
Lázaro
Díaz Almeida
Aguada de Pasajeros,
Colón (Cuba) |
Anna Almátova
(Jotabem)
Una rusa muy cristiana,
que mató la especie humana.
Por robos estuvo presa
y por drogas en la mesa,
más dejó con letra impresa,
los males que al mundo pesa.
Una líder feminista,
de la corriente acmeísta.
Desde la tierra cubana,
expreso con letra gruesa,
que encabeza cualquier lista.
Hacer un Jotabé
(Jotabé decasílabo)
Me encanta escribir un Jotabé,
lo que pasa a veces, que no sé.
Cualquiera se piensa que es sencillo
y puede lograrlo hasta un chiquillo,
pero es dificil, seguir el trillo
y más, conseguir que tenga brillo.
Saber cómo combinar los versos
y aprender los tipos más diversos.
Por eso tal vez, tanto admiré
al rey que gobierna en su castillo,
teniendo soldados tan dispersos.
Reseña
(Jotabem heptasílabo)
Poeta cienfueguero
pobre, pero sincero.
Nacido en un central,
de un país sin igual.
que no escribe tan mal
y que ama a su ideal.
Él siempre encuentra el modo,
para hablarnos de todo.
Recorre el mundo entero,
canta como un zorzal
y Puppy es su apodo.
César Vallejo
(Jotabem)
Hoy quiero hablar de un poeta,
que el corazón me repleta.
Se llamó César Vallejo
y sus obras le aconsejo.
No logró llegar a viejo
y fue un hombre muy complejo.
Un gran escritor peruano
que murió en Paris, lejano.
Innovador musajeta,
que nunca escuchó consejo
pero fue tremendo humano.
La amistad
(Jotabem)
La amistad es algo bello,
pero lleva siempre sello.
Nadie se puede olvidar,
de los demás, respetar
y con cuidado opinar,
del otro, sino, callar.
Un amigo no es cualquiera,
es la gente traicionera.
Un amigo cuida aquello,
que puede perjudicar,
si la amistad es sincera.
Noche de luna
(Jotabem)
El que en Cuba no nació,
ni jamás la visitó,
no sabe lo que es estar,
de noche en cualquier lugar
y ponerse a contemplar,
la luna en su caminar.
Entre las cosas más bellas,
un cielo lleno de estrellas,
cuando la luna salió
y mi tierra es sin dudar,
la mejor de todas ellas.
Pedro Salinas
(2 Jotabems pentasílabos)
Pedro Salinas,
letras divinas.
fue profesor
y en el amor,
era el mejor,
como escritor.
Nació en España
y en tierra extraña,
dejó sus ruinas,
con el dolor,
que lo acompaña,
en Puerto Rico.
Hoy, le dedico,
estos sencillos,
versos, sin brillos,
porque en sus trillos,
cantan mis grillos.
Fue un gran poeta,
y en mi libreta,
lo dignifico,
por sus castillos,
y obra completa.
Sin remedio
(2 Jotabems)
1
Que clase falta me hacía,
cambiar esta vida mía.
No padecer apagones,
ni llenarme de ilusiones,
que al llegar las vacaciones,
cambiarán las situaciones.
Terminar con el estrés,
del ahora o el después,
No sufrir esta agonía,
que revienta corazones,
porque el futuro, no ves.
2
Siempre con el mismo tema,
de que colapsa el sistema.
Si la Felton recuperas,
por líos en las calderas,
se te rompe La Guiteras,
y no puedes, aunque quieras.
Es que falta el combustible,
y pretenden lo imposible.
El dinero es el problema
y las causas verdaderas,
que lo viejo, es muy sensible.
Sin amor
(Jotabé octonario con rima leonina)
El amor es un sentir, que poca gente se explica,
pero es difícil vivir, para aquel que no lo aplica.
Sin amor, no existe nada, realmente en nuestra vida,
la existencia está negada, sin una unión concebida,
la soledad es pesada, pero la gente lo olvida
y vive sacrificada, mientras dura la partida.
Amar es algo bonito, que en el corazón nos pasa,
un sentimiento infinito, que en sacrificios se basa.
Quien no ama, puede decir, que el bienestar sacrifica
y es una gente marcada, con actitud conocida,
que disfruta muy poquito, porque a la larga fracasa.
Delmira Agustini
(Jotabé octonario)
Delmira Agustíni fue, la gran poeta uruguaya,
que escribía con pasión, sin pasarse de la raya.
La primera poetisa, de la América Latina,
que escribió de lo sensual, de una manera divina
y quien fuera su marido, por celoso, la asesina.
No obstante escribió tres libros y estos versos origina.
En «La Barca Milagrosa», como también, «Lo Inefable»,
sus obras más conocidas, habló de un mundo, intratable.
Donde el odio y el amor, donde quiera que usted vaya.
constantemente se encuentra, cuando menos lo imagina,
porque la vida no es más, que una cosa inenarrable.
Paco, el bodeguero
(Jotabe)
En casa* se saca* a diario dinero,
para comprar lo que da el bodeguero.
Pero con tantos errores se topa,
cuando cualquiera revuelca en la sopa,
que la proa más parece, la popa,
y por eso, Paco* llena la copa*.
Subir la loma* señor, es tan malo*
que bajarla, nos parece un regalo.
Sabe muy bien lo que cose* el matrero,
pero no supo cuidarse la ropa
y seco* papá, le fue con un palo.
Palabras que son anagramas:casa y saca; Paco y copa; loma y malo; cose y seco.
Un corazón jotabero
(Jotabé octonario con rima leonina)
Un corazón jotabero, no es un corazón cualquiera,
debe ser justo y sincero, para que alguien lo quiera.
Gustarle la poesía, conocer de esta variante,
escribir con armonía, de forma determinante,
para causar simpatía, dentro del medio expectante
y ayudar con su energía, para que siga adelante.
Logrado por Juan Benito, se ha convertido en un modo,
de escribir algo bonito, donde se diga de todo.
Un corazón que primero, comprenda que una trinchera,
se defiende cada día, sin importar el cuadrante,
porque poquito a poquito, se logrará el acomodo.
Siete años
(Jotabem)
De cumple está mi bisnieto
y junio se fue completo.
Al fin de la vida mía,
disfruto su compañía
y escribo esta poesía,
para expresar mi alegría.
Mi corazón jotabero,
le dice cuanto lo quiero
y ojalá que con respeto,
escriba también un día
y lo lea el mundo entero.
José Martí
(Jotabé octonario con rima leonina)
Hablar de José Martí, resulta para un cubano,
según me parece a mí, como sudar en verano.
El héroe nacional, de esta tierra tan querida,
un ser humano especial, con actitud conocida,
un patriota sin igual, que sacrificó su vida,
y un escritor inmortal, que nadie en el mundo olvida.
Fueron sus Versos Sencillos, como fue la Edad de Oro,
quizás mis primeros trillos, en un campo que atesoro.
Desde el día en que nací, lo siento como un hermano,
que de forma espiritual, me ha tomado por la brida,
para levantar castillos, en este mundo que adoro.
El amor
(Jotabé)
El amor nos causa satisfacción,
pero es un problema, sin solución.
El enamorado, padecerá,
porque este es un sentir, que viene y va
y aunque, alguien lo quiera, no cambiará,
hasta que uno muera, lo sufrirá.
El amor es algo, como la sed,
que nadie conoce, de su pared.
Mientras que tengamos, un corazón
y este nos funcione, se llorará,
todos caeremos, en esa red.
El Jotabé
(Jotabem heptasílabo)
El Jotabé nació,
porque Juan lo creó.
No se quede con sed,
ni tampoco a merced,
del lenguaje Bebed,
las aguas de la red,
ponga su corazón
y deme la razón:
Juan Benito, triunfó
al brincar la pared,
de toda creación.
Ya viene
(Jotabem heptasílabo)
Mayo es un mes de flores,
mayo es un mes de amores.
Es triste para mí,
pues mi madre perdí,
pero la siento, aquí
y por eso escribí.
El día de las madres,
todos los que son padres,
olviden los rencores
y gocen el día en sí,
no anden con tantos cuadres.
Nostalgia
(Jotabé octonario con rima leonina)
Mis hijos son el tesoro, más grande de mi existencia
y por eso, los adoro, sin hacer la diferencia.
Nos separamos un día, porque lo quiso el Divino
y lo sufro todavía, cada vez que rebobino,
en esa dura porfía, de enfrentar nuestro destino
y me falta la alegría, porque el tiempo es muy dañino.
¡Como quisiera abrazarlos, al menos de vez en cuando!
¡Como quisiera besarlos y que no fuera pensando!
Mis muchachos son de oro, me duele mucho su ausencia,
es triste la vida mía, sin ellos en el camino
y no sé como alcanzarlos, por eso vivo, llorando.
¡Al fin!
(Jotabem hexasílabo)
Besar a mi nieta,
ahora es mi meta.
Darle un gran abrazo,
que hace tiempo aplazo
y darme el gustazo,
en un breve plazo.
Cuando llegue el día,
tendré la alegría
y estará completa,
con este pinchazo,
la existencia mía.
Con Juan Benito
(Jotabea)
Muchas felicidades, amigo, Juan Benito,
que tenga un lindo día, que la pase bonito.
Cada día que pasa, todos envejecemos,
pero los vinos viejos, son los que pretendemos,
dado que sus sabores, todos los conocemos,
con el tiempo mejoran, donde quiera que estemos.
Familiares y amigos, estamos con usted,
porque se lo ha ganado, no tan solo en la red.
Que la pase feliz y que gaste poquito,
usted sabe muy bien, que mucho lo queremos,
luego, que se divierta. ¡Viva nuestra Merced!
De mis rencores
(Jotabé octonario con rima leonina y versos franceses)
Sé muy poco de pintura y mucho menos abstracta,
sin embargo, se me apura, con esta imagen compacta,
poquito a poco la mente y entonces, mis versos hago.
Me imagino una serpiente, en las orillas de un lago,
que de forma sorprendente, ataca sin un amago,
un águila inteligente, que se la devora en pago.
La autora, pintando flores, trataba que no murieran
y sus trágicos amores, entre los cuadros se vieran.
Al borde de la locura, su verso mordaz, impacta,
con rascacielos y gente, en cuadros que mucho halago,
quisieran muchos autores, que los otros entendieran.

Cuadro: From the lake de Georgia O'Keeffe
¿Cómo?
(Jotabé octonario con rima leonina)
¿Y cómo honrar a un maestro, que, además, es un amigo,
si no soy alguien muy diestro, ni sé muy bien lo que digo?
Pero, en fin, voy a intentarlo, con los recursos que tengo,
porque he aprendido a apreciarlo, desde que en el grupo
[ vengo
y no consigo olvidarlo, cuando a escribir me detengo,
porque ha sabido ganarlo, con tanto error que detengo.
.
Es muy grande, Juan Benito, desde mi punto de vista,
con su saber infinito, con su pluma, siempre lista.
Ha sido en el mundo nuestro, como un dial que bendigo
y no me canso de amarlo, por los valores que obtengo.
¡Que tenga un día bonito, le deseo como artista!
Carmen Conde Abellán
(Jotabea)
Carmen Conde, española, fue una mujer sin par.
Magdalena Noguera, Florentina del Mar,
fueron los sobrenombres, que en vida utilizó,
para publicar libros, que en su tierra escribió,
quien fuera la primera, mujer que permitió,
la Real Academia, por votos que ganó.
Trascendiendo la historia, la recordamos hoy,
por su gran importancia, de manera que soy,
portador de estos versos, que escribí sin pensar,
para honrar la existencia, de quien tanto nos dio,
aunque soy tan poquito, que ni sé dónde estoy.
A trasluz
(Jotabea con rima leonina)
Aunque seas mi cruz, mi constante dolor,
eres mi dulce luz, eres todo mi amor.
Te quiero en esta vida, como a nadie he querido,
pero no sé, querida, porque siempre he temido,
cuando estás ofendida, tu adicción al olvido,
aunque en mi pecho anida, la pasión de Cupido.
Junto a ti los minutos, se convierten en horas,
pero mis atributos, en muy poco valoras.
Puedo ver a trasluz, que me tienes temor
y te ves sorprendida, cuando saco partido,
obteniendo los frutos, que más tarde devoras.
Para la mujer
(Jotabem)
Para la mujer mi canto,
por su belleza y encanto.
Por compartir cada día,
la tristeza y la alegría
y para la madre mía,
sin la cual, no existiría.
Para la mujer mi verso,
en un mundo, tan adverso.
Para ese ser, sacrosanto,
tan lleno de simpatía,
que ha creado el Universo.
Mario Benedetti
(Jotabé)
Mario Benedetti, fue para mí,
un ejemplo, aunque no lo conocí.
Un eminente escritor uruguayo,
brillante en novela, cuento y ensayo,
que además, iluminó como un rayo,
con su poesía, de mayo a mayo.
Es muy difícil llevar al papel,
en mis versos, lo que opino de él.
Como en Cuba, queremos a Martí,
en Uruguay, lo quieren sin soslayo
y este mundo, le sigue siendo fiel.
Llegando el ocho de marzo
(Jotabé octonario)
Llegando el ocho de marzo, canto para la mujer,
esa sin igual persona, que a todos nos diera el ser.
Para la madre, la hermana, la amiga, la compañera,
que el corazón se desgrana, sufriendo la vida entera,
sin reparar sacrificios, hasta el día en que se muera,
compartiendo con nosotros, la existencia dondequiera.
Aunque me faltan palabras, para expresar lo que siento
y que ustedes me comprendan, cuando ha llegado el
[
momento.
¡Mujer! divina palabra, que nadie debe ofender,
es por eso que la encomio, desde mi humilde trinchera
y ojalá que lo lograra, porque me sobra argumento.
José de Espronceda
(Jotabé)
Fue José de Espronceda, un español,
un literato, con mucho control.
El más significativo poeta,
que con el romanticismo se inquieta
y le dedicó su vida completa,
por lo que en el mundo, se le respeta.
Con su famosa Canción del Pirata
o el Diablo Mundo, la vida es más grata.
Con Víctor Hugo, brillo como el sol,
en una etapa de glorias, repleta,
por eso mi verso, aquí se desata.
Hombre contra natura
(Jotabé)
Que cosa tan inmensa, es la Natura,
que frente a ella el corazón se me apura.
Aunque algunas veces, me desespera
y no logro, entenderla ni siquiera,
porque uno se encuentra por dondequiera,
un fenómeno que la vida, altera.
Por ejemplo, las luces de la aurora,
parecen demostrar, que el mundo llora.
Porque el hombre, con su cabeza dura,
rompe todo, como si loco fuera
y solo las maldades atesora.
Homenaje
(Jotabé octonario con rima leonina)
Como poder elogiar, con versos, nuestros maestros.
que nos saben enseñar y convertirnos en diestros.
Como hallar los consonantes, que unan palabra e idea,
para honrar los semejantes, no es fácil esta tarea,
mucho más, si son gigantes, de la expresión.¡Que odisea!
Nunca seremos bastantes y mi mente se bloquea.
Hay hombres que irradian, luz, porque alumbran como el
[
sol
y otros que arrastran la cruz, al usar el español.
No obstante, voy a tratar, de con estos versos nuestros,
como muchos estudiantes, conseguir lo que plantea
y que se vea a trasluz, que alumbro como un farol.
Trompoloco
(Jotabé octonario con rima leonina)
El payaso Trompoloco, fue famoso en nuestra tierra,
pero no piensen tampoco, que su historia poco encierra.
El dueño lo avasayaba, por eficiente que fuera
y el público criticaba, por mucho sudor que diera,
sin importar si lloraba, con tal que risas hubiera
y a veces, hasta pensaba, que era mejor que muriera.
Hizo reír a los niños y también a los mayores
y dejó muchos cariños, en medio de los rencores.
Por eso su nombre invoco, cuando el mundo nos aterra,
porque entonces, comparaba, lo que vale aquí cualquiera,
hasta incluso por los guiños, cuando se tienen valores.
Concha Méndez
(Jotabé octonario)
Hablemos de Concha Méndez, una poeta española,
que además de dramaturga, fue pionera por si sola,
en defender la mujer y otorgarle sus derechos,
por lo que fue deportada, por otros insatisfechos,
con su flamante actitud, avalada por los hechos,
en una generación, de hermosos y fuertes pechos.
Fue Concepción Méndez Cuesta, mujer decidida y lista,
productora teatral y una sin igual guionista.
Murió en suelo mejicano, después que casi se inmola
y estuvo también en Cuba, dejándonos satisfechos,
por allá por los cuarenta, ¡Que clase mujer y artista!
Amar
(Jotabem Tepén)
Jotabé madre
Amar es un don divino,
regido por el destino.
Pero es difícil amar,
en este mundo sin par,
porque tenemos que dar
y en nosotros no pensar.
El amor, como el dinero,
nunca tiene paradero.
El que emprende ese camino,
mucho debe caminar
y convertirse en acero.
Jotabem hijo 1
Amar es un don divino,
regido por el destino.
Sentimiento muy valioso,
pero también doloroso,
a pesar de ser hermoso,
porque no nos da, reposo.
El amor es un sentir,
con difícil porvenir.
Puede marchar, como vino
y convertirse en odioso,
nadie lo puede decir.
Jotabem hijo 2
El amor, es tan inmenso,
como las cosas que pienso.
Pero es difícil amar,
en este mundo sin par,
porque tenemos que dar
y en nosotros no pensar.
El amor lo puede todo,
cuando encuentra el acomodo.
Pero un sentir tan intenso,
no es fácil de acomodar
y es caprichoso, a su modo.
Jotabem hijo 3
Son muchos los que fracasan
y muy duras la que pasan.
Porque el amor, necesita,
una paciencia infinita
y lo mismo da, que quita,
en esta vida maldita.
El amor, como el dinero,
nunca tiene paradero.
Aquellos que se acompasan,
podrán soportar la cuita
y seguir por el sendero.
Jotabem hijo 4
Pero el amor, sin atino,
puede ser un asesino
y mucho daño causar,
del mundo en cualquier lugar.
Por lo tanto, hay que acertar,
para luego no llorar.
Antes de querer, primero,
disponte para el bracero.
El que emprende ese camino.
mucho debe caminar
y convertirse en acero.
Viaje imaginario
(Jotabé octonario con rima leonina)
A la Antártida me fui, por medio del pensamiento
y fue tanto lo que ví, que me puse muy contento.
Un pingüino emperador, empollaba sobre un huevo,
mientras a su alrededor, ebullía un mundo nuevo
y a lo lejos con valor, se alejaba su relevo,
la pingüina tricolor y pensando, me conmuevo.
La madre naturaleza, sin dudas que es eficiente
y es magistral la belleza, que hay en cada continente.
Yo que tan lejos, nací, muy conmovido, me siento,
admirando la labor, de una especie a la que elevo,
en un mundo con crudeza, que nos resulta, evidente.
Remordimiento
(Jotabem)
Le pusieron una enjalma,
al interior de mi alma.
Porque en el campo nací
y a pesar de que me fui,
él es todo para mí,
aunque ya, no viva allí,
En honor a la verdad,
no me gusta la ciudad.
Su fragor, me desempalma,
desde que la conocí,
esa es la realidad.
La guasima y la palma
(Jotabem)
Llevo prendidas al alma,
a la guasima y la palma.
Porque en el campo nací,
de modo que para mí,
son tesoros que perdí,
cuando del monte me fui.
En honor a la verdad,
son pocas en la ciudad
y mi espíritu se ensalma,
donde quiera que las vi,
esa es la realidad.
La amistad
(Jotabem heptasílabo)
La amistad, un tesoro,
más valioso que el oro.
Cuando es, pura y sincera,
pero si es traicionera,
entonces, desespera
y a todos nos altera.
Es difícil hallar,
quien se merezca, amar.
Amigos con decoro,
no existen dondequiera,
lo tengo que expresar.
Amor
(Jotabem Verevés)
Amor, un fácil sentir,
causante del existir.
El amor cuando es profundo,
alegra cada segundo,
de los seres de este mundo
y del modo más rotundo.
Sentir fácil, un amor,
es olvidar el dolor
y alegrarse de vivir,
en donde uno es oriundo
o lo lleva su labor.
¡Perseverancia!
(Jotabem)
Cerquita del almacén,
por donde pasaba el tren.
En el central, yo vivía
y recuerdo todavía,
la casa que allí tenía,
donde reinó la alegría.
Ni el tiempo, ni la distancia,
le restarán importancia.
La existencia es un vaivén,
más, recuerdo cada día,
al central ¡Perseverancia!
Sor Juan Inés de la Cruz
(Jotabem)
Sor Juana Inés de La Cruz,
poeta con propia luz,
feminista, mexicana,
cuya historia se desgrana,
en esta vida malsana,
insinuando, fue lesbiana.
Muerta por una epidemia
y además, se le blasfemia,
pues puede verse a trasluz,
fue una monja, muy humana,
a la cual, la historia premia.
Llamado
(Jotabem)
He querido hacer un verso,
que recorra el universo.
Para explicar la razón,
que tiene mi corazón,
para odiar la incomprensión,,
de este mundo, cabezón.
Una simple poesía,
que recuerde cada día,
que en un mundo tan diverso,
es necesaria la unión,
para lograr la alegria.
La bandera cubana
(Jotabé octonario con rima leonina)
Que linda está mi bandera, que ondea en el horizonte,
hasta el día que me muera, quiero se vea en mi monte.
Mi bandera es la más bella, que existe en el mundo entero,
cinco franjas y una estrella, dentro de un rojo sincero,
que ideara para ella, quien fue un insigne jilguero,
que dejó temprana huella, como escritor matancero.
Miguel de Teurbe Tolón, un eminente español,
que puso su corazón, al fundirla en un crisol.
La cantaré donde quiera, como si fuera un sinsonte,
mirando como destella, como si fuera un lucero,
alumbrando mi nación, la linda tierra del sol.
Con María Herrera
(Jotabé octonario con rima leonina)
Hace tiempo que no sé, nadita de ti, María
y el corazón te entregué, por ser una amiga mía.
Hoy por ser tu cumpleaños y aunque estás lejos de mi,
he querido honrar tus años y estos versos escribí.
¡Besos de todos tamaños y un abrazo, para ti,
aunque somos dos extraños y en verdad, nunca te vi!
Pero compartes mi amor, por los versos y la vida,
te debo más de un favor y eres por mi, muy seguida.
De modo que rogaré, porque te sobre alegría,
en estos tiempos huraños, desde el trigal de Martí,
donde existo con honor. ¡Felicidades, querida!
Con Sofía
(Jotabem)
Está de cumple, Sofía,
de apellido, Echemendía
y yo que tanto la aprecio,
no puedo llevarla recio,
ni hacerle ningún desprecio.
¡Su amistad, no tiene precio!
Buena madre y buena esposa,
además de muy graciosa.
Que pase feliz su día,
en este tiempo tan necio,
mi amiga, maravillosa.
Julio Flórez Roa
(2 Jotabems)
1
Fue un poeta colombiano,
ejemplo de ser humano.
En vida muy popular,
por su forma peculiar,
del sentimiento expresar
y el pueblo, lo supo amar.
Además, un trovador,
que cantó sobre el amor.
Se enfrentó con el tirano,
luego, tuvo que emigrar
y sufrió, mucho dolor.
2
En Chiquinquirá, nació
y en Usiacurí, murió.
El poeta nacional,
de ese país sin igual,
que tuvo un negro final,
por el cáncer, que es mortal.
Un bardo reconocido,
que hizo honor a su apellido.
Sus Flores Negras, dejó
y una obra, que excepcional,
lo salvará del olvido.
La mosca
(Jotabé octonario con rima leonina)
La mosca es un animal, que existe en el mundo entero
y a todos nos cae mal, por cochino y majadero.
Sobre todo en el verano, molesta tanto en mi casa,
que para trucos no gano, para ver, si mal la pasa,
pero este bicho, malsano, que tiene tan poca masa,
parece, tiene lejano su final y se acompasa.
No es fácil eliminar, este maldito bichito,
que no puedo soportar y me parece infinito.
La mosca es un magistral y asqueroso compañero,
con un interés insano, que casi nunca fracasa,
un cotidiano ejemplar, al que yo no necesito.
Ritmos cubanos
(Jotabem)
El cubano lleva el son,
adentro del corazón
y que decir de la rumba,
cuando en su oído, retumba,
que la baila hasta en la tumba,
porque al cubano, le zumba.
No le hace falta más, na'
que un mambo o un chachachá
un bolero o un danzón,
para que el muerto, sucumba,
a dondequiera que va.
Amar
(Jotabem Anre)
Jotabem Anverso
Amar, difícil tarea,
pecar incluso de idea.
Amores muy complicados,
dolores por todos lados,
rencores acostumbrados
deudores acumulados.
Sufrir para muchas, gentes,
resistir, los continentes.
Llorar pienso que no crea,
valores, seres amados,
existir, los suficientes.
Jotabem Reverso
Tarea dura es amar,
idea fija, pecar.
Complicados, los amores,
lados tienen de dolores,
acostumbrados rencores,
acumulados, deudores.
Gentes que van a sufrir,
continentes, resistir.
Crea poquito, llorar,
amados serán, valores,
suficientes, de existir.
Luis de Góngora
(Jotabem)
Hoy quiero hablar de un poeta,
que todo el mundo respeta.
Un dramaturgo, español,
que brillaba como el sol
y jugó importante rol,
en la lengua y su control.
Parte del culteranismo,
bien llamado, gongorismo.
El corazón se me agrieta,
al llegar al arrebol,
como si fuera, yo mismo.
El valor del verso
(Jotabem)
El verso, como la vida,
puede morir, enseguida.
Si tiene poco, valor,
porque le falta color,
por ser hecho, con temor
o producto del rencor.
Pero puede ser, eterno,
si tiene, valor interno.
El verso bueno, convida,
a que te vuelvas, lector,
al menos, según concierno.
Meira Delmar
(Jotabem)
La colombiana, Delmar,
una escritora, sin par,
de ascendencia libanesa,
cuyo historial, interesa,
por sus logros, en la empresa,
que el corazón me atraviesa.
Una preciosa, chiquilla,
adorada en Barranquilla.
Nadie la podrá olvidar,
por el modo en que se expresa,
esa mujer¡ Maravilla!
¡Amor mío, ten cuidado!
(Jotabem acróstico Sérmico)
La existencia es enredada,
¡vida, tu no sabes nada!
Es difícil existir
muy complicado, vivir.
Bonita, puedes decir,
si la sabes compartir.
Tú, mirando para el lado,
estás dentro de un malvado.
Siempre, estate preparada,
cerca tienes el sufrir.
¡Amor mío, ten cuidado!
Acróstico: La vida es muy bonita, si tú estás siempre cerca, amor.
Insuficiencia
(Jotabé)
Llega el día de los padres, muy pronto
y con algunos problemas confronto.
Es la tercera vez que trato en vano,
de inspirarme con el ayer, lejano
y siento como bardo, que profano,
mis sentimientos, como ser humano.
Es bastante difícil, definir,
usando las palabras, el sentir.
Muchas veces, me siento como un tonto,
en cuanto tomo el lápiz en la mano,
sabiendo que no sé, ni que escribir.
Charles Baudelaire
(Jotabem)
¿Y cómo hacerle un desaire,
a un poeta con donaire.
Cuyo libro principal,
fuera las Flores del Mal,
un escrito, excepcional,
que, por eso, es inmortal.
Escribía, muy bonito,
pero en vida, fue un maldito.
Renegaba hasta del aire,
este francés sin igual,
que recordar, necesito.
Jotabeando
(Jotabé octonario con rima leonina)
Hay un grupo en especial, de poetas que me encanta,
porque tienen un caudal, de versos en su garganta.
Es un grupo, por demás, de seres maravillosos,
los cuales, dejan atrás, los rencores dolorosos
y no se ofenden jamás, cuando ven, versos hermosos,
escritos, por alguien más, porque son, seres juiciosos.
Me encanta pertenecer, a un grupo tan excelente,
que siempre sabe que hacer, para agradar a la gente.
Es un grupo, natural, que las reglas no quebranta,
muy fácil lo encontrarás, en los caminos, tortuosos,
de las redes con saber, su nombre tan elocuente.
Antonio Machado
(Jotabé octonario con rima leonina)
Hace tiempo que no escribo, ni siquiera, un Jotabé,
porque el númen, no percibo, la inspiración se me fue.
Hablar de Antonio Machado, patriota y bardo español,
es algo muy complicado, porque brilla como el sol
y aunque me siento inspirado, casi llego al arrebol,
en un país, apagado, metido en mi caracol.
Machado nació en Sevilla, más tuvo su domicilio,
en una Francia que brilla, la cual supo darle auxilio.
No obstante, como describo, no lo olvidarán, porqué,
fue un hombre muy destacado, que jugó importante, rol,
con su manera sencilla, de brillar en el exilio.
Amar
(Jotabem pentásilabo)
Amar es algo,
donde no valgo.
Un lindo tema
y un gran problema,
donde se quema,
el que blasfema.
Mientras que estamos,
todos amamos.
Luego, no salgo,
de este dilema,
que nos buscamos.
Muchas felicidades
(Jotabem)
Hoy quisiera, Juan Benito,
que tenga un día, bonito
y que sea, muy feliz,
como en tierra, la raíz,
cuando ve, como al maíz,
que crece su directriz.
Reciba del lado, nuestro,
felicidades, maestro.
También disfrute un poquito,
en este mundo infeliz,
por el valor de su estro.
Julia de Burgos
(Jotabemom Espejo)
Poeta puertorriqueña,
que supo ser una isleña.
De la cual, dijo Neruda,
es alguien donde se escuda,
la patria sin una duda
y que escribe lo que suda.
Una «lumbre» americana,
que a los lectores se gana.
Un gran papel desempeña,
en la lucha tan aguda,
de la tierra borincana.
Su muerte, llegó temprana,
por enfermedad aguda,
que hizo sus pulmones, leña.
Más, sonó como campana,
en una etapa lejana.
Y por eso, la saluda,
todo aquel que al verso acuda,
por la forma peliaguda,
que enfrentó la vida ruda,
esa gigante, pequeña,
que de nosotros, se adueña.
Con Aleyda y Papo
(Jotabem)
Estoy lleno de alegría,
cumplen en el mismo día,
años, dos buenos vecinos,
que aunque en distintos caminos,
realizan sus destinos,
para mí, que son divinos.
Por eso, los felicito,
con este sincero escrito.
Reciban mi poesía,
tomando laguer y vinos,
que este mundo es un maldito.
Mis increíbles manos
(Jotabé)
Mis manos, estas manos increíbles,
que han conseguido, cosas imposibles.
Son de mi existencia, el mayor tesoro,
les sudo el cariño por cada poro,
porque me llenan de orgullo y decoro
y por eso sin dudas, las adoro.
¿Que sería de los seres humanos,
si no contaramos, con nuestras manos?
Nuestras manos, nos hacen invencibles,
en un mundo cada vez, con más lloro
y acuerdos, cada día más lejanos.
El poeta
(Jotabé octonario con rima leonina)
El poeta es para mí, como un mago de las letras,
que puede influenciar en ti, si con él, te compenetras.
El poeta es un artista, que ve el mundo a su manera,
con la pluma siempre lista, desde su mental trinchera,
para ser protagonista de una aventura, cualquiera
y con gran pasión se alista, decidido, hasta que muera.
Un poeta, da colores, al paisaje de la vida
y refleja los amores, de modo, que nadie olvida.
Ten presente, pues en ti, cuando en su mundo penetras,
que mientras la vida exista, será siempre una carrera,
que tiene muchos valores, pero a veces, afligida.
El licor
(2 Jotabems)
Escribir un Jotabé,
me gusta, como el café.
Le agradezco a Juan Benito,
con un amor infinito,
haberme dado un traguito,
de ese licor exquisito,
Agradable al paladar,
que me enseñó a preparar.
Escribiendo moriré,
porque escribir necesito,
del mundo, en cualquier lugar.
Pruebe usted, con ese estilo,
que levanta al mundo en vilo.
Aprenda a hacer el café,
que se llama Jotabé,
si quiere le enseñaré
y sabrá como yo sé,
No existe nada mejor,
que ese agradable licor.
Aunque las lenguas con filo,
comenten lo que no fue
y calumnien al autor.
|