Inicio Juan Benito
 
 

Directorio de poetas que escriben en Rima Jotabé



Rima Jotabé



Directorio de poetas que escriben en Rima Jotabé en lenguas diferentes al Español

Directorio de Poetas que escriben en rima Jotabé en español
 
 
JOSÉ JOAQUÍN SALAZAR VELÁSQUEZ
 
Poemas Página 02
 
José Joaquín Salazar Velásquez

José Joaquín
Salazar Velásquez

Tacarigua, Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta (Venezuela)

Nombres comodines

(Jotabé dodecasílabo)


Hay algunos nombres muy particulares,
que así son llamados en varios lugares:

El primer lugar es de un tal fulano
y luego al que sigue lo nombran zutano.
Si existe un tercero su nombre es mengano,
y en cuarto lugar un tal perengano.

El puesto final es del Don Perico,
el de Los Palotes, que aquí les indico.

Nombres comodines, nombres singulares,
pronunciados siempre con sorna o desgano
cuando por su nombre no lo identifico.



Reto a reto


(Jotabem con estrambote)


Hoy, Juan Benito nos reta
a cumplir con nueva meta:

Que tenga una «a» la rima,
y con ello nos anima
para que en esta tarima
cantemos la oda prima.

Aquí voy pues, paso a paso,
sin temores al fracaso.

Con el terzo se concreta
el final que se aproxima,
cual el sol en el ocaso.

En mi vaso,
un estrambote se inserta
para brindar puerta a puerta.



Brindemos


(Jotabem)


Un abrazo en la distancia,
Maestro por su constancia.

Desde aquí yo felicito
al Maestro Juan Benito
por tan trascendental hito
que aquí dejo por escrito.

Por los dieciséis, diré,
de la Rima Jotabé.

El dieciocho, con prestancia,
a brindar yo los invito
con buen vino o buen café.



Creciendo

(Jotabem)


Y yo creciendo contigo
y tú creciendo conmigo.

Así vamos codo a codo
por el mundo entero todo,
buscando algún acomodo
con mis versos, cual rapsodo.

Los que siempre llevaré
por el mundo en Jotabé.

Rima con la cual consigo
satisfacción a mi modo
cuando algún amor se fue.



¡A su salud, Juan Benito!


(Jotabé octonario)


Al cumplir un año más el poeta Juan Benito,
un abrazo en la distancia, le envío y le felicito.

Al Jotabero Mayor de todos los jotaberos,
dedicamos este día, nuestros versos muy sinceros
y con la fe por delante, frente a Dios, cual sus voceros,
pedimos que le conceda muchos años placenteros.

Que la Rima Jotabé siga con él por delante
y todos los jotaberos le den su apoyo constante.

Desde todos los confines, brindemos con un traguito
de lo que les apetezca, tanto damas, caballeros:
¡A su salud, Juan Benito! De la Rima su Almirante.



Mujeres


(Jotabea)


Eres tú lo más bello que hizo Dios al hacer
la vida en este mundo portentosa mujer.

Los dioses del Olimpo se han bajado a tus pies
y a tus pies permanecen aunque tú no los ves.
Pues eres tú cual diosa, de nuestra vida pues,
cuyo reloj de vida te avisa mes a mes.

Eres fuente de amor, de placer y de vida,
que abrigas en tu vientre la vida concebida.

Mujeres que en el mundo cumplen su rol de ser,
valientes, nobles, duras, cuando hay algún revés
y ser la mano amiga que con amor nos cuida.



La selva de tus dudas


(Jotabeía)


1

Y te has quedado sola, rogando porque vuelva,
pero no volverá, se ha perdido en tu selva.

La selva de tus dudas que no te dejan ver,
que el amor se cultiva no solo con placer
y no te has dado cuenta que tu mal proceder
ha secado la fuente que regaba tu ser.

Y se fueron abriendo pesares y dolores
donde al comienzo había los más tiernos amores.

Es manida la frase: «que cada quien resuelva»
pero es mejor que juntos lo puedan resolver,
para vivir por siempre la vida sin rencores.


2

El amor son detalles que el hombre y la mujer
comparten cada día desde el amanecer.

Una suave caricia, como buen aliciente;
un abrazo en la cama, que su cuerpo caliente;
un gran ramo de flores, que perfume el ambiente;
una noche de copas, compartir con la gente.

Pero siempre hay un pero: «que este no es el momento»,
«que estás muy agitado», «que dejes el invento».

Y esos «no es el momento» comienzan a doler.
Aunque tú no lo sientas, el otro sí lo siente,
y siente que el amor se lo ha llevado el viento.


3

El momento llegó de soltar las amarras,
como sueltan las suyas, del puerto, las gabarras.

Y te vas alejando del puerto, con dolor,
sin poder comprender que pasó en el amor;
amor que fue perdiendo su dulzura y candor,
perdido entre la brizna de un fuego sin calor.

Se fueron transformando las dudas en tristeza,
que intentas sofocar tomando una cerveza.

Pero no te sofocas y otro dolor agarras,
pues vas de pena en pena tomando más licor.
Las penas y el licor trastornan la cabeza.


4

Te sientes contrariada por lo que te ha pasado
y piensas que tal vez regresará a tu lado.

Que son cosas que pasan, que pronto volverá.
La selva de tus dudas enmarañada está,
confundiendo el amor con el placer que da
buscar un nuevo amigo cuando el otro se va.

Y no sabes que hacer cuando al amanecer
te despiertas pensando que pudo suceder.

Las dudas y conflictos de un ser enamorado,
sí tienen solución, el tiempo lo dirá.
Son cosas que suceden pero no quieres ver.


5

Y quisieras llamarla pero no te decides,
porque el licor provoca que muy pronto lo olvides.

El tiempo, la distancia, soledad y dolor,
te piden comprender, que tengas el valor
de volver a por ella, mientras pronto mejor,
para entender las causas que amargan su dulzor.

Y te van consumiendo tus aciertos-errores,
igual que te consumen tus dudas y dolores.

Importante es saber en qué puntos coincides
y sacar las espinas donde falla el amor,
para que en sus jardines renazcan bellas flores.


6

Cada vez que despiertas recuerdas el pasado
cuando un mar de cariños se encontraba a tu lado.

Te produce temor pero quieres hacer
que el amor derramado se vuelva a recoger
y llenarlo de besos en cada amanecer,
con verdadero amor, no sólo de placer.

Es grande la nostalgia, son grandes los deseos
atracar en su puerto sin tantos coqueteos.

Importante es saber lo que le ha molestado
para que en el futuro no vuelva ha suceder
y cultivar, cual flores, el amor sin rodeos.


7

Te sientes convencido que llegado el momento,
el tiempo y la distancia no son impedimento.

Venciendo los temores, las dudas, sinsentido,
volver, volver, volver, lo tienes decidido,
y poder expresarle que siempre la has querido,
que sin ella no puedes, que te sientes perdido.

Que lo que ha sucedido sin temor se resuelve,
y si existen temores el amor los disuelve.

Entre espinas y rosas no existe algún lamento,
porque las dos bien saben, cuando algo ha sucedido,
que el mar embravecido siempre a la calma vuelve.


8

Cada día que pasa se acrecienta el deseo
de volver a estar sola, solo con tu Romeo.

Cual soñando despierta sigues pensando en él,
cuando por vez primera se fueron a un hotel
y fundieron sus cuerpos juntando piel con piel
sintiendo que montabas en un blanco corcel.

El momento ha llegado de con él conversar
y decirle que nunca lo has dejado de amar.

En tiempo de tormenta siempre hay un forcejeo,
tratando de llevarse la guinda del pastel,
mas, con el tiempo vuelven las aguas a bajar.


9

Venciendo los temores, aclarando las dudas,
entre llantos y risas tus verdades desnudas.

Y se van aclarando los caminos de abrojos,
abriendo el corazón y mirando a los ojos,
perdonando sus culpas y postrados de hinojos,
van, entre cal y canto, guardando sus despojos.

Las causas, los motivos, que cada quien arguye,
son el eje central donde el amor confluye.

El saber bien llevar situaciones agudas,
evita que en pareja prosperen los enojos,
que al ser bien manejados el amor los diluye.


10

Tomados de la mano nuevamente florecen
las flores del camino que entre las hierbas crecen.

Caminos que soportan el paso de los años,
paso de los amores, placeres con engaños
de algunos conocidos y de otros muy extraños,
que entre risas y llantos conducen sus rebaños.

Y seguirán por siempre tomados de la mano,
porque intentar amarse no puede ser en vano.

La vida y el amor por siempre prevalecen
sobre los desamores y de los desengaños
que perturban a veces a cualquier ser humano.


11

Entre espinas y rosas, preferible es la rosa,
pero para la rosa con ella es bondadosa.

El amor es cual faro que del peligro advierte,
es la llama que enciende la vida hasta la muerte,
un cuerpo que suspira, que quiere poseerte,
dar vida a otra vida que en amor se convierte.

Culminada esta historia, brindar es lo mejor,
un brindis entre amigos con un rico licor.

Un brindis por la vida, por esta vida hermosa,
y llenos de contento, decir muy claro, fuerte:
¡Ha triunfado el amor! ¡Viva siempre el amor!


(Jotabé ganador de la Segunda Distinción del XIV Certamen Poético Internacional Rima Jotabé)



Un peldaño más


(Jotabé)


Mis versos dedico ante tu figura
con todo mi amor y mucha ternura.

Porque estás cumpliendo otra primavera
de vida y amor, mi cumpleañera.
Aunque fuera otoño o verano fuera,
siempre tú serás mi fiel compañera.

Un peldaño más subes desde ahora,
de vida feliz, que vida atesora.

La torta, el quesillo, en forma segura,
compartirás hoy, queriendo estuviera
toda la familia en esta gran hora.



Homenaje a Juan Benito


(2 Jotabems)


Tengo el honor y lo digo,
de tener un gran amigo.

Un poeta excepcional,
valenciano sin igual,
creador de algo mundial:
su Rima internacional.

Es la Rima Jotabé,
que por siempre escribiré.

De su labor soy testigo,
labor muy profesional,
cuando en mis versos erré.


La clásica poesía
estaba que fallecía.

Pero un noble caballero,
puso tinta en el tintero
y con paciencia y esmero
le dio vida este pionero.

El poeta Juan Benito
es creador de un gran hito.

Mi homenaje en este día,
con mi poesía quiero,
desde aquí hasta el infinito.



En la Navidad


(Jotabé octonario)


Una nueva Navidad nos recuerda cada año,
que Jesús ha de venir a pastorear su rebaño.

Un humilde nacimiento del Niño Jesús Bendito
embellece los hogares junto con el arbolito
y los niños esperando que les traiga un regalito
y también mucha salud, que es lo que más necesito.

Se escuchan los villancicos que le cantan al amor,
a la paz en todo el mundo creado por el Señor.

Celebramos este día desde los tiempos de antaño,
con los reyes preguntando donde ha nacido el niñito,
muy bien guiados por la Estrella de Belén con su
[ esplendor.



La Antártida


(Jotabea)


Un gran copo de nieve desde el sur del planeta,
un continente helado, que aturde la chaveta.

Donde hasta el sol se aleja, para escapar del frío
y los días son noches, panorama sombrío,
y solo los pingüinos, gozan hasta el hastío,
haciendo pingüinitos, sin temor al resfrío.

Tan inhóspito clima para la vida humana
la conserva alejada de la hecatombe urbana.

Prefiero desde aquí, como cualquier poeta,
dedicarle un poema, que desde aquí le envío
al continente antártico, que mi musa engalana.



Fiel Custodio


(Jotabé octonario)


Vamos subiendo la cuesta con la Rima Jotabé
y por todas partes surgen jotaberos con buen pie.

En los pueblos y ciudades de este mundo terrenal,
traspasando las fronteras se ha hecho internacional
esta rima quinceañera, que cual flor primaveral,
invita con sus encantos ir con ella hasta el final.

Y con ella nuestras musas siempre activas estarán,
poco a poco, verso a verso, Jotabés pronto saldrán.

De esta rima novedosa soy Custodio y estaré,
como su fiel escudero, dando por ella mi aval,
y donde haya un jotabero siempre me conseguirán.



Un amigo


(Jotabé pentadecasílabo con rima leonina)


Un amigo es un hermano que la vida concede,
brindando su noble mano cuando algo nos sucede.

Son hermanos que la vida coloca en el camino,
cual familia conocida, cerca o lejos, con tino,
dan apoyo en la caída, cual hadas del destino,
constantes en la debida fe por el Ser Divino.

Con él siempre contaremos, en las malas y buenas,
junto con él estaremos, para aliviar sus penas.

Muchos amigos, me ufano, de tener, sin que quede,
dolor por alguna herida, de algún hecho dañino.
Orar por ellos debemos, pues son nuestros mecenas.



La vida


(Jotabea acróstico Sérmico)


La vida es el umbral de otra vida lejana,
vida en un más allá, sin ayer, sin mañana.

Es parte de un proceso constante y natural
muy complejo y difícil, de lucha magistral.
Bonita, puede ser, también controversial,
si nos portamos bien o nos portamos mal.

Tú tienes el poder de seres ancestrales,
estás en este plano, de vidas corporales.

Siempre habrá algún motivo, que cual cadena engrana,
cerca de nuestras vidas, un amor terrenal,
amor que nunca olvidas, entre planos astrales.


Acróstico: La vida es muy bonita si tú estás siempre cerca, amor.



Jotabeando por Valencia


(3 Jotabés octonarios)


I

Aunque soy venezolano, soy amigo de un gran hombre,
un ciudadano ejemplar, valenciano de renombre.

A través de sus escritos, bien detallados, reales,
he conocido lugares, históricos, culturales,
que podemos recorrer, cual recorridos virtuales,
leyendo cada relato. Señalo algunos puntuales:

El Paseo La Pechina, también la Casa Judía,
Museo de Bellas Artes para pasar un buen día.

Y son tantas maravillas, aunque aquí muy pocas nombre,
que podemos descubrir desde las redes sociales
y con resumidos versos describo en mi poesía.


II

De singular relevancia de todos los valencianos
son las fiestas de Las Fallas y los Moros y Cristianos.

Los fuegos artificiales que con singular destreza
le dan a La Mascletá la señal de su grandeza.
Y las damas valencianas, ataviadas de belleza,
dan un toque sin igual de excelsa naturaleza.

Impregnados en su fe, Virgen de Desamparados,
con ramilletes de flores sus mantos les son bordados.

Importante es destacar que Las Torres de Serranos
son vestigios medievales de grandiosa fortaleza,
que quisiera visitar cuando esté por esos lados.


III

Valencia son sus naranjas con sabor de agricultores
y los productos del mar que pescan sus pescadores.

Son perfumes de azahar que impregnan todo el ambiente
y sus famosas paellas en cualquier mesa presente.
Es compartir entre amigos el poema más reciente
y darse un baño en sus playas cuando el clima está
[ caliente.

Es historia, es su cultura, sus fiestas tradicionales,
y poetas y escritores que son internacionales.

De forma muy especial, a todos sus pobladores,
envío de corazón, con mi rima consecuente,
un abrazo en la distancia con mis saludos cordiales.


(Ganador de la Fulla del Taronger, del III Concurso Poético Internacional «Canto a Valencia»)



¿Por qué será?


(Jotabem 33 pentasílabo)


Soñar contigo
ya no consigo.

¿Por qué será?
¿Será que ya
tu amor no está
y otro vendrá?

¿Será por eso
que esto confieso?

Ya no mendigo,
tu amor saldrá
de mi embeleso.



Tus manos


(Jotabé)


Son tus manos, amor, que con ternura
me acarician y encienden mi locura.

También las que por cosas indebidas
castigan con enérgicas medidas
y curan presurosas las heridas
que, con o sin razón, son infligidas.

Manos trabajadoras de mi esposa,
prestas para ayudar en cualquier cosa.

Manos que entre mis manos, por ventura,
reciben las caricias consabidas,
para hacerla sentir siempre dichosa.



Cosas de la vida


(5 Jotabés hexadecasílabos con rima leonina)


I

La vida es un sin cesar de misterios y sorpresas,
un encender y apagar al instante cual pavesas.

La vida es un sonreír lleno de felicidad,
es amar, ir y venir, por el mundo en libertad,
disfrutar sin destrüir la mano de la amistad,
y el placer de conseguir el éxtasis de verdad.

Es la unión entre dos seres con el fin de procrear
nueva vida, los placeres, que nos prodiga el amar.

Más, no sólo es disfrutar, hay dolores que no expresas,
que no te dejan dormir, que guardas en soledad,
oscuros amaneceres que perturban el hogar.


II

Y tratamos cada día, cada nuevo amanecer,
de mantener la armonía, que dé paz a nuestro ser.

Pero siempre se presentan situaciones no previstas,
que producen y fomentan pensamientos pesimistas
y cuerpo y alma se enfrentan contra el mal y sus
[ conquistas,
que alteran y que atormentan la salud mientras existas.

Y es una lucha compleja, por la vida, contra el mal,
que en este plano nos deja de lecciones un caudal.

Con la oración como guía más la ciencia y su poder,
nos dan confianza y sustentan que en esta lucha persistas,
que de los males proteja nuestra vida hasta el final.


III

Y perdemos la esperanza, viendo tanto sufrimiento,
como el mal por siempre avanza, sin parar por un
[ momento.

Se va apagando la vida, lentamente, sin demora,
de una joven muy querida, valiente y batalladora,
y la fe, despavorida, se nos pierde hora tras hora,
viendo esta lucha perdida contra la muerte traidora.

Se nos atraganta el llanto, se nos aturde la mente,
y el corazón, mientras tanto, va de prisa de repente.

Tu recuerdo aquí se afianza, brillante luz, firmamento,
eres antorcha encendida, desde el cielo protectora,
libre de dolor, por cuanto, ya en su Gloria estás presente.


IV

Y la vida continúa, más, un poco diferente,
nuestro dolor se acentúa desde que tú estás ausente.

Vendrán otras alegrías, más tristezas y dolores,
y algunos por otras vías, sentirán nuevos amores,
otras penas, ardentías, y se abrirán nuevas flores
y las noches y los días mostrarán otros colores.

Y tus hijas crecerán y tendrán su descendencia
y en los nietos buscarán si hay algo de tu presencia.

Y el recuerdo, cual garúa, vendrá en forma intermitente,
a hilvanar en poesías tus querencias y valores
y entre todos guardarán lo más grato de tu esencia.


V

¿Y por qué se van los buenos? si hay seres tan
[ inhumanos,
que esparcen balas, venenos, sobre los niños y ancianos.

Son las cosas de la vida, son preguntas sin respuesta,
cuando ocurre la partida, de este mundo y más nos cuesta,
de una persona querida, de una flor en la floresta,
de una triste despedida, de una situación funesta.

Cosas tristes, dolorosas, que la vida nos depara,
que entre claveles y rosas, una flor se marchitara.

Con mucha calma y serenos, entrelazamos las manos
y una oración sostenida, para tu alma sea puesta
entre las almas gloriosas y desde allí nos cuidara.


(Jotabé ganador del Sexto Accésit del XIII Certamen Poético Internacional Rima Jotabé)



Tus manos


(Jotabé)


Son tus manos, amor, que con ternura
me acarician y encienden mi locura.

También las que por cosas indebidas
castigan con enérgicas medidas
y curan presurosas las heridas
que, con o sin razón, son infligidas.

Manos trabajadoras de mujer,
prestas para ayudar a cualquier ser.

Manos que entre mis manos, por ventura,
reciben las caricias consabidas,
y siempre nos levantan al caer.



Del árbol y sus bondades


(Jotabé hexadecasílabo con rima leonina)


«El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija»,
y aquel que a triunfar se anima, respete al que lo corrija.

De un buen árbol, sus bondades, nos brinda con su follaje,
flores, frutas, variedades, de colores, mestizaje,
fragancias que en cantidades invaden todo el paisaje,
en el bosque, en las ciudades y al buen viajante en su
[ viaje.

Son ellos los protectores de las fuentes, manantiales,
y de diversos factores que en la vida son vitales.

Brindémosle nuestra estima, que el árbol se regocija,
pues con su cuidado añades vida a todo el andamiaje
de la vida, cual gestores de recursos naturales.



Con eñe de ñangaragato


(Jotabé hexadecasílabo con rima leonina)


Soy nacido en tierra isleña de este mar venezolano,
mi tierra margariteña, caribe, montaña y llano.

Añoro por siempre estar, en Tacarigua, mi gente,
y en El Valle acompañar a la Patrona de Oriente.
Compañeros visitar y conversar del presente,
de los sueños, del hogar, de aquel hijo que está ausente.

Tomar guarapo de caña del trapiche de Tomás
con la gente que acompaña la molienda en su compás.

Pasa el tiempo y nos enseña que aunque estés algo
[ lejano,
siempre vas a recordar y mantener en tu mente
a ese pueblo que te apaña, que por siempre lo amarás.



Típico de mi región


(Jotabé hexadecasílabo con rima leonina)


Un plato rico y sabroso, típico de mi región,
que en Venezuela es famoso, cuyo nombre es pabellón.

Contiene carne mechada con arroz y caraota,
plátano frito en tajada, con una arepa grandota,
y también acompañada con queso duro, se anota,
con una sazón variada, que en el paladar explota.

Plato a plato, olla con olla, van muy juntos de la mano
y en la cocina descolla mi pabellón bien temprano.

Con mis versos, muy gustoso, doy mi breve explicación,
que en fogones, bien ganada, tiene una muy buena nota,
esta comida muy criolla del pueblo venezolano.



Jotabeando en Navidad


(Jotabé hexadecasílabo)


Navidad, cuántos deseos, alegrías y promesas,
cuántos recuerdos y llantos, consumidos cuál pavesas.

Deseo que pronto brille la luz de la libertad
y que alegres compartamos una Feliz Navidad.
Que los llantos se conviertan en mucha felicidad
y que los viejos no vuelvan a vivir en soledad.

En Navidad y Año Nuevo revivamos la esperanza
que un futuro muy cercano se vislumbre en lontananza.

Un futuro de alegrías de una vida sin sorpresas,
donde los hijos y nietos vivan con fraternidad
en la tierra, que es su tierra, que les brinda su confianza.



Entre sueños


(Jotabea con rima leonina)


Te posas insinuante, sin ningún atavío,
«el fugitivo instante que reposar ansío».

Entre sueños presiento que ya me has elegido,
que ha llegado el momento de saldar lo vivido
y el murmullo del viento me susurra al oído,
en un breve recuento, lo que soy, lo que he sido.

Quizás un pecador como cualquier cristiano,
donde el pecado-amor juegan un mano a mano.

Al final, vacilante, de este sueño sombrío,
despierto algo contento, feliz de haber tenido,
la venia del Señor, mi guía soberano.



Hoy quisiera


(Jotabea)


Hoy quisiera entregarte mi más bello tesoro:
el amor que he guardado para quien más adoro.

Quisiera que en silencio te acercaras a mí
y dijeras: «te quiero con loco frenesí».
Y tus hermosos labios de un rojo carmesí,
me devuelvan los besos que en sueños yo te di.

Quisiera que tú fueras la luz de mi destino,
que tus brillantes ojos alumbren mi camino.

Convertir estos sueños, -es lo que más añoro-,
en bello despertar, estando junto a ti
y brindar por la vida, sorbiendonos un vino.



La mujer que tanto amé


(Jotabem con estrambote)


Mira, tú, ¿por qué estás triste?
tú, sí, tú, sé que me oíste.

Ven, que te ofrezco un café,
¿Qué perdiste? ¿Quién se fue?
- La mujer que tanto amé.
¿Y no sabes el por qué?

- No lo sé, no dijo nada,
esa pérfida chiflada.

Olvídate, la perdiste,
yo también ya la olvidé,
caímos en su carnada.

- ¿Qué? ¿¡tu amada!?
Antes que tú, por supuesto,
siempre tendrá su repuesto.



Emparejando cargas


(Jotabé octonario)


Nos dicen que en el camino, se enderezarán las cargas,
pero a veces se nos tuercen, con verdades muy amargas.

Cuando las cosas se tuercen, de repente, de improviso,
se nos viene el mundo encima, nos hacen mover el piso,
y poco a poco tratamos, de buscar algo conciso,
que nos devuelva al camino, del bienestar-paraíso.

Y entre los golpes y triunfos, se nos pasará la vida,
emparejando las cargas, de manera decidida.

Disfrutemos cada instante, sin excesos, sobrecargas,
a aquellos aduladores, hagámosle caso omiso,
compartamos en familia la comida preferida.



Queremos


(Jotabé acróstico Sérmico dodecasílabo)


Queremos tratarnos, siempre como hermanos,
tener más motivos, de estrechar las manos.

Un mundo de amigos, de buenos vecinos,
mundo de abundancia, de panes y vinos,
de andar siempre en paz, entre los caminos,
paz en todo el mundo, sin actos mezquinos.

Y los gobernantes, que apoyen la guerra,
no tengan apoyo, de nadie en la tierra.

En vez de entenderse, cual seres humanos,
la guerra es la excusa, de los asesinos,
guerra que en el mundo, del poder se aferra.


Acróstico: Queremos tener un mundo de paz y no en la guerra.



Libando recuerdos


(Jotabé Reloj de Arena)


Y te vas alejando, de mí cada vez más,
y triste voy quedando, sabiendo que te vas.

Y solo en la distancia, la mente en retroceso,
va libando y escancia: la miel del primer beso,
tu sabrosa fragancia, tu cuerpo, que travieso,
dejó ver la sustancia, del placer más avieso.

Y sigo recorriendo tus pasajes secretos,
y el tiempo va trayendo, recuerdos muy completos.

Sin saber cómo o cuándo, sueño que tú vendrás,
porque eres tú la estancia, de mi vida, confieso,
y entre sueños, sonriendo, de amor vamos repletos.


Recuerdos de unas dulces primaveras,
de tierna juventud, noches enteras.

De sentirte vibrar cuando has llegado,
cargada de placer junto a mi lado,
cual corriente de un río desbordado,
sin saber comprender lo que ha pasado.

De juntarnos por siempre uno con otro
y darle riendas sueltas a ese potro.

Amor de juventud por las praderas,
de aprender a querer lo deseado,
y sentir la fusión si en ti me empotro.


Con el tiempo a contramano,
se nos acercó el verano.

Recuerdos de playa y sol,
de las noches sin farol,
de parrandas y alcohol,
y de perder el control.

Son recuerdos infinitos,
que se mezclan con tus gritos.

Gritos que un eco lejano,
nos lleva hasta un arrebol,
de rojos rostros marchitos.


Entre risas, dolor y sinsabores,
el otoño introdujo otros amores.

Quisimos remediar lo sucedido,
tratando de esconder en el olvido,
la tristeza de un corazón herido,
cual se barren las hojas que han caído.

Y siguen los otoños avanzando,
y solo los recuerdos van quedando.

Y entre tantos recuerdos y dolores,
el fuego del amor sigue encendido,
a pesar que los años van pasando.


En otoño te fuiste, para más no volver,
tu disfraz lo escondiste, te diste a conocer.

Pero solo el amor, que permanece vivo,
a pesar del dolor y por algún motivo,
mantiene lo mejor, del recuerdo, cautivo,
encerrando el rencor, entre ramas de olivo.

Y cuando ya no pueda, recordar tu figura,
solamente me queda, cavar la sepultura.

Los versos que leíste, pueden, verdad, no ser,
pero dan al lector, un tema reflexivo,
que lo acerque y acceda, curioso a su lectura.



(Jotabé ganador del Segundo Accésit del XII Certamen Poético Internacional Rima Jotabé)



Del principio y el final


(Jotabejom)


Entre el dolor y la angustia,
mi flor azul quedó mustia.

Dolor, al sentir su fin;
angustia, en todo el confín,
-pues, todo yang tiene un yin-
y está muy triste el jardín.

Lloró la naturaleza,
que admiraba su belleza.

Mi flor azul quedó mustia
y está muy triste el jardín,
que admiraba su belleza.



¡Feliz Navidad!


(Jotabé octonario con rima leonina)


Una ¡Feliz Navidad!, de este amigo jotabero,
con Paz y Felicidad, les deseo con esmero.

Que brille siempre la unión, sin división entre zonas,
sin más guerra ni opresión, ni más personas ladronas.
Que el pan en cada ocasión, llegue a todas las personas
y los niños en acción, desarrollen sus neuronas.

Brindemos con alegría, más, con tristeza también,
por los vivos este día, también por los del Edén.

Que la Paz y Libertad, sean siempre el derrotero,
de cada pueblo o nación, que en el himno siempre
[ entonas,
contra cualquier satrapía, que oprima un pueblo de bien.

 
     
 
    Arriba