Diccionario de la Rima Jotabé
El día 19 de mayo de 2018, se inicia el Diccionario de la Rima Jotabé con todas la palabras y expresiones propias de esta nueva manera neoclásica de componet poemas clásicos.
Además, iremos añadiendo todas
las palabras que vayan surgiendo en un futuro.
También está recogida toda la flexión verbal del verbo Jotabear.
Para saber cómo se compone cada variante de la Rima Jotabé, leer la Documentación Formal de composición de poemas en Rima Jotabé, que podrás descargar leer y descargar desde este enlace. |
|
Abreviaturas utilizadas.
adj. Adjetivo.
f. Femenino.
m. Masculino.
tr. Transitivo.
V. Verbo.
|
|
|
|
Cuerpo monorrimo |
Cuerpo central de los poemas en Rima Jotabé, compuesto por cuatro versos que riman de igual manera. |
|
Jotabé |
1. m. Variante de la Rima Jotabé compuesto por once versos endecasílabos de rima consonante.
2.
Forma básica de la Rima Jotabé.
|
|
Jotabea |
m. variante de la Rima Jotabé compuesto por once versos alejandrinos. |
|
Jotabeador, ra |
m. y f. Poeta que compone poesía en cualquier variante de la Rima Jotabé.
Sinónimos: jotabero/ra; jotabeísta |
|
Jotabear |
v. tr. Componer en poesía en cualquier variante de la Rima Jotabé. |
Ver conjugación verbal |
|
Jotabeario |
m. Poemario compuesto en exclusiva con poesías en Rima Jotabé. |
|
Jotabefilia |
f. Simpatía y admiración por la Rima Jotabé. |
|
Jotabéfilo/la |
m. y f. Persona que sinpatiza y admira la Rima Jotabé. |
|
Jotabeí |
m. Poema compuesto por una sucesión de once Jotabés. |
|
Jotabeía |
m. Poema compuesto por una sucesión de once Jotabeas. |
|
Jotabeím |
m. Poema compuesto por una sucesión de once Jotabems. |
|
Jotabeíno
m. Jotabé compuesto con versos Jotabinos. |
|
Jotabeimoím
m. Jotabé compuesto por una sucesión de once Jotabeínos. |
|
Jotabeísmo |
m. Movimiento poético y de pensamiento, que se ha convertido en la primera vanguardia poética y de pensamiento del siglo XXI |
|
Jotabeísta |
1. m. y f. Poeta que compone poesía en cualquier variante de la Rima Jotabé.
Sinónimos: jotabero /ra; jotabeador
2. adj. Persona que está a favor de la Rima Jotabé. |
|
Jotabejo |
1. m. Variante de la Rima Jotabé que forma su terzo con los versos finales de las tres primeras estrofas.
2. Forma básica evolucionada de la Rima Jotabé. |
|
Jotabejoa |
m. Variante de la Rima Jotabé compuesto con versos alejandrinos que forma su terzo con los versos finales de las tres primeras estrofas. |
|
Jotabejoí |
m. Variante de la Rima Jotabé similar al Jotabeí, pero que forma sus terzos con los versos finales de las tres primeras estrofas de su correspondiente Jotabejo. |
|
Jotabejoía |
m. Variante de la Rima Jotabé similar al Jotabeía, pero que forma sus terzos con los versos finales de las tres primeras estrofas de su correspondiente Jotabejoa. |
|
Jotabejoím |
m. Variante de la Rima Jotabé similar a Jotabeim, pero que forma sus terzos con los versos finales de las tres primeras estrofas de su correspondiente Jotabem. |
|
Jotabejoíno
m Variante de la Rima Jotabé compuesto con versos Jotabinos que forma su terzo con los versos finales de las tres primeras estrofas |
|
Jotabejoinoim
m. Variante de la Rima Jotabé similar al Jotabejoíno, pero que forma sus terzos con los versos finales de las tres primeras estrofas de su correspondiente Jotabejoíno. |
|
Jotabejom |
m. Variante de la Rima Jotabé similar al Jotabem, pero que forma su terzo con los versos finales de las tres primeras estrofas. |
|
Jotabem |
m. Variedad de la Rima Jotabé compuesta por once versos octosílabos de rima consonante. |
|
Jotabemanía |
f. Afición acusada por la Rima Jotabé, y por extensión, por todo su mundo. |
|
Jotabemo |
1. m. Variante de la Rima Jotabé, que como mínimo debe constar de dos Jotabés, cuyas rimas sean idénticas, según esta disposición. Todos los primeros pareados deben rimar igual, todos los cuerpos monorrimos deben rimar igual, y todos los segundos pareados deben rimar igual.
2. Forma básica evolucionada de la rima Jotabé. |
|
Jotabemoa |
m. Variante de la Rima Jotabé, que como mínimo debe constar de dos Jotabeas, cuyas rimas sean idénticas, según esta disposición. Todos los primeros pareados deben rimar igual, todos los cuerpos monorrimos deben rimar igual, y todos los segundos pareados deben rimar igual. |
|
Jotabemoí |
m. Poema compuesto por once Jotabemos. |
|
Jotabemoía |
m. Poema compuesto por once Jotabemoas. |
|
Jotabemoím |
m. Poema compuesto por once Jotabemons. |
|
Jotabemoíno
m. Variante del Jotabemo compuesto con versos Jotabinos. |
|
Jotabemoinoim
m. Poema compuesto por once Jotabemoinos.
|
|
Jotabemon |
m. Variante de la Rima Jotabé, que como mínimo debe constar de dos Jotabems, cuyas rimas sean idénticas, según esta disposición. Todos los primeros pareados deben rimar igual, todos los cuerpos monorrimos deben rimar igual, y todos los segundos pareados deben rimar igual. |
|
Jotabeque
1. m. Variante de la Rima Jotabé, que se caracteriza por ser quebrados todos los últimos versos de sus cuatro estrofas.
2. Forma básica evolucionada de la Rima Jotabé. |
|
Jotabequea
m. Variante del Jotabeque compuesta por versos alejandrinos. |
|
Jotabequeí
m. Poema compuesto por once Jotabeques. |
|
Jotabequeía
m. Poema compuesto por onces Jotabeas. |
|
Jotabequeim
m. Poema compuesto por once Jotabequems. |
|
Jotabequem
m. Variante del Jotabeque que debe estar compuesto con versos octosílabos. |
|
Jotabero /ra |
1. adj. Persona perteneciente al grupo de Facebook, Jotabeando.
2. m. y f. Poeta que compone poesía en cualquier variante de la Rima Jotabé.
Sinónimo: jotabeísta; jotabeador |
|
Jotabino
m. Verso tridecasílabo creado en el ámbito de la Rima Jotabé que se compone por dos heterostiquios, el primer hexasílabo, y de manera obligada acabado en sílaba aguda. Y el segundo heterostiquio heptasílabo que debe tener acentuación única y obrigatoria en sus sílabas tercera y sexta. |
|
Konze |
m. El Konze es aplicable a los poemas, «-í» e, «-ím», y es titular los poemas con un verso de la misma métrica y características de la composición que se esté componiendo, y que a la vez esos once títulos, deben formar un duodécimo jotabé, el konce. |
|
Pareado |
m. Estrofa de dos versos que riman entre ellos, y conforman la primer y la tercera estrofa de los poemas en rima Jotabé. |
|
Rima Jotabé |
Expresión que hace referencia general a todas las variedades de poemas que se pueden componer con esta nueva manera de componer poemas estróficos. |
|
Terzo |
m. Estrofa final de tres versos de los poemas en Rima Jotabé que riman con las tres primeras estrofas. |