
Elly Rogelia
Galván Cruz
San Pelayo, Córdoba (Colombia)
|
«Vivir: saber morir», José Martí Pérez
(Jotabé pentadecasílabo)
Martí: gran poeta y revolucionario cubano.
Gestor del modernismo latinoamericano.
José Martí: líder, luchador y amigo sincero;
de la libertad y dignidad humana, vocero.
«Vivir: Saber morir», expresa su ser verdadero;
vivió, murió cual héroe nacional «cubanero».
Su bella poesía, de gran sensibilidad;
compromiso social, lenguaje de plasticidad.
De amoroso y amistoso corazón; no en vano,
libertó con mucho heroísmo a su pueblo, primero.
La gran revolución cubana, su inmortalidad.
«Todo de nada», José Hierro del Real
(Jotabé pentadecasílabo)
Pepe Hierro, poeta español existencialista;
rebelde, crítico, de poesía vanguardista.
Hierro, ganador del Premio Cervantes, otorgado
por su bella creación poética, homologado
como el gran bardo español del siglo veinte; pagado
su lucha con cárcel, por rebelión fue castigado.
Hierro escribió su existencial vida en su reflexión:
«¡Todo de nada!... ¡Nada, todo!...» ¡De alucinación!
A Hierro, la música le dio la alegría altruista
del amor por su gente, por su familia, pegado
a sostener su vida con su rebelde pasión.
Solidaridad
(Jotabé)
En la multitud, la necesidad.
Brinda hermano, tu solidaridad.
Hambre, desnudez con el desamor;
abandono, soledad y dolor;
huérfanos y ancianos, su gran clamor
conmueven al alegre buen dador.
Bello sentimiento con emoción
despierta buena colaboración.
¡Dios bendice siempre la integridad
de los solidarios por la labor
de ayudar a todos con devoción!
«Mujer sin Edén» Carmen Conde Abellán
(Jotabé)
Carmen Conde, poeta de renombre.
Su gran poesía selló su nombre.
La poeta española, sin amén.
En su poema, «Mujer sin Edén»,
dice su otro yo: «su yo», sin detén.
Su «Yo lírico», su yo de sostén.
Conde, su gran producción literaria,
la consagró cual lírica plegaria.
Conde, académica de gran asombre.
Su canto al erotismo, sin retén.
«Mujer sin Edén», su vida vicaria.
Mi mar y yo
(Jotabé)
¡Mi apacible y azul intenso mar!,
sosiega mi alma tu suave arrullar.
¡Cuán misteriosa tu extraña atracción!
Bellas sirenas sin explicación,
marinos atraen con seducción...
¡Ulises las venció sin confusión!
A mi mar, yo le canto con amor;
y en tus arenas danzar al Señor.
Mi Jesús nos liberó al consagrar
el bautismo dando liberación,
con la sal de mi mar al pecador.
(Jotabé Finalista del XIV Certamen Poético Internacional Rima Jotabé)
Las virtudes teologales
(Jotabé Entrelazado)
Bellas, las virtudes teologales:
fe, esperanza y caridad; las reales.
Mi Dios las da a seres con don gestor;
bendito quien las vive con amor;
a su prójimo les da gran valor;
sin esperar dádivas, por favor.
Ellas, presentes en el buen cristiano,
quien da con bondad y amor a su hermano.
Fe, esperanza y caridad: celestiales...
Ellas, oro para el buen servidor...
¡Con vitales virtudes a la mano!
Con fe inquebrantable en mis sueños, gano
mis victorias cual buen samaritano.
Con mi fe, esperanza y caridad, sueño
en ser poeta con todo mi empeño;
de expresar hermosamente mi ensueño,
declamar mis versos a Dios, mi dueño.
Bendito quien las practique en su vida
sirviendo con amor... ¡En Dios anida!
¡Grande...! premiado con gloria, el humano
confía en Padre Celestial; risueño
con fe, esperanza y caridad, vivida.
«No te rindas»
(Jotabé)
«No te rindas». Decía mi poeta,
Mario Benedetti. Tu vida reta.
«No te rindas». Él, ser de fortaleza.
Bardo uruguayo. Decía belleza.
De su espíritu brotaba entereza.
Su poesía, don de su grandeza.
«No te rindas». Vive con resistencia.
Tu valiente lucha con persistencia.
«No te rindas». De tus sueños, profeta.
Nada ni nadie te vencerá. ¡Reza!
Benedetti, líder de resiliencia.
Mujer, ¿ángel o demonio?
(Jotabé)
Mujer, amada fiel del paraíso;
tu pecado original, tu amor quiso.
¡Mujer, qué seductora es tu pasión...!
¿Ángel o demonio? ... ¡Tu decisión!
Dichoso el hombre con buena visión
para pescar su ángel de bendición.
La mujer ángel, siempre hace al gran hombre;
sus saberes, enaltecen su nombre.
Mujer diva, belleza y compromiso.
Mujer madre, sus hijos, su misión.
Mujer de Dios, su bello ser, asombre.
«Mi Dios, mi libertad», José de Espronceda y Delgado
(Jotabé)
«Mi Dios, mi libertad», lo declaraba:
José de Espronceda, su Dios amaba.
Vate español de ideas liberales,
defensor de los derechos vitales,
participó en guerras nacionales.
Fue militar, defensor de ideales.
Su gran mar, su espacio de libertad.
Canción del Pirata, su voluntad.
«Himno al Sol», su belleza le cantaba.
Vida corta, con versos memorables.
Bardo romántico, su facultad.
Dulce angelito
(Jotabé)
Dulce angelito pleno de ternura,
tu transparente mirar mi alma cura.
La soledad sentida es pasajera,
tu ingenuo sentir de emoción sincera,
llena todo mi ser de primavera,
con tu tierna sonrisa placentera.
Tu madre, dulce angelito, te adora;
a Dios por ti, con amor y fe, ora.
Mi buen angelito de tu frescura
contagiarme de ti mucho quisiera,
para protegerte siempre a toda hora.
¡El payaso Plim Plim!
(Jotabé hexadecasílabo)
¡Ah, la historia inmemorial de los payasos: ser bufón!
El célebre Plim Plim: gran artista con su mascarón.
Gran Plim Plim, en ti reina la comedia con tu aptitud.
¡Niños y adultos, gozamos tu risa con tu actitud!
Plim plim, gran bufón, tu mascarón oculta tu virtud
y tu dolor para alegrar a niños con plenitud.
Plim Plim, héroe de los niños, les das felicidad.
Desde tu creación, los niños gozan tu actividad.
Mi Dios, bendice a los payasos de noble corazón;
sin Plim Plim, el bufón, los niños pierden su plenitud.
A Plim Plim, gracias, por su lúdica creatividad.
¡El payaso... el bufón!
(Jotabé hexadecasílabo)
¡Ah, la historia inmemorial de los payasos: ser bufón!
El actor, el bufón: gran artista con su mascarón.
Gran bufón, en ti reina la comedia con tu aptitud.
¡Niños y adultos, gozamos tu risa con tu actitud!
Bufón, tu mascarón oculta tu sincera virtud
y tu dolor para alegrar a todos con plenitud.
Payaso o bufón, tu humor regala la felicidad.
No solo en circos, gozo tu humorística actividad.
Mi Dios, bendice a los payasos de noble corazón;
sin ellos, nuestra vida llena de ajenjo y esclsbitud.
Todos agradecerles, su bella creatividad.
Ciclos de la vida
(Jotabé Tepén pentadecasílabo)
Jotabé madre
iGracias Dios!, por regalar el milagro de la vida.
iGracias Dios!, por los ciclos de la vida concedida.
iGracias Dios!, por los ciclos de vida tan abonados:
Infancia, juventud, madurez, senetud; gozados.
iGracias Dios!, por los frutos en cada ciclo sembrados.
iGracias Dios!, por los triunfos en cada ciclo ganados.
En la vida bella, todos nacemos con estrellas...
Mas, en cada ciclo, las pruebas van dejando huellas.
Por estos ciclos de mi vida, a Dios agradecida.
Con amor, fe, esperanzas han sido trabajados.
Mi Dios conmigo, ¿quién contra mí? Nadie sin sus mellas.
Jotabé hijo 1
iGracias Dios!, por regalar el milagro de la vida.
iGracias Dios!, por los ciclos de la vida concedida.
¡Infancia, aurora del ser! Ser, creces cual capullito
dentro del vientre de la madre naciendo bendito.
Con el tiempo, tu cambio te convierte en jovencito.
Adolescencia, ciclo de la vida variadito.
Infancia y adolescencia, etapas de los valores.
Ciclo del desarrollo integral de seres actores.
Niñez... pubertad, de juegos y vida divertida.
Familias proteged: niños, jóvenes; segurito:
Ellos son la riqueza social con grandes loores.
Jotabé hijo 2
Eres la primavera en flor: preciada juventud.
Desde los veinte abriles... un lustro de plenitud.
iGracias Dios!, por los ciclos de vida tan abonados:
Infancia, juventud, madurez, senetud; gozados.
iGracias Dios!, por los frutos en cada ciclo sembrados.
iGracias Dios!, por los triunfos en cada ciclo ganados.
Estaciones del tiempo... ciclos de vida vividos.
La juventud, ciclo de profundos cambios seguidos.
Añorado ciclo del ser: rebelde de actitud.
Tú eres el ciclo de los delirios imantados.
Ciclo de la formación del yo, y de actos sentidos.
Jotabé hijo 3
La madurez, desarrollo integro del ser de empeños.
Invaluable ciclo de la vida para los sueños.
La madurez: ciclo entre juventud y senetud.
Ella reafirma los valores con rectitud.
La madurez tómala con positiva actitud;
Para la comunidad, trabajar con plenitud.
En la vida bella, todos nacemos con estrellas...
Mas, en cada ciclo, las pruebas van dejando huellas.
iGracias Dios! Por vivir mi madurez con mis pequeños.
Ellos, luz de mi vida: me aman con gran gratitud.
Ellos, alegran mi madurez con cosas muy bellas.
Jotabé hijo 4
Vivo feliz mi longevidad por Dios bendecida
el ciclo de adulto de la ancianidad de mi vida.
Eres longevo con o sin memoria, cual los hados.
El tiempo agotando tu vida, aquí y en todos lados;
mas, todo en las manos de Dios. No estamos apenados
y recolectemos los frutos de nuestros sembrados.
Mas, el tiempo siempre cambia las historias aquellas.
A Dios siempre se alaba, luz de luces cual centellas.
Por estos ciclos de mi vida, a Dios agradecida.
Con amor, fe, esperanzas han sido trabajados.
Mi Dios conmigo, ¿quién contra mí? Nadie sin sus mellas.
Concha Méndez, poeta y líder resiliente
(Jotabé dodecasílabo)
Concepción Méndez Cuesta, mujer valiente,
Poeta española y líder resiliente.
Gran vate amiga de Luis Cernuda, cuyo
grupo «Sinsombrero»... cambio Social. Suyo
fue su amor por la poesía de arrullo,
en defensa de la mujer con orgullo.
A causa de la guerra civil de España,
se éxilia y muere en México con hazaña.
Su poesía y teatro es fehaciente
en las letras españolas; con argullo
en bellos poemas. ¡España la extraña!
¡Mágica Navidad!
(Jotabé tetradecasílabo)
Mágica navidad, contagias el universo
de bellas emociones en un mundo diverso.
En la mágica navidad, la alegría brota
contagio de amor y felicidad alborota
a los cristianos con sus villancicos, que rota
por doquier, los «ven, ven, ven, ven»... Noel... ¿Qué
[
connota?
iLinda la navidad con la magia del amor!
iLos abrazos, todos damos con filiar candor!
En mágica navidad, niño Jesús en verso,
nace en el corazón amoroso que derrota
el egoísmo, la soledad , el desamor.
El gran poeta Neruda
(Jotabé octodecasílabo)
Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta Chileno,
cuyo seudónimo fue Pablo Neruda... iAh, de su gloria
[
pleno!
Neruda dejó un bello legado en su poesía, ganado.
Con el gran premio Nóbel de literatura, galardonado
por su obra traducida a varios idiomas, siendo declarado
el mejor poeta del siglo veinte, Neruda es recordado.
Su vida y gran obra permearon la cultura popular,
la historia política y social de su Chile particular.
En su obra «Veinte Poemas de amor y una canción...»,
[
está lleno
de amor, dolor, soledad, ternura, tristeza..., siendo donado
por su rico talento poético al verso espectacular.
Tierra del sur
(Jotabé hexadecasílabo)
iOh, desconocida tierra del sur: continente Austral! ...
Eres la fría, la desértica Antártida, real.
El creador te ubicó en el extremo sur del planeta.
Tú, rodeada de gran misterio de visión secreta.
Antártida, tu frío, de infinita soledad veta
el vivir permanente de seres humanos, con meta.
Inóspita Antártida, en tus vastos desiertos helados,
sólo estudiosos humanos permanecen alojados.
Nativos organismos: algas, pingüinos de plural
existir en tu biótica superficie hielo, neta.
Por malignos, Antártida, tus suelos descongelados.
Amigo de oro
(Jotabé eneasílabo)
Al buen amigo condecoro,
su fiel amistad yo valoro.
Bello ser tan maravilloso;
Sólo Dios da regalo hermoso;
quien ya lo tiene, muy dichoso,
halló su gemelo virtuoso.
iCuan verdadera es la amistad! ...
El respeto , su cualidad.
La fiel amistad, un tesoro;
es como crisol armonioso
de amor y confraternidad.
El hombre justo, siempre recordado
(Jotabé Verevés)
Llevo en mi ser a mi buen padre amado;
Hombre, gran justo, siempre recordado.
Inolvidable su sonoro nombre;
Recordado, siempre justo, gran hombre.
Fue su existir terrenal de renombre;
grabadas sus huellas, su honor asombre.
Tu recuerdo en mi corazon conllevo;
fervorosas plegarias le renuevo.
Con sentida lírica le he cantado;
con grandeza, su apellido me nombre;
él, lleno de dones y amor longevo.
Mi amado tricolor colombiano
(Jotabé tetradecasílabo)
Mi amado tricolor colombiano, vas grabado
con patriotismo en nuestra identidad legislado.
Mi amado tricolor, símbolo de tres colores
símbolo de libertad en heroicas labores;
labriegos, deportistas, pintores, escritores
viajan por el mundo y te enarbolan triunfadores.
Mi amarillo, azul, y rojo, más nacionalista;
Colombia, tu bandera, cual cielo futurista.
Mi amado tricolor colombiano, tan sagrado.
Mi bandera, símbolo de riquezas, valores
de mi gran Colombia, de su noble gente altruista.
La danza de las moscas
(Jotabé)
Mosquéate infesto ser muy dentro de ti:
antes que, las viles moscas dancen en ti.
Díptero pequeño, nergro rojizo insecto;
tus ágiles alas danzan sobre el ser yecto;
y en profundo silencio eterno,te conecto
con la contaminación ambiental, su efecto.
Infestas moscas, su zizagueante danza
con tu sonoro zumbido, la muerte lanza.
Huyan de la danza de las moscas: sentí
cerca el preludio de la muerte en el trayecto
del zumbido mortal, que tan letal avanza.
Amor de ensueño, ensueño de amor
(Jotabé Anre)
Amor de ensueño
Jotabé Anverso
Amor de ensueño, todos anhelamos;
protector del ser que en vida soñamos.
Crecí entre seres con amor eterno;
merecí frutos, sin amor externo;
agradecí a Dios ese amor fraterno;
ofrecí a Dios, ser digno hijo materno.
Bellas las familias de amor de ensueño;
doncellas gemelas son solo un sueño.
Clamor cupido, en los seres hallamos:
viví con el soñado amor interno,
estrellas guías de mi amor de ensueño.
Ensueño de amor
Jotabé Reverso
Anhelamos Dios, un sueño de amor;
soñamos siempre con el protector.
Eterno amor entre seres, crecí;
externo fruto yo no merecí;
fraterno, con Dios yo le, agradecí;
materno amor a Dios yo le ofrecí.
Ensueño de amor en familias bellas;
Sueño con ellas que son mis doncellas.
Hallamos a Dios siempre con clamor;
interno amor siempre a Dios, yo viví;
ensueño de amor, nos dan las estrellas.
Amaneceres en mi trópico
(Jotabé dodecasílabo)
Asómate mi Sol por el horizonte,
cual fascinante rojizo globo, ponte.
Tus celestiales rayos van precediendo
trinados amaneceres, consintiendo,
a buenos obreros trabajar, sintiendo
los calores sobre sus pieles, hirviendo.
Mi trópico, con su magia macondiana,
eres embrujo de vida cotidiana.
Bello trópico, tu canoro sinsonte
como reloj de soñadores, haciendo
la lid ganada bajo su sol, liviana.
Mi princesa, mi vida
(Jotabé)
La primorosa princesa, mi niña;
vida de mi existir en mi campiña.
Es ella, mi amada hija, mi bastión;
muy valiente su empresarial gestión;
bonita acción de su generación,
si favorecer a otros, su misión.
Tú, ejemplar y tierna madre, eres;
estás leona al lado de tus seres.
Siempre, cuidando a tu cachorro, riña
cerca por defender la gran unión;
amor, eres huella de mis quereres.
El Espíritu Santo
(Jotabé)
Tres divinas personas: una sola.
El Espíritu Santo me acrisola.
Él, la tercera persona, invisible.
Él siempre está a mi lado, es accecible;
su fiel amor, me hace todo posible;
y en mis luchas, me hace más invencible.
Amo su santo espíritu,dador
de los ricos dones del creador.
El Espíritu Santo me enarbola;
declaro en acción de gracia creíble,
el don de ser su hijo, su imitador.
Sentir jotabero
(Jotabé)
iQué bendición ser buenos jotaberos!,
iGracias, Dios!, por sus sentires sinceros.
Bates de sentidos versos rimados,
son talentosos poetas loados,
por sus grandes valores cultivados...
bardos jotaberos, certificados.
Fraternos amigos jotabeístas,
artistas geniales, neoclasistas.
Sus mensajes de amor tan verdaderos,
unieron a los pueblos hermandados,
con lazos de convivir pacifistas.
Madre
(Jotabem 33 pentasílabo)
Madre eres vida;
sin ti... ¡Qué herida!
Luz tu vivir;
das tu servir
al concebir:
Dios, recibir.
Ser mi dulzante,
ser mi diamante.
Dios: mi querida
va a revivir
en mi alma amante.
V Congreso Internacional de la Rima Jotabé
(Jotabé tridecasílabo)
Suenan yá: clarines, timbales y trompetas,
anunciando a celebres artistas poetas.
San Pelayo, los trina con filial amor,
nativos, foráneos con don creador;
son poetas jotaberos con grande honor,
escritores viajeros, gozad mi folclor.
Privilegiados jotaberos magistrales,
poética del siglo veintiuno, geniales.
Premiar la pluma de los ungidos, las metas;
la del gran maestro, Juan Benito, el gestor
de nuestra Rima Jotabé, versos triunfales.
¡Las manos de mi angelito!
(Jotabé)
Mi hermoso y tierno hijito fiel regalo
del cielo, cual blanca luz, encristalo.
Él es blanco, de almendra sus luceros,
con sus frágiles manos cual aleros,
aferradas a mis brazos ligeros,
buscando refugio y amores sinceros.
Sus manitos hábiles pintan aros,
Corriendo tras ellos, gana los caros.
Manos imantadas de mi ángel, dalo
de ensueños, de más amores sinceros
por bendecido; su vida llenaros.
Ensueño de mujer
(Jotabé)
Bella dama de singular ternura,
enamorada adoro tu dulzura.
Mujer trabajadora y tesonera,
que en tu hogar te levantas tempranera
para iniciar la lucha verdadera
de vivir tan feliz en primavera.
Como mi arriera y valerosa amada,
das tu vida a tu familia soñada.
Mi adorable ser plena de mesura,
que vives llena de luz placentera,
boyante con tu familia adorada.
Bendita cañafístola
(Jotabé tetradecasílabo)
Bendito árbol tropical, recreas el paisaje
sabanero con tu rojo florido follaje.
Voy por los floridos senderos de mi pradera,
y en sus campos bien dormito en su rosada estera.
Mi bendita cañafístola, la como entera,
y en mis fuertes delirios siempre me desespera.
La cañafístola es una fruta nutritiva,
que en mi otoñan vida me mantiene siempre activa.
La gente sabia te rastrea por su ramaje,
para extraerte tu dulce y negra cementera
por dar una fruta atractiva y bastante activa.
El vendedor callejero
(Jotabé dodecasílabo)
En las mañanas del trópico paisaje,
viene don Riaño con su bello ropaje.
Él es altísimo, tacaño y delgado.
¡Qué asombro! ¡Qué extraño verlo tan callado!
!Oh! mi risueño y callejero encantado
que jamás logró el sueño de ser amado.
Y en la campiña de mi verde pradera,
le dieron piña por ganar su carrera.
Su pueblo, La Encañada, le hace homenaje
en su cumpleaños lo han condecorado
por enseñarnos, ¡qué es la amistad sincera!
A mi San Pelayo
(Jotabé dodecasílabo)
Mi maravilloso terruño natal,
es mi San Pelayo, tierra musical.
Quiero en este sentido canto de amor,
inmortalizar tu nombre, con clamor
musical de aquel músico creador
de los ritmos danzantes de tu folcklor.
Venid todos los bardos a versear
en San Pelayo, su popular cantar.
¡Oh! Mi acogedora gente tan cordial
que en sus alboradas danzan con fervor,
enseñad a tus huéspedes tu danzar.
|