Inicio Juan Benito
 
     
 

Rima Jotabé



Avales de poetas de todo el mundo para la Rima Jotabé



AVALES DE POETAS PARA LA RIMA JOTABÉ



Verónica Quezada Varas

VERÓNICA
QUEZADA VARAS




 
 
Verónica Quezada Varas
 

Escritora y poeta chilena. Estudió la carrera Contador y Auditor Público. Ha estudiado: Poesía Clásica, Rima Jotabé, Microcuento, Trova Clásica, Ensayo, Literatura, Arte, Escritura Narrativa, Teatro, Producción Artística, Danza.

Cofundadora del Grupo Literario: «Conversando con versos y cuentos de Chillán. Cofundadora del Grupo Cultural Ñuble con violeta de San Carlos. Colaboradora del «Slam de Poesía Ñuble» de Chillán. Embajadora de «Chile País de Poetas». Presidenta en Chile de la Organización Mundial de Trovadores. «Trovadora por la Paz» del Foro Internacional de Literatura y Cultura por la Paz en Latinoamérica (PAZ-IFLAC). Integrante de «Peace-Pax» del Dr. Ernesto Kahan (Premio Nobel de la Paz); integrante del «Directorio de Poetas que componen poesía en Rima Jotabé» de España y, nombrada «Custodio de la Rima Jotabé», por su creador: Juan Benito Rodríguez Manzanares.

Premiada en Concursos de Rima Jotabé, trova clásica, poesía y microcuento en Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Panamá, México, EEUU, Cuba, Canadá, Portugal, Francia, España, Costa de Marfil, Japón y China.

Tiene Antologías en Chile, Colombia, Uruguay, EEUU y Argentina. Participó en el Poemario Antológico: «10 Años de Rima Jotabé» en España.

Ha participado en numeroso libros de la serie «Homenajes» y otros muchos con poesías en Rima Jotabé.

 
Aval - Valor de la Rima Jotabé y, honor de ser Custodio
 

Descubrir, conocer y aprender la Rima Jotabé fue, desde el principio, algo muy mágico, que me atrajo, algo con lo que hubo una conexión inmediata, un nuevo desafío que no pude resistir y desde entonces, la fui estudiando e interiorizándome cada día más acerca de ella y creando poesía con esta nueva estructura y su abanico de diversas variantes a elegir, que han sido una rica fuente de aprendizaje, nuevos matices para la escritura, una gran motivación para desarrollar aún más nuestra creatividad, sin dejar de mencionar el rol terapéutico, canalizador y sanador que brindó en tiempos de pandemia y brinda en todo momento difícil o de soledad que suele habitar la vida de muchos poetas y escritores, donde la inspiración se bloquea o en otros casos, fluye con mayor fuerza e intensidad.

La Rima Jotabé es muy importante y contribuye al arte de expresar nuestras emociones, sensaciones, sentimientos, pensamientos, todo aquello que sale de nuestro yo interno, de nuestra esencia y alma y que es difícil de expresar en un lenguaje cotidiano y simple, porque el lenguaje para ello debe ser poético, sublime y bello. Un lenguaje lleno de imágenes y figuras literarias que le den ese nivel llamado poesía...

Por todo esto, es un orgullo ser designada Custodio de la Rima Jotabé, lo cual implica una responsabilidad y un compromiso de resguardarla, enseñarla, potenciarla, difundirla, de manera que esta magistral poesía se mantenga, traspase y trascienda de generación a generación. Con gusto, cariño y satisfacción, contribuyendo a que llegue a muchos rincones más de nuestro planeta.

La Rima Jotabé también entrega valores que son cada vez más necesarios y debemos, como custodios, hacer hincapié en ellos a la hora de crear, para que éstos no se pierdan y perduren en la sociedad, sobre todo en los niños.

La Rima Jotabé es poesía; la poesía es belleza; las palabras, vibraciones. Y lo ideal es contribuir al planeta aportando buenas vibraciones.

Las temáticas en poesía son libres, variadas, diversas y podemos abordar cualquiera. Y la Rima Jotabé nos invita a entregar en ella, un mensaje profundo, humanista, de conciencia social, de paz, de amor, de amistad, etc. Sea cual sea este mensaje, que refleje la sensibilidad a flor de piel del poeta que será el motor que lo impulse a llevarlo al papel, transformado en poesía.

La Rima Jotabé, además, no tiene fronteras y ha expandido su voz por países de cada continente a través de los diversos jotaberos que la han hecho parte de su forma de expresión y estilo de poesía y, agradezco ser parte de quienes componemos en Rima Jotabé.

Agradezco el apoyo de cada compañero Jotabero y agradezco al maestro y amigo Juan Benito Rodríguez Manzanares por haberla creado y enseñárnosla, porque es genial, auténtica, original y ya ha marcado un hito en el mundo de las letras y la literatura.

 
     
 
    Arriba