mi apreciada esposa.

Te observo con la piel casi acartonada,
pero con mentalidad apasionada.

Te miro con amor por ser seductora,
atractiva como la más tierna rosa
en el balcón de mi rancho deseada.


Te miro como a la luna enamorada
duchándose muy feliz y despeinada.

Te veo encantadora como el lucero
que orienta por los mares al marinero.
Eres mi cárcel y yo tu prisionero,
y si tu mueres, pues, yo también me muero.

Te veo escultural, de hermoso color
irrigando los aromas de una flor,

Que en mi jardín está siendo conservada,
con amor sincero por el caballero
que te besa y acaricia con gran amor.



Amar y perdonar


(Jotabé Anre dodecasílabo)


Jotabé Anverso

Felicidad es el arte para Amar.
Serenidad es tener suerte al cantar.

Enseñamos a perdonar perdonando.
Rogamos solo cuando estamos orando.
Espantamos el mal y el odio cantando,
olvidamos las heridas abrazando.

Escribiendo notas de paz con amor,
recibiendo del otro una linda flor.

Hermandad es el respeto en el hablar,
versamos para vivir enamorando,
consintiendo nuestra amistad con valor.


Jotabé Reverso

Amar es vivir con gran felicidad,
cantar da fortaleza y serenidad.

Perdonando a quien hace mal, enseñamos,
orando de rodillas ,a Dios rogamos.
Cantando alabanzas, males espantamos,
abrazando sin rencor, los olvidamos.

Amor es sentirse feliz escribiendo.
Flor de loto es el respeto recibiendo.

Hablar al amigo, es tener hermandad.
enamorando en alborada versamos.
valor es amar, si estamos consintiendo.



Luis de Góngora y Argote


(Jotabé dodecasílabo)


Se identificó con el culteranismo,
mientras yo domestico el jotabeísmo.

Su gran obra «las firmezas de Isabela»
fue la comedia presentada en mi escuela.
Sus octavas las cantaba un centinela,
y mi abuela recitaba en su parcela.

La fábula de los dos enamorados
me ha dejado los dos ojos apenados.

Píramo y Tisbe muertos con salvajismo,
en su fábula que por el mundo vuela,
porque mueren por el amor dominados.



Visitando a mi madre


(Jotabé Misrimo hexadecasílabo)


A la tumba de mi madre diariamente la visito,
aunque no está presente, mi gran amor yo le transmito.

Era una mujer amable, generosa y religiosa
Campesina que le agradaba fertilizar la rosa.
Mi vieja en su jardín era para mí, la flor preciosa
por su ternura, color y su fragrancia deliciosa.

Mi madre voló para el cielo a compartir su alegría,
Mientras yo desesperaba con esta melancolía.

Aquí está la razón por lo que aquí lloriqueo y grito,
no puedo aceptar que aquí yace mi madrecita hermosa,
quien en vida me daba su amor en la noche y en el día.


Madre mía del alma, te traje un manojo de flores,
que me los dio la montaña, que conoció tus dolores.

Esta tarde te imagino, dormida en la fría losa.
Tu cuerpo se pulveriza de una manera monstruosa
como en mi tierra se desmenuza la sierra rocosa
donde mi padre cantaba, la canción más pegajosa.

Aquí quedaron sellados tus ojitos amorosos,
similar a las sirenas que los lucían verdosos.

Como los densos valles de la tierra de mis amores
donde pinta un buen ambiente la más tierna mariposa
con su vuelo cadencioso por los bosques silenciosos.



Paz para Israel y Palestina


(Jotabé Entrelazado tetradecasílabo)


Hay crímenes de guerra por los dos contendientes,
fertilizando suelos con sangre de inocentes.

Retumban en el cielo mil bombas y metrallas,
destruyen hospitales cubiertos con murallas,
para cumplir caprichos de gobiernos canallas,
que después condecoran con variadas medallas.

¡Que cese la guerra pedimos los Jotaberos
que versamos a la paz como los caballeros!

Que pedimos la libertad para estos dos frentes,
para que broten flores para enterrar batallas,
para que regresen los amigos extranjeros.


Los bardos gestamos amiguismos verdaderos,
versamos por la paz con recitales sinceros.

La guerra solo germina la melancolía
con atropellos, hambre y miseria cada día.
La paz embriaga nuestra mente con alegría
y Dios en el cielo vigila con simpatía.

A Israel, como a Palestina todo el amor,
que reemplacen bombas por cultivos de flor.

Para que disfrutemos como los marineros
con respeto sincero y gran camaradería
y que renazca el campo con el agricultor.



Para ellas


(Jotabemo Encadenado)


Compartamos felices nuestra vida,
y que brille como luz encendida.

Los Jotaberos somos amistosos,
extrovertidos y muy generosos.
Somos como canarios cariñosos,
y nunca como leones furiosos.

Los bardos versamos a las mujeres,
con ellas embriagamos los placeres.

Como me plazco yo con mi querida,
con sus caricias y besos melosos
que saboreamos amaneceres.


Como me plazco yo con mi querida,
Miryam del Carmen la más consentida.

Con sus caricias y besos melosos,
que tienen mil regustos amorosos.
Para mi mujer con ojos ansiosos,
con sus labios firmes y majestuosos.

Que saboreamos amaneceres,
como las aves sus atardeceres.

Compartamos felices nuestra vida.
Los Jotaberos somos amistosos.
Los bardos versamos a las mujeres.



Para mi amiga Ana Elvira González Méndez


(Jotabemo Encadenado tridecasílabo)


Hoy se desprende otra hoja de su calendario,
¡Dios está feliz con su nuevo aniversario!

Ana Elvira inspira ternura y tiene amor,
junto a su amado Alberto generan calor,
compartiendo con amigos el buen humor,
el pan y el vino como herencia del señor.

¡Que Dios la bendiga querida profesora,
que siga siendo nuestra amiga encantadora!

Que apreciamos y quiere todo el vecindario,
porque entre mil mujeres, eres la mejor.
Y por su sencillez, todo el mundo la adora.


Que apreciamos y quiere todo el vecindario,
al igual que a su esposo, que es tan solidario.

Porque entre mil mujeres, eres la mejor,
enseñas valores cuando cuidas la flor,
que en el patio aflora y refleja buen color,
porque el ambiente en su hogar es encantador.

Y por su sencillez todo el mundo la adora,
con este cumpleaños, Dios la condecora.

Hoy se desprende otra hoja de su calendario,
Ana Elvira inspira ternura y encaja amor.
¡Que Dios la bendiga, querida profesora!



La soledad


(Jotabé Entrelazado tridecasílabo)


Que Dios me ampare de vivir en soledad,
sería como andar perdido en la ciudad.

Es la carencia de una buena compañía,
para compartir la vida con alegría.
Diseñando letras para mi poesía,
que nos brinde amor y calor durante el día.

La soledad nos puede generar violencia,
porque no soportamos tanta indiferencia.

Que nos convierte en actores de la maldad,
del oleo pintado con melancolía,
y nos motiva la muerte con su presencia.


La soledad es esa falta de conciencia,
de los hijos que no cultivan la paciencia.

La soledad plasma la incomunicación,
de aquellos hijos que no tienen corazón.
Que abandonan a sus viejos en un rincón
o les arrojan migajas desde un balcón.

Que Dios me libre de vivir en desvaimiento
en el desamparo por mi envejecimiento.

Vivir en soledad es engendrar violencia,
consternado, muy triste en una habitación,
sin percibir las carcicias que me da el viento.



Si mueres, yo también muero


(Jotabé acróstico Sérmico tridecasílabo)


La vida con amor, genera bienestar.
¡Vida mía, gracias por este buen hogar!

Es mi cónyuge, una emprendedora elegante,
muy segura con esa sonrisa radiante.
Bonita, fascinante, siempre vigilante.
¡Si me llegas a faltar, vuelvo a ser andante!

¡Tú serás siempre, mi soñada poesía!
¡Estás, encadenada con la vida mía!

Siempre amada mía, a mi lado vas a estar,
cerca o distante serás gran acompañante.
¡Amor, te quiero porque me das alegría!


Acróstico: La vida es muy bonita si tú estás siempre cerca amor.



Meira Delmar


(Jotabé)


A la grande de los barranquilleros,
la condecoran hoy, los jotaberos.

Nos dejó poesía intemporal,
porque todos la leen sin igual.
Como la selección ¡excepcional!
Nuestra costeña de talla mundial.

De su paso por la tierra heredamos,
sus versos, que declamar añoramos.

Los colombianos y los extranjeros,
motivados por su acción cultural.
Los jotaberos, la homenajeamos.



Edward Barrera el escultor


(Jotabemo Encadenado hexadecasílabo)


Es un lírico que con sus manos crea poesía,
con estéticas figuras adorna la noche fría.

Es un artista plástico recubierto de ternura,
natural de San Pelayo, en donde canta la llanura,
porros y fandangos con bandas musicales de altura
en donde las mujeres hipnotizan con su cintura.

Es un escultor que con sus manos diseña valores,
es respetuoso de su arte, que lo cubre de colores.

El artista esculpe con sus manos la melancolía,
con talento creativo le da vida a una figura,
que transforma con multiples diseños encantadores.


El artista esculpe con sus manos la melancolía,
mientras el celeste azul del cielo pinta bello día.

Con talento creativo le da vida a una figura,
cultivando el don sagrado dado por Dios con altura,
porque con sus manos moldea bajo la luna oscura,
la pluma del escritor con mucho amor y gran finura.

Que transforma con multiples diseños encantadores,
para los jotaberos y generosos escritores.

Es un lírico que con sus manos crea poesía,
es un artista plástico recubierto de ternura,
es un escultor que con sus manos diseña valores.



Mirada de mujer


(Jotabé Entrelazado hexadecasílabo)


Bajo la sombra de tu mirada, todo es alegría,
se hace el milagro de vivir feliz sin melancolía.

Bajo la sombra de tu mirada, germina un clavel
hermoso y bello como las hojas verdes del laurel.
Bajo la sombra de tu mirada, florece el papel
donde mis versos se pintan con artesanal pincel.

Bajo la sombra de tu mirada, nace la esperanza
de ver las niñas de la calle, cantando una alabanza.

La sombra de tu mirada, seguro las llevaría
a escalar las grandes alturas firmes con su rapel,
que, de seguro, les dejará una límpida enseñanza.


Bajo la sombra de tu mirada, nace la confianza
así, como nuestras montañas florecen sin tardanza.

Bajo la sombra de tu mirada, renace mi ser
de altruista corazón, donde a nuestro Dios, podemos ver.
Bajo la sombra de tu mirada, nació mi querer
porque contagia con tu cuerpo el aroma del placer.

Bajo la sombra de tu mirada, nace la tonada,
escrita con amor bajo tu encantadora mirada.

Que genera cariño y que nuestra relación afianza
y endulza, como esa miel clara y pura para poder
afinar mi garganta para cantarte tu balada.



Recuerdo y encuentro


(Jotabemo Encadenado hexadecasílabo)


La amaba tanto, que aún, florecen en su corazón.
aquellos besos de miel, que le daba con gran pasión.

La recuerda y sabe, que a su Diosa no puede olvidar
porque, Diana, entre sus brazos siempre lo hacía soñar.
Hoy, desde el cielo, lo salvaguarda en cada despertar
y que, para entretener la vida, le ordenó viajar.

Porque al cruzar las nubes notó que abrían las ventanas
del cielo que Diana, su amada, tocaba las campanas.

Porque Félix su amado, la observaba desde el sillón
y mi cazadora de sueños, le dio por declamar,
al igual que otros poemas, de poetas colombianas.


Porque Félix su amado, la observaba desde el sillón,
con esa voz de encanto, como lo hacía en el balcón,

y mi cazadora de sueños, le dio por declamar,
también a «reír llorando» y «a solas», que lo hacen llorar,
Hoy está en España con Juan Benito para celebrar,
El cumpleaños de la rima a quien, le va a recitar.

Al igual que otros poemas de poetas colombianas,
que trinan las golondrinas para alegrar las mañanas.

¡La amaba tanto, que aún florecen en su corazón!
¡La recuerda y sabe, que a su Diosa no puede olvidar!
¡Porque al cruzar las nubes, notó que abrían las ventanas!

 
     
 
    Arriba