Inicio Juan Benito
 
     
 

Rima Jotabé



Avales de poetas de todo el mundo para la Rima Jotabé



AVALES DE POETAS PARA LA RIMA JOTABÉ



Nélida Magdalena González de Tapia

NÉLIDA MAGDALENA
GONZÁLEZ DE TAPIA
 
 
Nélida Magdalena González de Tapia
 

Nació en el partido de Tres de Febrero el 1 de enero de 1963, desde entonces reside en La Matanza, Buenos Aires, Argentina.

Bachiller Nacional. Perfeccionó su escritura a través de Cursos y Talleres Literarios. Participó en Concursos Literarios nacionales e internacionales mediante los cuales recibió reconocimientos y premios en cuentos cortos, relatos y poesías, que fueron editados en antologías en papel y digitales.

En 2022 participó como jurado en el II Concurso de Cuento Infantil «Editorial Con Pluma Papel» de Puerto Rico.

2021 Primer Premio Haiku «100 años del faro de Quequén» Buenos Aires.

Escribió dos libros Mi despedida y Diferentes arrugas los cuales fueron presentados en La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y en La Feria del Libro de La Matanza.
Conoció la Rima Jotabé y en ella encontró lo que buscó siempre, la rima y la métrica. Su estructura neoclásica hizo que se decidiera a no abandonar su escritura. Desde entonces participa en el grupo Jotabeando y en los Concursos que se realizan. En ellos logró numerosos reconocimientos. En el XIII Certamen Poético Internacional Rima Jotabé recibió el segundo accésit con el poema «Mi tristeza» (3 Jotabés Anverbo).

 
 
Aval - El honor de ser Custodio de la Rima Jotabé
 

Recuerdo que de adolescente me encantaba leer poesía con rima. En ese momento para mí era un gran desafío que nunca logré, ya que, no encontraba alguien con buena predisposición que me explicase cómo debía componerla.

Pasaron los años y a través de las redes sociales conocí a una compatriota salteña, una poeta que escribía en Rima Jotabé. Un día nos invitó a realizar un curso gratuito para aprender a componerla. Con gran alegría y expectativas me anoté. Todos los que participáramos tendríamos a alguien que nos ayudaría ante alguna duda. Mi sorpresa fue inmensa.

No podía creer que a mí me habían designado como tutor al Gran Maestro Juan Benito Rodríguez Manzanares, el creador. Tampoco podía creer la calidez humana y la paciencia que tuvo para explicarme algunos detalles esenciales de la Rima Jotabé.

Respetando las consignas con mucho esmero aprobé el curso gratuito. «Repito gratuito porque nada era ni es gratuito». Esto sucedió aproximadamente en agosto del año 2021.

A partir de ese momento comencé con este viaje hermoso que es componer poesía con rima. Trato de usar las Variantes que están a la altura de lo que puedo escribir, tengo mis favoritas, aunque todas son preciosas. Si algunas no las he usado aún, no es porque no me gusten, es simplemente porque pienso que son para poetas muy experimentados. Lo que no significa que nunca las vaya a usar, por el contrario, haré lo posible para componer con cada una de ellas, porque pienso que detrás hay un gran trabajo de algún poeta que la creó y debo respetarlo y honrarlo.

La Rima Jotabé nos permite, a través de la composición de sus versos, tratar todos los temas que nuestra inspiración quiera plasmar.

Nos sumergimos en mundos de fantasía, mundos reales, amor o desamor, costumbres de nuestros pueblos y todo lo que nuestros sentimientos nos dictan.

La naturaleza está siempre presente en los poemas que comparten mis compañeros. Amo a la naturaleza y en mis poemas siempre está presente.

El grupo de jotaberos es muy lindo, allí encontré personas muy sabias, muy amables, sensibles y dispuestos a ayudar.

Nuestro Gran Maestro debe sentirse orgulloso de haber creado esta gran familia, que crece día a día y que está dispuesta a mantenerse a través del tiempo.

Entre metáforas, comparaciones, y todos los recursos que usamos, los versos de los jotaberos brillan como luces en todas partes del mundo. Iluminan las almas de lectores que se deleitan o identifican con lo que leen.

El resto de mi vida voy a estar agradecida a los que anteriormente nombré. Especialmente a Juan Benito Rodríguez Manzanares por aceptarme en este gran desafío de ser:

«Custodio de la Rima Jotabé».

 
     
 
    Arriba