
Andrés Vidal
Rivadeneira Toledo
Guayaquil (Ecuador)
|
Estás callada...
(Jotabejo)
en Homenaje al Poema XV de Pablo Neruda.
«Me gustas cuando callas porque estás como ausente».
Estás callada, tan lejana, ausente...
Háblame con tu silencio presente,
Mi voz te llama urgente, no me escuchas,
Tus ojos se han cerrado, ya no luchas…
Atrápame, tu mirada, mis *cuchas...
Noche indiscreta y vigilante, muchas…
Estás callada, ausente... tan lejana,
Mi voz te llama, clama... pero es vana.
Háblame con tu silencio presente,
Noche indiscreta y vigilante, muchas…
Mi voz te llama, clama... pero es vana.
Cuchas: Más bella que el arcoíris. Nombre indígena femenino.
Callen aquellos que, de amor han hablado...
(Jotabé)
Basado en el Canto XLII de Ausias March
Cállense quienes..., de amor han hablado
su amor delante o detrás, olvidado...
Pues que mi mal en todo es el primero,
el necio jamás falta, y lisonjero,
a todos por mí, te amo tanto y quiero,
me deja atrás y mi amor es sincero...
Del amor vivo y de esperanza vana,
si pienso de ganar lo que otro gana...
El mío conquistó, es muy bien ganado,
y queda el alma triste, de amor muero
en ver que no miras lo que te sana.
Amor empieza por desasosiego
(Jotabé Birrima)
Amor empieza con el desamor,
temor sin tibiezas y sin clamor…
Solicitud, ardor y desvirtud,
actitud con riesgos y rectitud;
virtud con agravios o senectud,
acritud de un engañoso ataúd…
Deteste sus medios, el fin es éste.
¿Peste de razón hay, que dolor cueste?
Sabor con sus lágrimas es pavor,
aptitud llevó al término amplitud;
apeste de llantos, no me moleste.
Intertextualidad con el poema «Amor empieza por desasosiego» de Sor Juan Inés de la Cruz
Amantes...
(Jotabé Verevés)
Extraña verdad, dolor infinito
baila en el espacio, cómo es descrito...
A porfía logran una ruptura,
nos sonríen, rumbo a la sepultura...
Abrazos profundos y sin altura
calando con razones, con hondura…
Infinito dolor, verdad extraña...
La Muerte, se presenta con su maña...
Virtuosa imagen nos espera, escrito,
origen, fuente y causa aún perdura...
Y nace en un llanto único que amaña.
La poesía cómo camino de paz
(Jotabé)
La más bella niña en nuestro lugar,
hoy viuda y tan sola, ayer por casar…
Pues me distes, madre, en tan tierna edad
tan corto placer recuerda piedad,
me cautivasteis de quien con bondad
lleva las llaves de mi libertad…
Llorar convierten mis ojos, fugaz,
yéndose a la guerra si era mi paz…
No pongáis freno queriendo culpar,
los más verdes años mi mocedad
que lo uno es injusto, lo otro es demás…
Intertextualidad con el poema «La más bella niña» de Luis de Góngora y Argote.
Jugando con Jotabé…
(Jotabé)
Empezar con el primer ejercicio,
el segundo será un mejor inicio
para la tercera; va sin dilema,
libre, y con el tan asignado tema,
y lograr que siempre todo poema
tenga rima perfecta y sin problema.
Si tal vez, yo cometiera un error,
a corregirlo bien, y sin temor.
Corregido, crearlos es mi oficio,
te dará buen indicio, un buen sistema.
Los versos recibirlos con honor.
Jotabeísmo
(Jotabé)
El 18 de Junio, ¡nuestro día!
Quince años, rimando con alegría...
Se liberó la documentación,
Creamos la nueva composición.
Pareado y Terzo, rima y canción,
Es utilizada en toda ocasión...
Lo digo de una manera sincera,
la Familia Jotabeísmo, espera...
Mención de Honor, recibes Rima mía
Con triunfos, y total aceptación.
¡Ya, es una Poesía Verdadera!
Amantes de la muerte...
(Jotabé hexadecasílabo)
Cuerpos cargados de olores disueltos al infinito
en nuestra conciencia de almas perdidas, en lo descrito…
Entrañas simulándonos vasares, y sin altura
a porfía sus sofocos postreros, una ruptura
con abrazos tan profundos entre las fosas basura
nos sonríen, rumbo a nuestra prometida sepultura...
Y plasmarán sus nobles fulgores y recientes dones.
calando con tal hondura, necias y justas razones…
La muerte, baila en el espacio cómo sueño bendito,
brillantes corazones nos señalan con tal finura,
beberé de tu veneno cómo si fueran pezones...
Caminante no hay camino...
(Jotabem)
Caminante, son tus huellas
camino y nada más, ¡bellas!
Caminante, no hay camino,
hacer camino es divino.
Al andar se hace comino,
volver la vista y termino.
Ser senda sin precisar,
nunca volver a pisar…
Todo pasa y deja estrellas,
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Entre tus piernas…
(Jotabé Trirrima dodecasílabo)
Quedarán recuerdos, siempre fascinando,
esperarán nerdos, rimas germinando…
Cerdos, abandonando les llorarán…
Preacuerdos deseando esperarán;
acuerdos que, ganando terminarán,
desacuerdos llegando, recordarán…
Desesperando, considerarán lerdos,
penando suplicarán males sacerdos…
Desesperarán precuerdos*, terminando…
Descuerdos tituviando, y los amarán
taladrando, después los trisarán muerdos.
* prejuicios
¡Eres mi libro!
(Jotabé con estrambote)
Eres mi libro, mi vida, existencias,
escribiré situaciones, vivencias…
En toda página, lees mi historia,
seguridades, caídas, ¡mi gloria!
sin los futuros, ni más oratoria;
seré fogoso, jamás una escoria…
Para sentir, expresar, también valen
no a competir por igual, todos salen…
Palabras, son corazón, no demencias.
a compartir, ayudar con memoria.
Creo palabras, ustedes avalen…
Y tus brazos me igualen…
Deseo, mis versos vuelen a ti...
Al fin estarás tan cerca de mí.
A volar hasta el cielo...
(Jotabem 33 pentasílabo)
Está en tus alas,
ser como balas...
¿Irnos al cielo
hecha de hielo?
De bello pelo
tu caramelo...
Vengo a excitarte,
sé, cómo amarte...
De unas y malas
y sin desvelo
querer besarte.
¡Padre perdónanos!
(Jotabejo)
¡Padre, perdónanos! Porque sabemos
y a pesar de todo, no te queremos…
¡Padre, perdónanos! No perdonamos
a nuestros prójimos y, así pecamos...
¡Padre, perdónanos! Sí, te negamos...
y, nunca lo impides, nos castigamos…
¡Padre! gracias por darme tu concordia,
por amor, nos tienes misericordia...
Y a pesar de todo, no te queremos…
Y nunca lo impides, nos castigamos,
por amor, nos tienes misericordia.
Mi mejor poema de amor, eres tú
(Jotabé hexadecasílabo)
El mejor de mis empeños, tan eróticos sus ceños...
Es por mi amor, con mis sueños, despierta como los
[
dueños…
De los versos seas dueña; tú, vivirás muy risueña,
desnuda, todo desdeña, despacio mi alma reseña…
Es brillante con su greña, tan sensual eres pequeña…
Ya dominado me enseña, con caricias y su seña…
A mis besos, los empañas, sentirás en tus entrañas,
con tus deseos me engañas, maravillas tan extrañas…
Antes eran tan pequeños, me entretienes, con ensueños…
Apasionas, y se empeña; se propicia, y desempeña
cómo niño de tus mañas, me retienes, y me apañas. |