Inicio Juan Benito
 
 
     
Rima Jotabé



Certamen Poético Internacional Rima Jotabé



CERTAMEN POÉTICO, RIMA JOTABÉ



XIV Certamen Poético Internacional Rima Jotabé



Logotipo del Certamen Poético Internacional, Rima Jotabé



Logotipo de la Rima Jotabé



Logotipo de Juan Benito, Poeta cradror de la Rima Jotabé
 

XIV Certamen Poético Internacional Rima Jotabé


XIV Certamen Poético Internacional Rima Jotabé


El poeta Juan Benito Rodríguez Manzanares, convocó en 2011 el Primer Certamen Poético Internacional Rima Jotabé, con el que pretendía dar conocer aún más la Rima Jotabé en el mundo entero.

Con esta nueva estructura neoclásica que ha arraigado fuertemente en la comunidad poética mundial, se puden componer poemas estróficos al más puro estilo clásico.

Juan Benito liberó la primera Documentación Formal de composición de poemas en Rima Jotabé en 2009, y en 2024 ha publicado su última edición, muy ambpliada, corregida y mejorada.

Con la Rima Jotabé, Juan Benito desea enaltecer aún más el vasto mundo de la poesía clásica y la poética a nivel mundial.

La última estrofa de los poemas estróficos en Rima Jotabé es el Terzo, una estrofa totalmente nueva nunca utilizada en la poética mundial y, verdadera alma de los poemas en Rima Jotabé, pues rima sus versos como nunca se había hecho hasta el momento de su creación por el poeta Juan Benito, dotando a los poemas en Rima Jotabé de una auténtica y marcada personalidad.


En 2024 la Real Orden Poético-Literaria Juan Benito, bajo la organización y supervisión del poeta creador de la Rima Jotabé, Juan Benito Rodríguez Manzanares, organiza y convoca el XIV Certamen Poético Internacional Rima Jotabé, que se fallará en abril de 2025.

Real Orden Poético-Literaria Juan Benito


Convocatoria
Inicio: 15 de diciembre de 2024 a las 00:01 horas (hora española)
Finalización: 15 de febrero de 2025 a las 23:59 horas (hora española).


En esta edición del Certamen, colabora como patrocinador y auspiciador economico:

Familia Rodríguez-Ródenas




La Familia Rodríguez-Ródenas, siendo el Escudo de Armas de Juan Benito Rodríguez Manzanares, el mostrado arriba, es una familia nacida y arraigada en valencia y, desde siempre ha estado implicada en el mundo de la cultura, favoreciendo la misma en todos los sentidos y aspectos, siendo mecenas de muchos actos culturales.



Descargar la Documentación Formal de composición de Poemas en Rima Jotabé.

Descargar la Bases del XIII Certamen Poético Internacional Rima Jotabé.

Leer las Bases desde esta web


Las Bases de la presente edición del certamen, también fueron difundidas por:

Finales cerrados; Escritores.org; Organización Mundial de Escritores;


A todos los poetas participantes os deseamos, ¡Mucha suerte!


Sobre el presente Certamen


Número de poetas y poesías participantes



Países participantes ordenados por número de poesías


Poesías recibidas en idiomas diferentes al español


Premios y Premiados

3 Primeros Premios

Primer Premio

Jotabé: Excelsa
Poeta Jotabero: Leonel Ricardo Pulecio Borrero
País: Villavicencio (Colombia)
Variante: Corona Jotabé con acróstico Jotárbico con Estrambote, y con Konze

Segundo Premio

Jotabé: Amor el don universal
Poeta Jotabero: Fabio Robles Martínez
País: Cartago (Costa Rica)
Variante: Corona Jotabé con acentuación melódica 3-6-10

Tercer Premio

Jotabé: Por la lluvia al cejo
Poeta Jotabero: Norberto Rubén Calul
País: Wilde, Buenos Aires (Argentina)
Variante: 3 Jotabés dodecasílabos


Mención de Honor al mejor Jotabero de España

Jotabé: Cuando pensaba mi pasión ya muerta
Poeta Jotabero: Antonio López-Rodrigálvarez de la Peña
País: Córdoba (España)
Variante:


Mención de Honor al mejor Jotabero de la Comunidad Valenciana

Jotabé: Llora la Senyera valenciana
Poeta Jotabero: Juan Isach Alegre
País: Gilet, Valencia (España)
Variante: Jotabemo Espejo tridecasílabo


Mención de Honor al mejor Jotabero del país de la edición anterior del certamen:
Paraguay

Desierto


12 Distinciones

Primera Distinción

Jotabé: Depresión frente a mi espejo
Poeta Jotabero: Miguel Juárez Manríquez
País: Malagueño, Córdoba (Argentina)
Variante: 3 Jotabés octonarios con rima leonina

Segunda Distinción

Jotabé: La selva de tus dudas
Poeta Jotabero: José Joaquín Salazar Velásquez
País: Tacarigua, Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta (Venezuela)
Variante: Jotabeía

Tercera Distinción

Jotabé: La fuerza de lo antónimo
Poeta Jotabero: Álvaro Orlando Pedroza Rojas
País: Cúcuta, Norte de Santander (Colombia)
Variante: Jotabé Tepén pentadecasílabo

Cuarta Distinción

Jotabé: Tu mano de poeta
Poeta Jotabera: Patricia Beatriz Dowhyj
País: Granadero Baigorria, Santa Fe (Argentina)
Variante: Jotabemo Espejo

Quinta Distinción

Jotabé: Los rostros de la vida
Poeta Jotabero: José Pablo Bejarano Paredes
País: Ciudad Vieja, Sacatepéquez (Guatemala)
Variante: 3 Jotabés

Sexta Distinción

Jotabé: Familia Real
Poeta Jotabero: Raúl Oscar Taborda
País: Nogoyá, Entre Ríos (Argentina)
Variante: Corona Jotabé

Séptima Distinción

Jotabé: El otoño comienza
Poeta Jotabera: Sandra de las Mercedes Jara Godoy
País: Santiago de Chile (Chile)
Variante: Jotabé Reloj de Arena

Octava Distinción

Jotabé: La magia de los vientos
Poeta Jotabero: Fernando Montaña Lozano
País: Villavicencio, Meta (Colombia)
Variante: 2 Jotabeas con estrambote

Novena Distinción

Jotabé: Porque eres mi buen padre
Poeta Jotabero: Jaime Bonilla Medina
País: Cúcuta Colombia
Variante: 3 Jotabeas con versos franceses

Décima Distinción

Jotabé: Mi sueño
Poeta Jotabero: Anibal José García Espinoza
País: Venezuela
Variante: Jotabemo Espejo dodecasílabo

Decimoprimera Distinción

Jotabé: Soñé
Poeta Jotabera: Irene Guzmán Martínez
País: México
Variante: Jotabemo Espejo hexadecasílabo

Decimosegunda Distinción

Jotabé: Inglaterra, siglo XII
Poeta Jotabero: Francisco Delgado-Iribarren Cruz
País: Madrid (España)
Variante: Jotabé


12 Accésits

Primer Accésit

Jotabé: Martín Fierro
Poeta Jotabera: María Angélica Mottin Navarro
País: Paysandú (Uruguay)
Variante: Jotabea

Segundo Accésit

Jotabé: Sal
Poeta Jotabero: Luis Antonio Beauxis Cónsul
País: Montevideo (Uruguay)
Variante: Jotabé

Tercer Accésit

Jotabé: Gracias a Dios
Poeta Jotabero: Gerardo María Giraldo Pérez
País: San Pelayo, Córdoba (Colombia)
Variante: Jotabemo Encadenado

Cuarto Accésit

Jotabé: Renacer
Poeta Jotabera: Graciela Olivera
País: San José (Uruguay)
Variante: Jotabé con estrambote

Quinto Accésit

Jotabé: El último poeta
Poeta Jotabero: René Noé Coz Paxtor
País: San Francisco el Alto, Totonicapán (Guatemala)
Variante: Jotabé Tepén

Sexto Accésit

Jotabé: Liberando nebulosas
Poeta Jotabera: Gloria Ríos Ayzú
País: México
Variante: Jotabé Derivado dovigintasílabo

Séptimo Accésit

Jotabé: Las horas lentas del camino
Poeta Jotabero: J. Mario Rodríguez Pérez
País: Sevilla (España)
Variante: Jotabé

Octavo Accésit

Jotabé: Condenados
Poeta Jotabero: Ramón Molina Navarrete
País: Úbeda, Jaén (España)
Variante: Jotabé

Noveno Accésit

Jotabé: Rima Jotabé
Poeta Jotabero: José Daniel Parada Hernández
País: Rubio, Estado Táchira (Venezuela)
Variante: Jotabé

Décimo Accésit

Jotabé: Hay un pesar
Poeta Jotabero:Edel Vicente González Pérez
País: Tenerife, Islas Canarias (España)
Variante: Jotabé

Decimoprimer Accésit

Jotabé: Resiliencia
Poeta Jotabera: Macarena Alonso Arnido
País: Sevilla (España)
Variante: Jotabé

Desimosegundo Accésit

Jotabé: Libertad
Poeta Jotabero: Rodrigo Moreno Celis
País: Santiago de Chile (Chile)
Variante: Jotabem


12 Finalistas

Finalista

Jotabé: Sinestesias del alba
Poeta Jotabero: Andrés Borthagaray Táboas
País: Maldonado (Uruguay)
Variante: Jotabé

Jotabé: El último aullido
Poeta Jotabero: Héctor García Pérez
País: Linares, Jaén (España)
Variante: Jotabejo tetradecasílabo

Jotabé: Piratas del corazón
Poeta Jotabera: Ángeles Grasa Pelegrín
País: Aínsa, Huesca (España)
Variante: Jotabé

Jotabé: La luz se ahonda
Poeta Jotabero: Alexéi Ocaña Viera
País: Santa Clara, Villa Clara (Cuba)
Variante: Jotabem

Jotabé: Niñez entre escombros
Poeta Jotabero: Verónica Quezada Varas
País: Chillán (Chile)
Variante: Jotabé dodecasílabo

Jotabé: Amigo, te escribo para saber
Poeta Jotabero: Adriana Lucía Romero Lestido
País: España
Variante: Jotabé

Jotabé: Mi mar y yo
Poeta Jotabera: Elly Rogelia Galván Cruz
País: San Pelayo, Córdoba (Colombia)
Variante: Jotabé

Jotabé: Imborrable
Poeta Jotabero: Jesús Lantigua
País: Cuba
Variante: Jotabé

Jotabé: Mi pequeña
Poeta Jotabero: Alberto Jáimez Ortega
País: Portugalete, Vizcaya (España)
Variante: Jotabé

Jotabé: Amigos de verdad
Poeta Jotabera: Marcela Bentancour Hernández
País: San José de Mayo (Uruguay)
Variante: Jotabé

Jotabé: El hijo no deseado
Poeta Jotabera: Diana Yael Meneses Rodríguez
País: San Gil, Santander (Colombia)
Variante: Jotabemo Espejo

Jotabé: Idiosincrasia
Poeta Jotabero: Jorge Mulero Solano
País: Cartagena, Murcia (España)
Variante: Jotabé pentadecasílabo


Jurado

El Acta que recoge los poetas premiados junto con sus poesías premiadas, estará disponible los quince días siguientes a partir del día que se de a conocer el fallo del certamen en esta web, para quien desee leerla y objetar sobre ella. Pasado ese tiempo se cierra definitivamente el plazo de alegaciones.

Juan Benito Rodríguez Manzanares

Poeta, escritor, dramaturgo.
Gran Maestre Mayor de la Real Orden Poético-Literaria Juan Benito.
Creador de la Rima Jotabé y codificador de la lengua artificial Valjove.

Presidente del jurado, sin voz ni voto en el mismo, actuando sólo de portavoz.
Juan Benito Rodríguez Manzanares
Ángel Raúl Morinigo Inchausti

Poeta jotabero, músico y compositor. Habla guaraní, espñaol, portugués y árabé.
Ha prticipado en numerosas antologías. Siempre compone sus poesías en Rima Jotabé.
Ha ganado numerosos premios.
Es Custidio de la Rima Jotabé.

Ánge Raúll Morinigo Inchausti
Nélida Magdalena González de Tapia

Poeta jotabera.
Ha compuesto Jotabés en numerosas variantes.
Ha ganado diferentes premios.
Es Custudia de la Rima Jotabé.




Nélida Magdalena González de Tapia

Óscar Abdiel Romero

Poeta jotabero. Profesional en música, armonía y composición.
Egresado de la Fundación Cristancho.
Ha publicado numerosos libros y ha ganador numerosos premios literarios y de otros ámbitos.
.

Óscar Abdiel Romero


Entrega de Premios


XIV Certamen Poético Internacional Rima Jotabé

XIV Certamen Poético Internacional Rima Jotabé

 
     
 
    Arriba