|

Irene
Guzmán Martínez
Monterrey (México)
Reside en Juárez,
Nuevo León (México)
|
¡Ah, caray!
(Jotabé)
Escucho mi reloj desde la cama:
tic tac tic tac. Veré mi cronograma.
Mientras trina mi canario en su lar
y el ki ki ri ki de un gallo cantar;
es temprano y me tengo que parar,
tengo que bañarme y desayunar.
Empieza a lloviznar... ¡Cómo le haré
con el chipi chipi, me mojaré!
¡Ay, se me puso feo el panorama!
¡Que el dios Tláloc no se vaya a enojar...!
¡Bum! ¡Ah, caray! Creo que faltaré.
Soy sentimental
(Jotabé)
Una gran mosca se metió en mi casa
se posó justo arriba de mi masa.
Intenté cazarla, pero al tratar,
voló tanto y no la pude alcanzar,
y justo cuando la quise atrapar
sobrevoló queriéndola matar.
Agarré veneno que es exicial
es fuerte, pero también ambiental.
El deseo de matar se me pasa
y seriamente me puse a pensar
en su familia, ¡soy sentimental!
Anna Ajmátova
(Jotabé hexadecasílabo)
Anna se unió y sobresalió en el movimiento acmeísta,
porque se oponía siempre a la escritura simbolista.
Al morir su esposo y su hijo, empezó a languidecer.
Una mujer le pregunta si ella puede componer,
escribir el sufrimiento que las hace enloquecer;
y al finalizar su «Réquiem», la hicieron enaltecer.
Fue escritora y traductora de poesía profusa;
vivió en La Edad de Plata de la Literatura Rusa.
Ajmátova fue una colosal poeta humanista,
pero su débil corazón se rindió y, al fallecer,
quedaron los lienzos de pintores porque fue su musa.
Un honor
(Jotabé acróstico sérmico decasílabo)
Retos: seguimos realizando
Jotabeando estamos versando.
Ser un alumno seleccionado,
poeta o profe calificado,
es un placer siempre deseado,
un orgullo de un gran resultado,
privilegio que no cambiaría,
ser aprendiz con sabiduría.
Jotabero, sigo trabajando
un Jotabé escrito y esmerado
honor que hago con mucha alegría.
Acróstico sérmico: Retos Jotabeando. Ser poeta es un privilegio, ser Jotabero un honor.
Un huerto
(Jotabé acróstico sérmico decasílabo)
Para mis nietos estoy buscando
un huerto que se esté cosechando.
Jotabero, ya me he entusiasmado
no con uno, con tres que he mirado,
hay que conseguir uno al contado
nada en pagos; que esté rebajado.
¡Imposible no negociar! Tía,
Juan, mi hermano, me regañaría.
Benito, una granja estoy comprando.
Rodríguez ya me ha comunicado
Manzanares que pronto tendría.
Acróstico sérmico: Para un Jotabero no hay nada imposible, Juan Benito Rodríguez Manzanares.
Boda
(Jotabé)
Bajo el sopórtico de una vivienda,
en mi ciudad, cuentan una leyenda
de una novia que sufrió cruel tormento
bajo la lluvia, los truenos y viento.
Ella lo esperaba con sentimiento,
pero murió su amado y su momento.
Su bello destino se marchitó;
la iglesia con lirios no celebró.
Su familia se marchó de la hacienda
muy triste porque no hubo casamiento
y con su vestido blanco quedó.
Cesar Abraham Vallejo Mendoza
(Jotabé tetradecasílabo)
Cesar Vallejo el magnífico escritor peruano
es reclamado «El poeta del dolor humano».
Fue ensayista, vate, narrador y periodista,
un educador del movimiento vanguardista;
perteneció un tiempo al gran Partido Socialista.
Con «Los heraldos negros» inició su conquista...
«Hay golpes en la vida tan fuertes», ¡yo no sé!
«Piedra negra sobre piedra blanca» me asombré.
El Shulca, innovador latinoamericano
un hombre bromista, también un ser activista;
con tuberculosis y malaria, se nos fue.
Parezco Magdalena
(Jotabé)
En la casa de mi hermana Viviana
nació su bella nietecita sana.
Ella, siendo una persona tan buena
hizo cien tamales para la cena
y nos convidó en su casa, serena
acepté muy quitada de la pena.
¡Todo estaba bien!, ¡verdes y rojitos!
¡Los de carne, siempre mis favoritos!
Y cuando me desperté en la mañana,
¡los recordé! ¡Parezco Magdalena!
¡Ay, se me olvidaron mis tamalitos!
Ironía
(Jotabem)
Caminaba madre mía
con mi perro y mi alegría,
alguien me atacó ayer,
¡no me pude defender!
¡Su daga afiló en mi ser!
¡Cobarde su proceder!
Nunca estuvo medicado,
menos rehabilitado.
¡Qué mohína mi ironía!
A quien quise defender...
de su mano asesinado.
Pedro Salinas Serrano
(Jotabé dodecasílabo)
Pedro Salinas crítico y profesor,
ensayista dramaturgo y narrador,
escribió «Presagios», en donde te advierte,
«El desnudo impecable» para ofrecerte,
y la «Razón de amor» para convencerte.
También elaboró «Pensarte es tenerte»
y «No rechaces los sueños por ser sueños»,
sus versos y escritos, grandes y pequeños.
Fallece el magno poeta del amor,
un derrame cerebral lo dejó inerte;
pide regresar con los puertorriqueños.
Murmura en silencio
(Jotabé dodecasílabo)
Escucho el susurro de la mansa luna.
«¿Dónde están las parejas de la laguna?»
Pregunta al lucero por «un descarado»
que pedía «la prueba» del ser amado
sus caricias con aroma de pecado,
olvidando el ladino que era casado.
Murmura en silencio «no les cumplirán»,
«siempre prometen y no se casarán».
«Las historias reinciden en la comuna;
el capullo de la flor es mancillado,
mi luz es testigo de que sufrirán».
Machu Picchu
(Jotabé)
Es Machu Picchu ciudad de ancestrales
templos, terrazas, riego, originales.
Oculta en la cordillera peruana;
su tierra magistral cada mañana
con las orquídeas que la engalana
se mira hermosa y se contempla ufana.
Su gastronomía contiene historia,
sus platos preincaicos, sabor a gloria.
Su herencia y objetos patrimoniales
con una profusa riqueza humana
dejan los incas cultura notoria.
Es mi amiga
(Jotabé decasílabo)
Mi perra está sorda de una oreja
y cada vez se mira más vieja;
con tantos años ya está cansada
porque a veces en la madrugada
se levanta muy desconcertada,
sueña cuando salió afectada.
Con los cohetes se desespera,
pero más tarde se recupera.
De ella jamás he tenido queja,
¡es mucho más que mi tusa amada!,
¡es mi amiga y mi fiel compañera!
Delmira Agustini
(Jotabé acróstico Sérmico dodecasílabo)
¿Acaso a Delmira tú la has olvidado?
Importa su jardín y su gran legado
que gran sensualidad y fragancia emana,
adorne mis noches como puritana.
«El libro blanco», «Cantos de la mañana»
ala de un ángel parece y tan ufana.
«Lo inefable» con «Los cálices vacíos»,
¡¡qué erotismo y colosales desafíos!!
Oprime mi pecho su triste pasado,
el femicidio de una mujer lozana;
vuelo con sus versos y sus amoríos.
Acróstico sérmico: Acaso importa que adorne el ala lo que oprime el vuelo.
Alondra
(Jotabé)
¡¿Te acuerdas de Alondra la solterona,
era fresa*, pero buena persona?!
¡¡Aquella que llevé y resbaló*
y al acercarse a Pedro* le pegó,
irónicamente se desmayó
de la vergüenza y después se mudó!!
Tiene una frase* que es motivadora,
"Podré* reforestar contigo ahora
la tierra sin demoras*", impresiona
con los* árboles* de sol* que compró
y que daremos* al salir la aurora.
Palabras que son anagramas: fresa-frase; resbaló-árboles; Pedro-podré; los-sol; demoras-daremos.
José Julian Martí Pérez
(Jotabé hexadecasílabo)
José Martí precursor del modernismo y periodista,
vate, filósofo, militar, traductor y ensayista,
un político, diplomático, escritor y cristiano,
él hablaba inglés, francés, griego, alemán y castellano;
inició el Partido Revolucionario Cubano
para independizar su país como un buen ciudadano.
Escribió «Cultivo una rosa blanca», con gran esmero,
«La Niña de Guatemala», y «Yo soy un hombre sincero»...
Fue un Héroe Nacional de Cuba, y ambientalista;
laureado por la UNESCO por ser un buen ser humano;
pereció por un arma de fuego siendo guerrillero.
Un diamante
(Jotabé)
En la escuela de mi bella nación
estudia un niño con buena intuición.
Sus grandes pasos quedarán marcados
con tinta indeleble por destacados,
sus emociones y sueños dorados
serán fruto en un futuro aplicados.
Un diamante en bruto es su inteligencia,
un ser considerado y con sapiencia.
En la sociedad tendrá distinción
porque sobresale entre los becados.
¡Quiera Dios aspire a la presidencia!
Cuento
(Jotabé)
Este es el cuento de una hermosa hada
que era feliz y estaba enamorada.
Y por el cielo azul iba volando,
a cada flor les iba preguntando
por su amado que se hallaba buscando
para contarle lo que estaba ansiando.
Salió buscando a su gran ruiseñor
para decirle del fruto de amor
y con su semilla estaba encantada,
al fin, lo halló y lo estaba besando;
había magia en todo su esplendor.
Ladrones
(Jotabé heptadecasílabo)
En la fonda del pueblo donde siempre tienen empatía
en donde se fía el mandado para pagarlo otro día.
Viven los dueños de la tienda con su perra que es quien
[
cuida,
proteger la casa es su encomienda y cuidarla con su vida,
anoche entraron dos ladrones y al estar comprometida,
los mordió y sacó a jirones por la puerta de salida.
Quizás eran dos tontos que no querían pedir prestado,
quizá eran orgullosos y deciden robar mandado.
La perra siempre los miraba con singular simpatía,
pensaron que los iba a conocer sin recibir mordida,
los dos quedaron en vergüenza y cada uno se fue callado.
¿Quién soy? (Adivinanza)
(Jotabem)
Soy blanco como la nieve
y ovalado mi relieve.
Cortan mi caparazón
y es muy frágil mi armazón;
mi amarillo corazón
brinda color y sazón.
Sabroso en su paladar
para almorzar... o cenar.
Mi vida es bastante breve;
mamá a veces sin razón
cacarea al arribar.
(Solución: El huevo)
Florezco
(Jotabé)
Este silencio inhóspito por ti
lo conservo desde que te perdí.
En tu adiós respiró la confusión,
partió el éxtasis de mi corazón;
y la aurora sembró en mí la razón
con ella también mi renovación.
Recordaré los días que te amé
porque lloré, sufrí y me valoré.
¡Florezco! ¡A marchitarme resistí,
ahora tengo una nueva ilusión
y con su néctar de amor creceré!
¿En dónde?
(Jotabé)
¿Dónde estará su alma inmaculada
que hizo de este mundo su retirada?
¿A dónde fue esa mágica sonrisa
que alegraba mis noches con su risa
tan suave y discreta como la brisa
y dejaba mi tristeza sumisa?
¿A dónde se fueron esos clamores
grandiosos, primorosos con albores?
¿En dónde dormirás en la alborada?
Le pregunto a la bella pitonisa
¿en cuál de todos esos miradores?
Valencia, herencia majestuosa
(Combinación de Jotabemoa y Jotabejo Rimipri con rima leonina)
Valencia tan preciosa, famosa en cada lar,
herencia majestuosa que llega a cautivar;
influencia del mercado bueno y beneficioso;
afluencia del pescado sustento delicioso.
Valencia es un poblado creyente y religioso;
esencia del soldado valiente y poderoso;
presencia de doncellas en la antigua ciudad,
consecuencia de aquellas guerras en la entidad.
Herencia majestuosa que llega a cautivar,
esencia del soldado valiente y poderoso;
consecuencia de aquellas guerras en la entidad.
Valencia tan famosa para vacacionar,
tendencia muy hermosa para fraternizar;
dolencia de un tornado fuerte y muy caprichoso,
vivencia: es inundado por torrente impetuoso;
consecuencia y legado de un mundo prestigioso;
presencia del amado, diferente, amoroso...
Valencia deja huellas en la Comunidad
convivencia, paellas, fiestas, diversidad...
Tendencia muy hermosa para fraternizar;
presencia del amado, diferente, amoroso...
convivencia, paellas, fiestas, diversidad...
(Joabé ganador del Premio Valencianía «Fulla del Taronger» del IV Concurso Poético Internacional «Canto a Valencia»)
Danzas en mi corazón
(Jotabemo)
Valencia danzas en mi corazón
justo en donde nace mi gran pasión
por sus mares y sus olas calladas,
por su arena suave, estrellas doradas
y con sus nubes de algodón talladas
por el vuelo de gaviotas aladas.
Sus castillos bellos de par en par
con gente orgullosa de cada lar.
Contemplarla es una gran ilusión
en mis vacaciones planificadas
para conocer sus costas y mar.
Si llegas en carro, barco o en avión
siempre tendrás magna satisfacción.
Sus historias están documentadas
en sus noblezas y reyes, basadas;
su belleza consiste en sus cascadas...,
catedral y basílicas sagradas,
los extranjeros se van a casar,
peregrinan para vacacionar.
Disfrutando con placer su elección
de todas sus bellezas mencionadas.
¡Valencia es una ciudad singular!
¡Oh, Valencia!
(Jotabea Panvocálico con rima leonina)
Oh, Valencia, tu tierra se guarda en sus entrañas
las memorias de guerra, trabajo, honor y hazañas.
En tu ciudad el viento sopla con sinfonía,
crece el conocimiento con gran sabiduría,
carece el sufrimiento, viven en armonía,
disfrutan el momento de especial alegría.
Tu cielo es un gran puerto de lucero dorado,
pues siempre está cubierto con brillo iluminado.
Tu hermosura se aferra con castillos, montañas,
son todo un monumento de belleza y valía,
juntos son un concierto que siempre ha fascinado.
Quisiera
(Jotabemom Tepén hexasílabo)
Jotabem madre
A veces quisiera
que el tiempo volviera,
regresar mi vida
tan envejecida...
estoy decaída
y también dolida.
Sentirme preciosa
como mariposa.
Cuando fui soltera
era distinguida
y también virtuosa.
Jotabem hijo 1
A veces quisiera
que el tiempo volviera,
viajar en mi vida,
no ser presumida,
menos afligida,
ser muy decidida;
percibirme hermosa
como aquella rosa.
¡Si el tiempo volviera!,
¡estoy confundida!,
¡¿acaso fui sosa?!
Jotabem hijo 2
¡¿Y si renaciera?!
Ser una heredera,
regresar mi vida
tan envejecida...
estoy decaída
y también dolida;
ser muy poderosa
incluso famosa.
¡¿Y si se pudiera
no ser sustituida?!,
¿seré presuntuosa?
Jotabem hijo 3
¡¿Y si dependiera
de mí mi vereda?!
¡Estoy convencida
permutar mi vida,
a veces fingida
y tan restringida!
Sentirme preciosa
como mariposa.
Y como cualquiera
verme muy lucida
y tan primorosa.
Jotabem hijo 4
Ojalá pudiera
ser yo la primera
hija concebida
y ser muy querida,
ser favorecida
y la protegida;
y ser respetuosa,
de actitud melosa.
Cuando fui soltera
era distinguida
y también virtuosa.
Tulipanes
(Jotabejo)
Al mirarlos de cerca son sencillos
son pétalos carnosos y amarillos.
Su nombre, ¡¿acaso importa?! ¡Son hermosas!
Y para las mujeres son valiosas;
son flores tan bellas y esplendorosas
de distintos colores, majestuosas.
Contemplo con mi vista cada pieza
y me regocijan con su belleza.
Son pétalos carnosos y amarillos,
de distintos colores, majestuosas
y me regocijan con su belleza.
José Hierro del Real
(Jotabé)
José Hierro, un poeta peculiar
recluido en la cárcel por ayudar.
Es en donde su escritura inició
y «Tierra sin nosotros» escribió,
después la revista «Proel» fundó;
«Pepe Hierro» muchos años sufrió.
Siendo la posguerra fundamental
redactó poesía existencial.
Fallece de efisema pulmonar,
en su vida y su muerte padeció;
tiene distinción internacional.
Carmen Conde Abellán (española)
(Jotabé)
Se designó «Florentina del Mar»
«Magdalena Noguera», proclamar.
Maestra, dramaturga, narradora,
también prosista, ensayista, escritora;
fue madre, académica y gran autora,
de los estudiantes benefactora.
Fundó la primera Universidad...,
«Presencia» revista de calidad.
El alzhéimer la obligó a dejar
su trabajo en la radiodifusora
y quedó para la posteridad.
Deseo
(Jotabé)
Festejemos con gran algarabía
el cumpleaños del profe en su día.
Es un deleite poder celebrarle
y una dádiva quisiera otorgarle,
pero nada más podré comentarle
mi respeto para felicitarle
con mis versos que hice con gran dulzura,
cariño, gratitud y mi cordura.
Deseo felicidad y armonía,
paz, amor y vida eterna otorgarle
para que brille la literatura.
Odiar se incrementa
(Jotabé)
¡¡¡He visto sufrir a un buen ser humano
y lo han asesinado que inhumano!!!
Distinguen el color y vestimenta,
¿un saludo de bien es una afrenta?
¡¡¿Qué les han hecho que odiar se incrementa?!!
¡¡¿El mal los representa y alimenta?!!
¡¡Si al mirarlo sucumbir he sufrido
su familia verlo lo ha padecido!!
¡A veces tengo miedo de mi hermano
que tal si paso y saca su tormenta,
un día quizás estaré perdido!
Pintura
(Jotabé)
Miro mares, olas y dulces sueños,
quizás son telas de trozos pequeños.
A veces curvas, viajes y humaredas,
en donde existieron las arboledas;
pudieron ser unas avellanedas
por sus colores raros en veredas;
también parece que las piedras ruedan
en una pintura que la emparedan;
solo sabrá quien pinto los ensueños
porque pensativo al mirarlo quedas.
¿El cuadro se lo venden o lo heredan?

Cuadro: From the lake de Georgia O'Keeffe
Es un gusto conocer
(Jotabeque)
Estoy con el grupo de Jotaberos,
no soy de los primeros,
pero sí con especial alegría,
en un mundo donde la poesía
florece con singular maestría
y tiene gran valía.
Para mí es un gusto conocer,
escribir y crecer
con el maestro y seguir los senderos
de sus versos y su sabiduría
para resplandecer.
Mi madre me lo dice
(Jotabea Panvcoálico con rima leonina)
Mi madre me lo dice, «respeta a tu mujer
porque Dios te bendice, será tu gran querer»
y también me menciona que sea muy sincero,
la mujer no perdona marido traicionero,
ya que tres no funciona si es amor verdadero,
porque si la traiciona «no la quiere, es faldero».
No seré micifuz, tampoco picaflor,
pues juré por mi cruz no causarte dolor;
aunque no garantice, me lo hizo prometer
que si esto desentona te lo diga primero.
Eres mi dulce luz, eres todo mi amor.
Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti
(Jotabé)
Escritor dramaturgo y novelista,
gran poeta, cuentista y periodista.
«Damocles» escribió con mucho brillo,
«La tregua» fumando su cigarrillo;
a Luz López le concedió el anillo,
fue con quien compartió su vida el «pillo»,
su amplio talento y su longevidad;
tenía asma, una cruel enfermedad
que elimina al uruguayo ateísta;
una figura, un ser también sencillo,
pero con magna sensibilidad.
Soñé
(Jotabemo Espejo hexadecasílabo)
Soñé un sueño dorado donde todo era una utopía
y las ilusiones viajaban también la vida mía.
Soñé un mundo de fantasía y diferentes colores,
a las mujeres enamoraban con ramos de flores;
y los hombres románticos parecían seductores
con los versos para sus novias de melosos candores.
Soñé un mundo en donde las letras mágicas existían
para seducir los oídos de quienes las leían.
Soñé un mundo que estaba desbordándose de alegría,
y las personas que se encontraban eran soñadores,
artistas de todo el orbe que ilusiones mantenían.
Soñé que soñaban y en su sueño libros ya vendían
porque todos eran extraordinarios escritores
que con el matiz de su pluma plasmaban fantasía.
Soñé que los lectores gustosamente les pedían
escuchar los poemas que amorosamente escribían.
Soñé un mundo exclusivo de magníficos trovadores
porque en el escenario eran excelentes ruiseñores,
alimentados por aplausos de sus espectadores
felices les cantaban romances llenos de valores.
Soñé un mundo hermoso donde florece la poesía,
las letras son mágicas y el Jotabé se conocía.
(Jotabé ganador de la Decimoprimera Distinción del XIV Certamen Poético Internacional Rima Jotabé)
Bajaba a la mar
(Jotabejom Verevés hexasílabo)
Bajaba a la mar,
amaba nadar.
La mamá lavaba,
papá la alababa,
Dana ya sanaba,
la mar la aplacaba.
Sanaba ya Dana
hasta la mañana.
Amaba nadar,
la mar la aplacaba
hasta la mañana.
Mujer
(Jotabemo Espejo dodecasílabo)
Mujer especial de singular figura
por fuera eres bella y por dentro eres pura.
Debes ser cuidada como suave flor
delicada, alegre como ruiseñor,
vuelas primorosa con cierto dulzor
aromas de rosas y bello candor.
Como una gaviota quieres defender
el sueño precioso de cada mujer.
Tu inteligencia desborda gran mesura,
tu maternidad es tu hermosa labor;
no permitas que te lleguen a ofender
con zafio de sus labios en el querer,
poliniza su vida con dulce amor
para que te amen con especial ternura
y cambien el hedor de su proceder
por sonrisas agradables y placer;
porque tu alma se sonroja con rubor
pues odias el maltrato y todo rencor,
misoginia, vilezas, justo el dolor;
y respetas la pasión de un soñador.
Siembras los sueños con tu tierna postura
porque estás hecha de amor y gran dulzura.
Mi amiga
(Jotabé)
Mi amiga siempre fue una gran figura,
generosa, tenaz y con cordura.
En mis tiempos bellos de primavera
tuve en la escuela una amiga sincera,
y me gustaba siempre su manera
de ver la vida de forma certera.
Siempre era muy cordial y protectora,
fiel con sus amigos y encantadora.
Ella mostraba amor y gran ternura,
siendo en el plantel buena compañera
deseaba ser una gran doctora.
|