IX Certamen Poético
Internacional
Rima Jotabé

El Poeta Juan Benito Rodríguez
Manzanares, convocó en 2011 el I Certamen Poético Internacional Rima Jotabé,
con el cual quiso dar a conocer aún más la Rima Jotabé, la nueva estructura
neoclásica con la que
componer
poemas estróficos al más puro estilo clásico, de la cual liberó su primera
Documentación Formal de composición de poemas en Rima Jotabé en 2009.
Con la Rima Jotabé, Juan Benito desea enaltecer aún más el
vasto mundo de la poesía y la poética a nivel mundial.
En los poemas estróficos en Rima Jotabé se
encuentra el Terzo, verdadera alma de los poemas en Rima Jotabé, y novedad
a nivel mundial, pues rima sus versos como nunca se
había hecho hasta ahora, dotando a los poemas en Rima
Jotabé de una auténtica personalidad.
En 2019 convoca el IX Certamen
Poético Internacional Rima Jotabé, que se fallará en
abril de 2020.
El certamen se inicia el 20 de diciembre de 2019 a las 00:01 horas (hora española)
Y concluye el 20 de febrero de 2020 a las 23:59 horas (hora española).
En esta edición del Certamen, colabora como
Patrocinador la:
Familia Rodríguez-Ródenas

La Familia Rodríguez-Ródenas, cuyo Escudo de Armas de Juan Benito Rodríguez Manzanares, es el mostrado arriba, es una familia
arraigada en valencia, y desde siempre ha estado implicada en el mundo de la cultura,
favoreciendo la misma en todos los sentidos y aspectos,
siendo mecenas de muchos actos culturales.
Descargar la Documentación Formal de composición de Poemas en Rima Jotabé.
Descargar la Bases del IX Certamen Poético Internacional Rima Jotabé.
Leer las Bases desde esta web
Las Bases de la presenta edición del certamen, también fueron difundidas por;
Tregolam; Escritores.org; Estandarte.com; Premios Literarios; Calleb.cult; Letralia;
A todos los poetas participantes os deseamos, ¡Mucha
suerte!
Sobre el presente Certamen
En esta novena edición del Certamen Poético Internacional Rima Jotabé, han participado 165 poetas de multitud de países del mundo con la impresionante cantidad de poesías según se deslosa por países a continuación:
Total de poesías participantes: 495
Total desglosado por países:
Andorra: 1
Argentina: 66
Bolivia: 7
Brasil: 3
Colombia: 103
Cuba: 30
Chile: 37
Ecuador: 43
España: 118
Estados Unidos: 4
Honduras: 1
Grecia: 2
Guatemala: 2
Italia: 1
México: 17
Paraguay: 1
Perú: 24
Portugal: 1
Puerto Rico: 1
Uruguay: 16
Venezuela: 17
En el concurso los poetas han utilizado un gran número de variantes diferentes de la Rima Jotabé, dando constancia de lo arraigada que está la Rima Jotabé en la comunidad poética mundial.
Además, se han recibido 3 poesías en lenguas direferentes a la española, a saber:
2 poesías en inglés
1 poesía en jerga aradense
Premios y Premiados
3 Primeros Premios
Primer Premio
Ojos
(3 Jotabé)
Lázaro Domínguez Gallego
El Ferrol, La Coruña (España)
Segundo Premio
De espinela a Juan Benito
(Jotabé hexadecasílabo con doble rima)
Lázaro Díaz Almeida
Colón, Matanzas (Cuba)
Tercer Premio
Desde el verbo
(Jotabeí)
Daniela Acosta Ortiz
Maracaibo, Estado Zulia (Venezuela)
Accésits
Primer Accésit
Si hallaron santidad en su agonía
(6 Jotabé)
José Antonio Olmedo López-Amor
Benisanó. Valencia (España)
Segundo Accésit
Himno Universal de la Rima Jotabé
(Jotabé hexadecasílabo con doble rima y estrambote)
Maritza Nuez Diaz
Nacida en Cuba
Reside en Tampa. Florida (Estados Unidos)
Tercer Accésit
Desde el diario del tiempo
(Jotabeía)
Edwin Antonio Gaona Salinas
San Antonio de las Aradas. Loja (Ecuador)
Cuarto Accésit
La sombra del tiempo
(6 Jotabé)
Noel León Rodríguez
La Habana (Cuba)
Quinto Accésit
Anhelos, gritos, esperanzas, quejas
(2 Jotabé)
Manuel Casares Conde
Granada (España)
Sexto Accésit
Poema del pasado
(Jotabea)
Íñigo Peña Jiménez
Bilbao, Vizcaya (España)
Séptimo Accésit
Paisaje en el sol
(Jotabé con acentuación melódica)
Myriam Stella Buriticá Cortes
Ciudad Facatativá, Municipio de Cundinamarca (Colombia)
Octavo Accésit
Huellas del tiempo
(Jotabé tridecasílabo con estrambote)
Clementina Bravo Rivera
Arica (Chile)
Noveno Accésit
Infausto deseo
(Jotabé)
Raúl Carreras Domínguez
Madrid (España)
Décimo Accésit
Flor de mis ensueños
(Jotabea)
Manuel Ángel Calzón Díaz
Avilés, Asturias (España)
Decimoprimer Accésit
A Dios que siento a mi lado
(5 Jotabé hexadecasílabos)
Jaime Bonilla Medina
Cúcuta (Colombia)
Decimosegundo Accésit
Te seguiré queriendo
(Jotabeía)
Juan Carlos del Rio Garay
Nacido en Cuba
Reside en Ecuador
Finalistas
Crisis económica
(Jotabé)
Félix Molina Colomer
Valencia (España)
Proposiciones
(Jotabea espejo con versos franceses)
Rafael Humberto Lizarazo Goyeneche
Tunja, Boyacá (Colombia)
Camino del río
(2 Jotabé dodecasílabos)
Ana Isabel Velasco Ortiz
Vitoria. Álava (España)
El poeta de la luna llena
(7 Jotabé)
Minoldo Gramajo González
Palín, Escuintla, Guatemala C.A.
No nace para ser puta un lucero
(Jotabé)
Charo Vela Cabezas
Valencia (España)
Seguiré sembrando el mundo de amor
(Jotabé)
Venancio Castillo
Caracas (Venezuela)
Reside en Almería (España)
Perdonar
(Jotabé)
Sonia de la Cruz Borrego Díaz
Peñas Altas, Matanzas (Cuba)
Gélido día
(Jotabejo Oriental Haiku)
Hortensia Márquez Chapa
San Sebastián de los Reyes, Madrid (España)
Deseo
(Jotabé)
Juliane Angie Müller Seborga
Ciudad de Potosí (Bolivia)
Ven a cantar jotabero
(Jotabé)
Norma Lilian Martínez F.
Honduras
Reside en New Jersey (Estados Unidos)
El cobijo del ruego
(Jotabejoa exacto - Acento fonético en los versos 3, 6, 9, 13)
Geyler Hartley Aranda Rafael
Trujillo (Perú)
Me adueñaré de tu ser
(Jotabé)
Estela Molinas Báez
Alto Paraná (Paraguay)
Jurado
El Acta que recoge los poetas premiados junto con sus poesáis, estará disponible para quien desee leerla y objetar de ella, desde el día de publicación de los premios en abril de dosmil veinte, hasta el veintidós de abril del mismo año.
Juan Benito Rodríguez Manzanares
Poeta, escritor, dramaturgo.
Gran Maestre Mayor de la
Orden Poético-Literaria Juan Benito.
Creador de la Rima
Jotabé y codificador de la lengua artificial Valjove.
Presidente del jurado, sin voz ni voto en el mismo, actuando
sólo de portavoz.
|
 |
Marta María Requeiro Dueñas
Poeta yjotabera.
Embajadora de la Rima Jotabé en Estados Unidos.
Creadora y organizadora del Concurso Internacional de Poesía Jotabeando USA.
Creadora de algunas variantes de la Rima Jotabé.
|
 |
José Joaquín Salazar Velásquez
Poeta y jotabero.
Miembro de la directiva de la Fundación Cheguaco de Tacarigua, Venezuela.
Creador de una variante de la Rima Jotabé.
|
 |
Febe Juárez
Poeta y locutora.
Presentadora y conductora de un programa de radio.
Poeta jotabera desde años.
|
 |
Entrega de Premios
Este año 2020 a causa de una pandemia debida al patógeno llamado Coronavirus, no se ha podido realizar al ceremonia de entrega de premios.
IX Certamen Poético
Internacional,
Rima Jotabé
