|

Irene
Guzmán Martínez
Monterrey (México)
Reside en Juárez,
Nuevo León (México)
|
José de Espronceda y Delgado
(Jotabé hexadecasílabo)
Escritor español exponente del Romanticismo,
político, se identificó con el liberalismo.
Es el poeta ilustre José de Espronceda y Delgado
Creador de «El verdugo» también «El canto del cruzado»;
pero el poema «El Diablo Mundo» nunca fue terminado,
y su «Canción del Pirata» tantas veces se ha cantado.
Él fundó «Los Numantinos» y se casó con Teresa;
una infección en la laringe en su organismo le ingresa.
Muy joven se dedica a la política, el periodismo,
también fue el poeta más romántico considerado,
pero se enfermó muy gravemente y la muerte lo besa.
Payaso
(Jotabejo Derivado dodecasílabo)
Con dinero escaso, pero sin pedir;
él era un payaso, nos hizo reír.
Tenía su atuendo con raros botones,
estaba corriendo, con las bendiciones,
Ardillín tremendo daba sus lecciones,
y siempre sonriendo, ponía canciones.
En los intervalos con mucho cariño
daba los regalos para cada niño.
Él era un payaso, nos hizo reír
y siempre sonriendo, ponía canciones,
daba los regalos para cada niño.
Jotabem hexasílabo derivado 1
Con dinero escaso,
él era un payaso,
Tenía su atuendo,
estaba corriendo,
Ardillín tremendo,
y siempre sonriendo,
en los intervalos
daba los regalos.
Él era un payaso
y siempre sonriendo,
daba los regalos.
Jotabem hexasílabo derivado 2
Pero sin pedir;
nos hizo reír.
Con raros botones,
con las bendiciones,
daba sus lecciones,
ponía canciones,
con mucho cariño
para cada niño.
Nos hizo reír,
ponía canciones
para cada niño.
Maestro
(Jotabé tridecasílabo)
Es Juan Benito un maestro sensacional,
es dramaturgo y gran poeta excepcional.
Conocido actualmente por su creación,
es la prueba de disciplina y formación;
concibió el Jotabé con imaginación,
un ser tenaz que no tiene comparación.
Escritor español con gran conocimiento,
escribe la poesía con sentimiento.
Es un amigo y consejero sin igual,
ganando nuestro respeto y veneración,
seguramente brillará en el firmamento.
El amor
(Jotabé Tepén dodecasílabo)
Jotabé madre
Los ama tanto que no sabe qué hacer,
intenta protegerlos con su querer.
Desea el bien y que no tengan dolor
porque busca convencerlos de su error,
quién más que su madre con todo su amor,
mostrarles sus sentimientos y clamor.
Nunca se les niega la felicidad,
pero busquen con cautela y seriedad.
Sueñan entregar su virtud al crecer,
buscan un novio que sea encantador,
pero algunas cosas cambian con la edad.
Jotabé hijo 1
Los ama tanto que no sabe qué hacer,
intenta protegerlos con su querer.
Que no sufran en su difícil camino,
que no hallen un amor que sea mezquino
buscando como madre un mejor destino
para que sean felices y divino.
Porque la vida que ella había vivido,
muy tristemente la había padecido.
Quería su bien y lo ansiaba obtener
como toda buena madre ¡me imagino!
después de sobrevivir con su marido.
Jotabé hijo 2
El amor de una mamá es tan infinito
que nunca tienen a un hijo favorito.
Desea el bien y que no tengan dolor
porque busca convencerlos de su error,
quién más que su madre con todo su amor,
mostrarles sus sentimientos y clamor.
No le busca un hombre que esté adinerado,
pero sí una buena persona a su lado.
Su preocupación por su hija ¿es delito?
Quiere que no sienta en su vida temor,
que no sea amante de un hombre casado.
Jotabé hijo 3
El amor a sus padres es diferente
depende de su vivencia y su consciente.
Deja a sus papás buscar un corazón
que no los traicionen ni pidan perdón,
porque desea que tengan sanación
y que sean felices sin distinción.
Nunca se les niega la felicidad,
pero busquen con cautela y seriedad.
Que consigan un amor y confidente,
que no sufran y les da su bendición
para que hallen a alguien con afinidad.
Jotabé hijo 4
El amor en la vida de una mujer,
buscan ternura, comprensión y placer.
Cada detalle cuenta como una flor,
sentir que es amada es esperanzador,
no desean encontrar a un agresor,
investigan que no sea picaflor.
Que las ame y no vivir de falsedad
un matrimonio que dé seguridad.
Sueñan entregar su virtud al crecer,
buscan un novio que sea encantador,
pero algunas cosas cambian con la edad.
Concha Méndez
(Jotabé dodecasílabo)
Concha Méndez, vate nacida en España
dramaturga, guionista, con gran hazaña.
Escribió «Inquietudes» también «Surtidor»,
«Canciones de mar y tierra» con fulgor,
«Niño y sombras» con suficiente dolor,
su libro «Sombras y sueños» fue el mejor.
Perteneció a «Sinsombrero» con placer,
con ilustres escritoras del ayer.
Su esposo Manuel, la abandona y la engaña;
ser «capitán de barco» su gran clamor,
fue pionera en defender a la mujer.
El Niño Dios
(Jotabé tridecasílabo)
Se acerca pronto la temporada de Adviento,
se prepara su bienvenida y nacimiento.
Ángeles dan la noticia maravillosa
a los pastores de manera misteriosa,
a los reyes que sigan la estrella brillosa,
la más grande y llamativa, la más hermosa.
Todos tendrán un mes de espiritualidad
sentirán en su corazón felicidad.
El Niño Dios vino a quitar el sufrimiento
en la vida de una manera religiosa,
mostrándonos siempre su amor y su bondad.
Esperanza
(Jotabemo)
En sus venas hay tristeza y dolor,
en su fuerza el coraje y mucho amor.
La sombra lo mantiene prisionero,
despoja la sonrisa del guerrero...
Se levanta y me dice: «madre, espero
sanar, quiero jugar, ¡mamá, te quiero!».
Su alegría toma un brillo especial,
va dejando su vida corporal.
La esperanza no la pierde el doctor,
la salud será siempre lo primero;
el cáncer es un peligro mortal,
enerva el cuerpo y provoca temor
causando desconsuelo al soñador.
Desea un gran balsamo verdadero
aliviarse, verse sonreír, pero
en su búsqueda la respuesta es cero,
busca gracia en el cielo con esmero.
El apoyo le llega espiritual,
trata de hacer una vida normal.
Cambia su quebranto y se da color,
sonriendo de nuevo a su compañero,
sin perder la fe que es fundamental.
Pablo Neruda
(Jotabé acróstico Sérmico)
Veinte veces te lo puedo leer,
poemas y todo su proceder,
de su familia y vida de casado,
amor, política, incluso exiliado
y el final de su historia envenenado;
una semblanza de un Poeta amado.
Canción única en todos sus escritos;
desesperada a esos versos benditos,
por tener lo más bello de su ser.
Pablo fue un hombre que subió al Senado,
Neruda, seudónimo en manuscritos.
Acróstico: Veinte poemas de amor y una canción desesperada por Pablo Neruda.
La Antártida
(Jotabé acróstico dodecasílabo )
Luce con una esplendorosa blancura
amanece con tan solida figura.
Antártida es una región congelada
nieva y su temperatura es registrada
totalmente de agua solidificada;
ámbitos de vida también alejada:
resienten las visitas el viento helado
tiemblan porque el lugar está congelado.
Inviable vivir sería una locura,
duran solo un tiempo en lo que está acampada;
Antártida es un sitio deshabitado.
Acróstico: La Antártida.
Desgracia
(Jotabé tridecasílabo)
En el rancho donde la familia habitaba
la pequeña corría, brincaba y jugaba.
En el lugar vivían en completa calma
el señor, la hija, también la señora Salma,
pero de pronto una desgracia surgió en Chalma
se perdió la niña y buscada en cada palma.
No pueden creer lo que les fue a suceder
la criatura en el campo se les fue a perder.
La madre enloquecida sufría y gritaba
que en dónde se encontraría su hija del alma,
¡solo una madre la podía comprender!
La amistad
(Jotabé tridecasílabo)
La amistad es valiosa y desinteresada,
se ama, pero puede ser malinterpretada.
La conoces cuando tienes necesidad
y necesitas de su solidaridad,
después de vivir en terrible soledad
se convierte en una verdadera amistad.
Pero que no nazca en ella la hipocresía
ni tampoco desaparezca la empatía.
Si traicionan tu confianza queda quebrada,
jamás podrán tener otra oportunidad
porque es oro mólido, grande su valía.
Ausias March
(Jotabé)
Ausias March fue un gran poeta y cristiano,
sus versos trascritos al castellano.
Su poesía «El canto espiritual»
es una hermosa oración sin igual
puesta en la Biblioteca Nacional;
y en sus obras la mujer es real.
Llamado el «Príncipe de los Poetas»,
con hijos naturales, sus facetas.
Caballero medieval, valenciano;
sus restos moran en la catedral,
siendo esta una de sus últimas metas.
No perdonaré
(Jotabejoíno con rima leonina)
No le lloraré, sufriré quizás poco,
no perdonaré las traiciones de un loco.
El amor voló de mi mente, lo siento,
ya de mí partió, se esfumó con el viento,
siempre se burló de mi gran sentimiento
nunca comprendió mi dolor y tormento.
Él jamás podrá ser feliz, lo difundo
y deseará mi dulzor en su mundo.
No perdonaré las traiciones de un loco,
nunca comprendió mi dolor y tormento
y deseará mi dulzor en su mundo.
Maestro
(Jotabejom)
Mi maestro jotabero,
su vida siempre es primero.
No se preocupe* por nada,
regresará a su morada
y no estará abandonada;
su salud es delicada.
Solo es una interrupción
estará en nuestra oración.
Su vida siempre es primero,
su salud es delicada,
estará en nuestra oración.
* Utilización de la sinéresis
Mi anhelo
(Jotabem Verevés)
Poesía es adorarte,
mi anhelo sería amarte.
Son tus labios mi ambrosía
con tus besos sinfonía,
poseerte es mi utopía,
adorarte es poesía.
Son tus ojos mi desvelo,
con mirarte me consuelo.
Deseo siempre besarte
cada parte en armonía,
te sueño y vivo en el cielo.
Sor Juana Inés de la Cruz
(Jotabé tridecasílabo)
En la literatura, Juana Inés de Asbaje
es una poeta y monja, un gran personaje.
Nombrada la «Décima Musa mexicana»,
nació en ese entonces en la novohispana,
fue lírica y dramaturga siendo cristiana,
la primer poeta hispanoamericana.
De las mujeres siempre una gran defensora
y fue en las letras una espléndida escritora.
Sus sonetos contenían siempre un mensaje
para las mujeres de vida cotidiana,
sus versos deslumbran con belleza sonora.
Bandera de México
(Jotabé tridecasílabo)
Bandera de mi alma colores de alegría
verde, blanco y rojo todos en armonía.
Verde es la fe de los valientes entonada,
el blanco es la unión y nuestra Paz deseada,
rojo sangre de los héroes derramada
y, el águila real en el centro integrada
representa al sol y la victoria consciente
contra la serpiente como traición presente.
Bandera de México siempre serás guía
y la más hermosa de todas renombrada,
eres única para el país y mi gente.
¿Qué es la paz?
(Jotabé)
«¿Qué es la paz?» Me ha preguntado la vida.
Es la conciencia al parecer perdida.
Es vivir un mundo de sinfonías,
dar comida, amor sin melancolías;
es un lienzo pintado de utopías
serenidad, hermandad, empatías.
Es compartir siempre sin distinción,
es abrazar, amar con devoción.
No existir con el alma corrompida,
desear para todos alegrías,
morar siempre sin preocupación.
Julio Flórez Roa
(Jotabé)
Julio Flórez poeta colombiano
creador de versos, un buen humano.
Autor del poema «Resurrecciones»
también de la poesía «Abstracciones»,
«Mis flores negras» son sus creaciones
reflejo de sus bellas emociones.
Representante del romanticismo;
perdonado por el catolicismo.
Se casó con Petrona y fue cristiano;
sufrió dolorosas transformaciones
y falleció viviendo un gran abismo.
Desvergonzada
(Jotabé octodecasílabo)
Se paseaba muy tranquila la sinvergüenza con su vida,
se paraba por instantes en cada porción de la comida.
Singular y muy menuda se paraba en los tomates rojos,
tanta era su hambruna que no se daba cuenta de mis
[
enojos
y mientras pensaba matarla me imaginaba sus despojos,
de tanto pensarlo, de pronto, volaba ante mis labios rojos.
¡Ah, canija, desvergonzada, cabezona y maleducada!
Sobrevolaba en todas partes como si no pasara nada.
De pronto, abrieron la puerta y tan fresca volaba decidida,
se burlaba con sus feas patitas de mis cansados ojos,
se salió muy bien alimentada y me dejó bien enojada.
Medito
(Jotabé)
Sueño en un mundo que aún no está escrito,
escribo de todo incluso a un mosquito.
Espero siempre a mi querida Musa,
pero a veces la niebla es una intrusa,
no me deja pensar y estoy confusa,
mi pluma tiene la tinta reclusa.
A veces me vuelvo un poco insolente
con mis escritos defiendo a mi gente.
Medito desde cada rinconcito
pensando en el amor como una ilusa
todavía te conservo en mi mente.
Imágenes
(Jotabé)
Recuerdos hermosos que siempre añoro
descansan en mi cuerpo y en cada poro.
Mi almohada conoce cada sueño
colorea el grande como el pequeño
y el paraíso quiere ser su dueño
porque a veces de ella sufre desdeño.
Miro el universo en mi recorrido
con imágenes de gran colorido
se hacen presentes porque las imploro,
desde mi interior busco cada ensueño,
también le temo a lo desconocido.
Perdóname
(Jotabé dodecasílabo)
Cuantas veces dudé de mi devoción
y tantas veces te imploré mi perdón.
Por favor, no preguntes que si te quiero,
pues mi fuerza para responder es cero;
tú me has hecho sufrir cuando no lo espero,
creo que no lo merezco y desespero.
Perdóname porque en dudar me he mecido
y quizás mi alma siempre la has bendecido.
Está sangrando mi tenue corazón
por juzgar y entender y casi me muero;
mi espíritu por creer ha enflaquecido.
Descansa
(Jotabé Anre)
Jotabé Anverso
Querida, espero que puedas dormir,
olvida para dejar de sufrir.
Pensamientos positivos mantén,
sentimientos negativos contén,
momentos felices también sostén,
remordimientos por amarle ten.
Bienestar es siempre lo que te ansío,
olvidar es para ti un desafío.
Herida nunca dejes de reír.
¿lamentos? Se te pasarán también.
Perdonar te liberará, confío.
Jotabé Reverso
Dormir bien te relajará, querida,
sufrir te lastimará más, olvida.
Mantén saludables tus pensamientos,
contén y aleja malos sentimientos,
sostén y evoca tus buenos momentos,
ten muy lejos esos remordimientos.
Ansío para ti tu bienestar,
desafío a que puedas olvidar.
¿Reír? Hazlo a pesar de estar herida,
también te sanarás de tus lamentos,
confío descanses al perdonar.
Luis de Góngora y Argote
(Jotabé dodecasílabo)
Luis de Góngora es un colosal poeta
dramaturgo español que se le respeta.
Máximo exponente del culteranismo,
también conocido como gongorismo,
siendo su estilo contrario al conceptismo
convirtiéndolo en un gran protagonismo.
Escribió «Polifemo» y «Las Soledades»,
fue rival de Quevedo por sus maldades.
Imitar antiguos vates fue su meta,
inclinado en el culto y luteranismo,
las letrillas de Luis decían verdades.
La poesía...
(Jotabé decasílabo)
Me gusta siempre la poesía,
versos que riman en armonía.
Son besos de musa primorosa,
suavizan mi tinta silenciosa;
perfume que destila su rosa
en luna nueva maravillosa.
Destellos del sol en la mañana,
dulce resplandor por mi ventana.
Lluvia de letras en sinfonía,
escritas con amor, majestuosa;
melodías hermosas emana.
Olga Isabel Chams Eljach
(Jotabé)
Es hija de árabes, maravillosa;
nunca se casó quedando virtuosa.
Colombiana, poeta y profesora
de Gabriela Mistral admiradora;
de los versos y prosas se enamora
y Juana de Ibarbourou le asesora.
«Verdad del sueño», «Cadena» y «Promesa»
son poemas que llevan su alma impresa.
Meira Delmar era tan asombrosa
que su remembranza en nosotros mora;
el amor nunca llegó lo confiesa.
Mujer madura
(Jotabé acróstico Sérmico)
La señora mantiene su figura,
vida plena de una mujer madura.
Es un placer con ella platicar,
muy sensible, la puedes apreciar,
bonita, también espectacular,
si desea te puede enamorar.
Tú desearás algo de atención,
estás joven y lleno de ilusión.
Siempre te responderá con cordura,
cerca, muy cerca te logrará dar
amor pleno para tu corazón.
Acróstico: La vida es muy bonita, si tú estás siempre cerca, amor.
Mi gato
(Jotabé)
La primer vez mi gato se me fue,
la segunda que lo hizo, lo encerré,
pero la tercera vez se perdió,
salió de mi casa y no regresó;
a buscarlo mi esposo me ayudó,
preguntó en la calle y no lo miró.
Aún no lo hemos podido encontrar,
pero estamos dispuestos a pagar.
Han pasado los meses y no sé
todavía qué es lo que sucedió,
¡¿quizás él se murió o tenga otro hogar?!
Charles Baudelaire
(Jotabé)
El francés Charles Baudelaire es descrito
por Paul Verlaine «El poeta maldito».
Crítico literario y traductor,
un periodista, ensayista y escritor;
del simbolismo fue un gran precursor
y de la vida moderna un pintor.
Fue visionario del romanticismo,
representante del parnasianismo.
«Las flores del mal» poemario escrito
por el sensual bohemio sin pudor,
de sífilis muere y está en el abismo.
Jotaberos
(Jotabé dodecasílabo)
Es una escuela donde puedes entrar,
y solo los poemas pueden brillar.
Tiene alumnos de diferentes naciones
que escriben Jotabes con grandes pasiones,
el maestro reta y da muchas opciones,
después los reconoce y entrega menciones.
Una estructura realmente especial,
su nombre «Jotabé» es internacional.
Algunos Jotaberos pueden fallar
al escribir poesía con presiones,
pero todos lo hacen muy bien al final.
Antonio Machado
(Jotabem)
Dramaturgo y profesor
un gran poeta y escritor.
El gran Antonio Machado
de Pilar enamorado,
por su pensar exiliado
tanto que se vio afectado.
Él escribió «Soledades»,
fue peregrino en ciudades.
Sufre de pena y dolor,
por neumonía postrado
muere ante calamidades.
Rememorando
(Jotabé Trirrima)
Estoy deseando un mejor destino
rememorando un gran amor dañino.
Tengo al vecino ligador cuidando
y yo con vino y mi rencor cantando;
cocino tacos al pastor quemando
porque culmino mi licor probando.
Y termino llorando con dolor,
alucino mirando al creador.
Recordando un error en mi camino
me imagino a mi traidor engañando
dejando un torbellino en mi interior.
Lo perdonó
(Jotabé)
La engañó y le confiesa a su querida,
lo perdonó y regresa a su guarida.
Él amaba a su mujer y su boca
le gustaba el placer que le provoca;
empezaba adolecer como loca
porque aislaba su ser y se equivoca.
Juraría que no quiso engañarla,
pedía permiso para besarla.
Y besó a Teresa su prometida,
le hablaba del ayer y se lo evoca,
le prometía un paraíso y amarla.
Valentina Morosąno
(Jotabé)
Poeta de prosas maravillosas,
humanista con fibras amorosas.
Mujer y gran maestra destacada
en Moldova conserva su morada,
la confianza y su amistad es sagrada,
su buena literatura es premiada.
Está en la búsqueda de un bello sueño,
apoyar a quienes ponen empeño
a los vates con historias hermosas
en diferentes medios publicada,
al poeta grande y también pequeño.
Un caballero
(Jotabem 33 heptasílabo)
Solamente yo quiero
que sea un caballero.
Vivir en armonía
con gran sabiduría,
demostrar alegría,
jamás permutaría.
Admirarlo un segundo
dichosa en este mundo.
Tranquilamente espero
amarlo cada día
con un amor profundo.
Valencia
(Jotabé)
Te meces, Valencia, en columpios de oro,
pues en tus tierras guardas un tesoro.
Orgullo de la más grande cultura,
te arrullas en rica literatura
con linaje de gran investidura
y tu arquitectura es de gran altura.
Tienes castillos como patrimonio
lugares donde piden matrimonio.
En tu sociedad viven con decoro,
pues tu historia es de gran envergadura
y las estructuras tu testimonio.
Lucila Godoy Alcayaga
(Jotabé)
Su pseudónimo Gabriela Mistral,
poeta chilena internacional.
En su vida trabajó en la docencia,
y tuvo problemas en su existencia,
provocó envidias por su inteligencia,
trabajó con esmero y diligencia.
Por el talento y su bella escritura
fue maestra sin la Licenciatura.
Ella creció en su entorno laboral,
no se casó ni tuvo descendencia.
Premio Nacional de literatura.
Julia de Burgos
(Jotabé)
Julia Constantina Burgos García
nació en Puerto Rico donde sería
una gran defensora feminista
y poeta, dramaturga, activista,
política, escritora, periodista,
profesora y también nacionalista.
Fue cantante y vate maravillosa
en prosa narra su vida amorosa.
Se desploma y muere de neumonía
le escribió äl amor en su conquista,
la sepultan ignota en una fosa.
Humanista
(Jotabem Abecedario)
Astutamente brillante,
come chapulín dorante.
Escritora feminista,
grandiosa guía, humanista,
inteligente juarista,
karateca leccionista.
Llamativa, mexicana
nativa, ñagaza Oriana.
Persona que quizás rante,
«RRA» simpatica turista;
usa valeriana wana.
Referencias:
Ñagaza: persona bajita y muy delgada.
Rante: Persona vaga y holgazana.
RRA: reducción de riesgo absoluto.
Valeriana: para ser fuerte, estar bien.
Wana: canción.
Peregrina
(Jotabé Anillo pentadecasílabo)
Tus mares de corales y tu agua clara y divina
como una magia celestial me encuentro peregrina.
Mi piel siempre se impregna de tu anhelada belleza
de la arena, mar y sol de mis pies a la cabeza,
y tu cielo celestial postal de tu gran riqueza,
es fresca y magistral parte de tu naturaleza.
En la alborada tus mares reinician sus labores
las olas vierten su sal en las playas y colores
y cuando la blanca luna su actividad termina
mis ojos dormirán, pero tienen esa certeza
por mirar nuevamente tus magníficos primores.
El sol me seduce bronceándome sin temores
y me despierta con el lauto aroma de las flores,
garbeo y valorizo sus paisajes y grandeza,
observo de los habitantes su afable nobleza,
¡qué sería sin esa fragancia y delicadeza
que destilan amor, respeto mutuo y gran pureza!
Si por el aire, mar o tierra a ti alguien te amadrina,
no olvides visitar este mundo que te adoctrina
para que recorras sus lugares tan seductores
«La Ciudad de los Palacios» que es suntuosa en riqueza
en donde la belleza de México no termina.
Sus manos
(Jotabé)
Las manos de mamá que con cordura
nos arrulló en la infancia con ternura
también para cocinar y nutrirnos,
delicadamente para vestirnos
y sabiamente para dirigirnos,
después también fue para despedirnos;
esas manos de mi madre han cambiado,
con tantos otoños se han marchitado,
todavía las mantiene a su altura
las utiliza para bendecirnos
porque ella aún no nos ha abandonado.
Jotabé quince años de crecer
(Jotabé acróstico Sérmico decasílabo)
Ser maestro es tu gran profesión
poeta o escritor es mi pasión;
es mostrar todos mis sentimientos
un mundo de dichas y lamentos;
privilegio es tener tus cimientos,
ser parte de los grandes talentos;
jotabero a mí me gusta ser
un vate que escribe con placer,
honor estar en la institución.
Rima, métrica y conocimientos
Jotabé quince años de crecer.
Acróstico: Ser poeta es un privilegio, ser jotabero un honor. Rima Jotabé.
Jotabé de JBR
(Jotabé con acróstico)
Juan Benito Rodríguez Manzanares
orgulloso español que nos mostrares
todos los Jotabés con maestría,
asistiendo con gran sabiduría,
buscando siempre todo en armonía,
éxitos en la rima y poesía;
desafiando hasta llegar a la meta,
exigiendo lo mejor del poeta.
Jerarca en versos espectaculares,
Benito es un maestro que nos guía.
Recopila todo y se le respeta.
Acróstico: Jotabé de JBR.
Sin su amor
(Jotabejo hexadecasílabo)
Mi vida sin él no es nada, lo extraño y tiemblo de frío,
me ha dejado abandonada sin su calor, solo el mío.
Lo tengo siempre en mi mente sin poderme concentrar,
pienso en él continuamente, que no lo dejo de amar,
pues desde que él está ausente no me logro enamorar,
su adiós parece reciente, que no lo puedo olvidar.
Solo poseo este anillo que es la prueba del dolor,
mis ojos no tienen brillo me he quedado sin su amor.
Me ha dejado abandonada sin su calor, solo el mío,
su adiós parece reciente, que no lo puedo olvidar;
mis ojos no tienen brillo me he quedado sin su amor.
Octavio Paz
(Jotabé)
Octavio Paz poeta mexicano
guiado por los ángeles de la mano,
escribió profundas realidades
que incomodaron personalidades,
porque odió de ellos sus brutalidades,
y renunció a sus actividades.
Se enamoró de Elena gran figura,
su esposa y compañera de escritura.
Y como poeta y buen ciudadano
le dijo a Díaz Ordaz sus verdades;
obtuvo el Nobel de Literatura.
Fresno
(Jotabé pentadecasílabo)
Aún recuerdo aquel árbol que mi madre tenía,
grande, frondoso, arriba de él todo era alegría.
Cuando el sol estaba muy caluroso nos tapábamos
y en la temporada de lluvia nunca nos mojábamos,
con los truenos era peligroso y nos asustábamos,
pero con todo el fresco de sus ramas dormitábamos.
Cuantos bellos recuerdos de nuestra infancia tenemos,
es una lástima que con el tiempo los perdemos.
El campo donde estaba plantado se vendería,
perdimos nuestro precioso fresno en donde jugábamos,
pero sus hermosos recuerdos aún los tenemos.
Hechizo
(Jotabem)
Mi cuerpo tengo enfermizo,
pues tú me has hecho un hechizo.
Y mi rostro es el primero
que te mira con esmero,
te mantiene prisionero
en las sombras de un «te quiero».
Mis labios color granada
te besan desesperada.
No quiero saber lo que hizo
y amarlo es lo que prefiero
porque estoy muy enamorada.
Recuerdos
(Jotabé)
Añoro esos tiempos cuando era niña
pegarle a la piñata y comer piña.
La señora cuidando a su retoño
bañándola y poniéndole su moño,
su compañía era un perro y un morroño
los llevaba a la cabaña en otoño.
Me levanto en la mañana y me baño
y extraño a mi amigo ñoño de antaño.
Con el paso tiempo uno se encariña,
recuerdo aquel que se llamaba Toño
se cambió antes de terminar el año.
Lope de Vega
(Jotabé)
Era un «Monstruo de la naturaleza»
y un enamorado de la belleza.
Las mujeres fueron su adoración,
escribió «Dorotea» de lección
a Elena por su injusta decisión
de oír a su padre y darle traición.
Lope de Vega es nacido en España,
ser sacerdote y poeta su hazaña.
El destierro le causó gran tristeza
y problemas en su bella nación,
pero sus obras nadie las empaña.
Comida mexicana
(Jotabem)
La comida mexicana
es sabrosa y también sana.
Hacemos arroz con mole,
tambien un rico pozole,
carne asada y guacamole,
incluso un simple pinole.
Si no te quieres cansar
tacos te vas a comprar,
consigues una botana
o tamales «Doña Chole»
y todo te va a gustar.
Notas de poesía
(Jotabé vigintasílabo)
Inician tus coqueteos entre tu pincel y mi sensible piel,
se desliza esmeradamente tu tinta en mi delicado papel.
Dibujas las líneas con la magia de tu pluma al oscurecer,
surge tu sentimiento tras profundizar en mi delicado ser,
bellas notas de poesía se asoman en mi cuerpo de mujer,
la luna es complice para terminar los trazos al amanecer.
Delineas el monte de día y de noche con delicado amor
esplendidamente palpados con cuidado como si fuera flor.
Se escuchan las tesituras de nuestras voces y empieza a
[
emerger miel,
dulces gotas de rocío en las curvas de mis labios para
[
beber,
terminas al salir la aurora y partes dandome un beso
[
seductor.
Gloria Fuertes
(Jotabemom Espejo)
Nacida en Madrid, España
ella empezó haciendo hazaña.
Mientras su madre cosía
Gloria cuentos escribía
y en el mundo en que existía
era todo una utopía.
Entre sus patos y patas
y los gatos con sus gatas,
siendo de ese modo extraña,
pues ella hijos no tenía;
pensaba en las garrapatas,
en animales con patas,
en aquel que iba y venía,
en una quista en la entraña,
en quien compraba alpargatas,
no en las flores ni en las matas.
Gloria Fuertes amaría
a hombres y hembras; y vivía
sin esa monotonía
mostrando gran valentía.
Es «Un globo...», y «Soy la araña»
sus canciones que uno extraña.
Navidad
(Jotabé hexadecasílabo)
La Navidad está cerca, llegará pronto Año Nuevo,
el niño Jesús ya viene, crecerá y será longevo.
En su nombre beberemos, tendremos la eucarestía,
en familia viviremos, nunca habrá más carestía
comeremos muchos dulces, un banquete en armonía,
cantaremos villancicos, honraremos a María.
Es época de sonrisas, tambien de mirar al cielo,
miraremos muchas fotos, pensaremos en mi abuelo.
Habrá posada esa noche, música y bebidas llevo;
pastorelas y regalos, aplausos y algarabía;
también tristeza y nostalgia, la familia tiene duelo.
Mª Carmen Velázquez Ramírez
(Jotabé dodecasílabo)
Una gran persona siempre disponible
sonriendo y trabajando hace lo imposible.
Mari Velázquez Ramírez cada vez
es amable, sencilla y con calidez,
siempre dispuesta a ayudar con rapidez,
la buscan por su empatía y lucidez.
Locutora con temas de aprobación
brinda poesía y su voz con pasión.
Como administradora es imprescindible
sus acciones demuestran su sensatez;
amiga y poetisa de corazón.
Natalicio de Maria Talavera
(Jotabé dodecasílabo)
Natalicio de María Talavera
joven poeta que a la guerra acudiera.
Como soldado a las tropas él se unió
siendo corresponsal al país sirvió
y crónicas de guerra al diario subió
hablando de penas que tuvo y vivió.
Su orgullo era su país, pero al servir
violencia y la muerte pudo percibir.
Antes de que por cólera pereciera
«Himno Patriótico» y «A mi madre» escribió;
y en Paso Pucú no pudo resistir.
Cuando antes te amaba
(Jotabé Rimipri)
Cuando antes te amaba y tú me querías
buscando besarme, me lo pedías.
Estando contigo me enamorabas,
besando mis labios y me abrazabas;
checando mamá por qué me gustabas,
mirando papá cuando te alejabas.
Enfrentando al mundo, pues nos queríamos,
deseando casarnos sosteníamos.
Llorando en mi casa porque mentías,
morando con otra tú te encontrabas,
juzgando mis padres «te lo decíamos...»
No confío
(Jotabea)
Amanecí temprano para verte en la aurora
y deseo encontrarte mi cuerpo se acalora.
«El fugitivo instante que reposar ansío»
verte cada momento porque ese tiempo es mío,
lo busco en ese campo, también busco en el río,
lo busco en tu piel fresca siempre como un rocío.
El fugitivo instante que reposar persigo,
clamar cada momento cuando yo estoy contigo.
Pero jamás lo encuentro, nunca coincide la hora,
mi razón se atormenta porque en ti no confío,
el tiempo se agiganta porque no estas conmigo.
Juan Ramón Jiménez
(Jotabé)
Es Juan Ramón Jiménez Mantecón
vate español con singular visión
quien ganó un Nobel de Literatura
porque escribió con especial cordura
«Platero y yo»; pues en esta lectura
platica con un burro en su aventura.
Trajo la atención de grandes y chicos
algunos fueron pobres otros ricos,
pero seguirá en nuestro corazón;
la vida a veces es bastante dura
y fácil comparada con borricos.
Sus ojos
(Jotabé)
La última ocasión que miré sus ojos
los míos eran un mar de despojos.
Bajo la sombra del perdón estaba,
sé que me amó como también lo amaba,
pero aún el recuerdo transitaba
y lejos de perdonar... se alejaba.
Al fin sabía que estaba perdida,
con él se iba mi corazón y vida,
pero fui causante de sus abrojos;
solamente de su adiós esperaba
un triste beso como despedida.
Su dolor marchó
(Jotabé)
Su resplandor quedará en mi memoria
porque recordaré muy bien su historia.
De su vida, alma y sus gélidos huesos,
extrañaré bien sus cálidos besos;
de su piel y cuerpo ahora decesos,
mis sentimientos seguirán ilesos.
Partió al cielo, tomado de mi mano
se despidió como un buen ser humano.
Su espíritu quizás logró la gloria,
después de sufrir por tantos procesos;
su dolor marchó al confín más lejano.
Mar
(Jotabé)
No conozco el mar, mi querido amigo,
y quisiera conocerlo contigo,
pero imagino su naturaleza:
de la arena, sus costas y grandeza,
de su agua profundidad y tibieza,
y de los delfines su gran nobleza;
también la espuma blanca de sus olas,
los peces, estrellas y caracolas.
Será hermoso visitarlo lo digo
contemplar su magnífica belleza,
pero ven, cuéntame el paisaje a solas.
Juana Ibarbourou
(Jotabé)
Tu nombre es Juana Fernández Morales
apellidos de familia, reales.
Uruguay país en donde naciste,
hermoso lugar en el que viviste;
como poeta y escritora creciste,
en ciudad Montevideo moriste.
En literatura no te olvidaron,
pues con tu poesía se asombraron;
por tus conocimientos culturales
y por los sentimientos que escribiste
«Juana de América» a ti te nombraron.
Decido
(Jotabem)
Tantos años he vivido
y finalmente decido
que hacer con mi hermosa vida;
primero es agradecida
ya que al estar confundida
al fin, hallo una salida,
porque en nuestro amor cavilo,
igualmente lo asimilo,
tras de haberte conocido
y ser desapercibida
te abandono y no vacilo.
Viajar
(Jotabé Alfa)
A veces la vida no es como quieres
buscas lo mejor hasta en los placeres.
Cada día piensas en progresar,
dinero quieres, también aportar;
enfrentas los retos al trabajar,
fracasas y sigues sin renunciar.
Ganas en la vida mucha experiencia
hilvanando errores en tu existencia.
Iniciaste de abajo y lo prefieres
juntas el dinero para viajar
kilometros en carro y diligencia.
Fernando Pessoa
(Jotabé)
Fernando António Nogueira Pessoa
fue un gran poeta nacido en Lisboa.
Entre sus pseudonimos se escondió
con heteronimos él existió,
de mujeres y de hombres se vistió
en la imaginación que describió.
Su gran afición al esoterismo
lo condujo con tanto realismo
que en rituales platicó con un roa;
mencionan que «el hombre nunca existió»
porque en sus escritos nunca fue él mismo.
Mi ambrosía
(Jotabé)
¡¡Qué difícil será sin poesía!!
El éxtasis del alma, mi ambrosía.
Aún escucho el susurro en el coche,
el cáliz de la esperanza esa noche,
cuando abrió mi botón anteanoche
y cerró de amor sin ningún reproche.
El néctar de sus labios impregnados,
el rocío de ambos enamorados.
Mis versos son un árbol de energía,
también son alegría, alma y derroche;
mis sentimientos con lápiz plasmados.
Gustavo Adolfo Bécquer
(Jotabé)
Gustavo Adolfo Bécquer, ¡¡te imaginas
un mundo sin versos en tristes ruinas!!
Pues con rimas lograste enamorar,
con tu hermano llegaste a resaltar,
enfermaste y no te logras curar,
quien te ha leído no te va a olvidar,
porque tus poemas no morirán
y en nuestro mundo siempre existirán.
«Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar»,
esas poesías... no volverán.
Vacilante
(Jotabé)
Si las cosas no salen como quieres
en casa, en el trabajo o en tus quereres,
tienes que buscar una solución
y no permitas que la negación
llene tu vida de desilusión,
pues debemos tener motivación
para resistir, salir adelante
y darle a lo negativo un desplante,
demostrándole cada vez quién eres
desdeñando tu preocupación,
pues la vida contigo es vacilante.
El destino
(Jotabé)
Nuestros sueños quedaron empolvados,
las risas y besos de enamorados.
Tuvimos la primavera en la mano
y caminamos juntos en verano,
nuestra vida no fue existida en vano
tenemos la experiencia de un anciano.
Los sesenta no es una vida llana
con sarcopenia y sordos, ya no es sana.
Fuimos jóvenes, hoy incapacitados,
el destino de todo ser humano;
llega la muerte porque está cercana.
Rosalía de Castro
(Jotabé tridecasílabo)
Santiago de Compostela te vio nacer
con dificultades en la vida, crecer,
pues tus padres como unos ladrones se amaron
y por tenerte en sociedad se avergonzaron,
arrepentidos una madre te buscaron,
creciste con ausencias y te cuestionaron.
Formaste un hogar con tu amor Manuel Munguía,
poco a poco a tus hijos la muerte extinguía.
A las mujeres tú supiste defender
y al morir, tus hijas los escritos quemaron,
pues tus sueños el cáncer los apagaría.
Cavilaré
(2 Jotabems)
Triste en este mar estoy
hacia su agua oscura voy.
Me sumerjo en lo profundo
la muerte busco es rotundo,
estoy viviendo algo inmundo,
me siento sola en el mundo.
Sufro lo que más temía
el engaño y la agonía.
Quizás una tonta soy
porque por él me confundo,
¡¿engañarme?!, ¡no podría!
Y navego hacia la orilla
en ésta pobre barquilla
con mis sentimientos rotos
y viendo aún esas fotos
que me traen alborotos
al recordar nuestros votos.
Pues naufragué en mi camino
porque no tengo buen tino.
Pensaré en esa capilla
y en los recuerdos remotos,
cavilaré mi destino.
En busca
(Jotabé eneasílabo)
Estoy en busca de luz divina
esa que no ve mi retina,
la que busca mi corazón,
la que deseo con pasión
porque tengo desolación
y no encuentro consolación.
Y quizás no soy tan capaz
ni merecedora de paz
por ésta vida libertina;
no la hallaré en la religión,
sino dentro de mi alma y faz.
No ensuciemos el mundo
(Jotabé)
Si la basura tienes que tirar
tú debes aprender a reciclar.
El plástico del papel... se separa,
si tu carro contamina repara,
si no quieres ropa regala, ¡ampara!
si tiras aceite al drenaje, ¡¡para!!
Debemos de cuidar, ¡eso es rotundo!,
¡recicla!, ¡no lo dudes ni un segundo!
Nunca debemos de contaminar
porque nuestro futuro nos depara.
¡Ayudemos! ¡No ensuciemos el mundo!
Obra de la naturaleza
(Jotabé dodecasílabo)
Los dinosaurios no fueron ordinarios
la mayoría eran extraordinarios.
La llegada de un meteoro es notoria
deja muerte y silencio en su trayectoria
y el mundo Jurásico pasó a la historia,
no se olvidará estará en nuestra memoria.
Animales de magnífica belleza
se extinguieron y provocaron tristeza.
De los fósiles sólo han quedado varios,
y registros de su vida migratoria,
siendo todo obra de la naturaleza.
Maestro
(Jotabé)
Juan Benito Rodríguez Manzanares
gran maestro y creador que nos guiares
a realizar con buen intelecto
poesías con un orden perfecto;
revisas sin encontrar un defecto
al Jotabé, pues es tu gran afecto.
Tus discípulos y tu fundación,
celebramos con inmensa emoción
y mostramos por todos los lugares
el nacimiento, *creación y proyecto
desde España, tu querida nación.
*creación (sinéresis)
Jorge Luis Borges
(Jotabé eneasílabo)
En Buenos Aires, Argentina
y en toda América Latina
contemplaron el nacimiento,
de Jorge L. Borges, portento;
bibliotecario sin ostento,
escritor, traductor... y cuento.
Un ilustre, genio y figura,
maestro en la literatura.
Enfermó de cada retina
y aún ciego un poeta atento;
fue en Ginebra su sepultura.
Fe
(Jotabem Monosílabico)
Sé que me das el bien hoy
por mi fe que a ti te doy.
Pues a mí me das el mar
y me das el sol en par;
aun tu miel sin hiel por fiar,
por ser grey tú me das lar.
Es ver a ti un Rey en la cruz,
ver a Dios un ser de luz.
Y con la fe que a ti voy
con tu plan me vas a guiar
por mi bien y con mi cruz.
Envidia
(Jotabé)
La envidia es huérfana ante el adversario
aunque en su vida sea millonario.
Desnuda su alma y se muestra iracundo,
pues se siente pobre ante todo el mundo;
con o sin nada, sigue siendo inmundo
mira a otros como un triste vagabundo.
Teniendo ojos quiere los de ese ciego
que es más dichoso que él y no tiene ego.
Quizás sea feliz en su calvario
al sentirse dueño por un segundo
o es infeliz pues no tiene sosiego.
Sueños
(Jotabé)
Pasan los años se alejan tus sueños
y quedan atrás todos tus empeños.
Y con el tiempo tu brillo se ausenta,
pues una piedra a ti siempre te enfrenta,
de tanto caer ya pierdes la cuenta,
pero aún crees en ti y eso te alienta.
Por algo viniste y estás decidida
insistes tú y no te das por vencida.
Quizás tus anhelos no son pequeños
y los cumplas cuando tengas cincuenta...
lo importante es conseguirlo en la vida.
Garcilaso de la Vega
(Jotabé)
El vate Garcilaso de la Vega
militar español que nos entrega:
Sonetos, églogas, liras..., ¡no miento!
Es platicar del gran Renacimiento,
pues de todo tuvo un acercamiento
para escribir con esmerado aliento.
Caballero nacido en cuna de oro
gusta leer y escribir con decoro.
Juan Boscán su amigo con quién navega
en el arte de letras y talento
son grandes poetas del Siglo de Oro.
Avaricia
(Jotabé)
Tienen casas y también tienen plata
pero su avaricia a ellos los delata.
Ni monedas ni ropa jamás donan,
miran algo valioso y lo ambicionan,
que les deban dinero no perdonan,
si es familia y piden los abandonan.
Desean la riqueza con demencia,
piensan que al casarse tendrán carencia.
De ser feliz en la vida se trata,
todos los problemas se solucionan,
pero ser pobres su muerte y sentencia.
Abeja
(Jotabé)
Celebramos el día de la abeja,
pues nos deja rica miel en bandeja.
Polinizan las flores con destreza
llevan el polen en pies y cabeza;
la cera es hecha con delicadeza
y su miel es un manjar con certeza.
Los zánganos, la Reyna y las obreras
cuidan su colmena como unas fieras.
Su importancia en este mundo nos deja
que cuidemos nuestra naturaleza
la fauna, flores... para que no mueras.
Divino tormento
(Jotabé)
Sabrosa vianda en las fauces de un lobo
abundante ropa para él, retobo.
Divino manjar, divino tormento
mis labios de miel, corazón contento.
Sus fauces me buscan cada momento,
pues lobo con hambre quiere alimento.
Siempre cauteloso sale a buscarme,
yo atenta para dejar alcanzarme.
Él por dentro es un niño, siendo bobo,
por fuera es todo un animal hambriento
pues busca su presa y dejo cazarme.
|