Nace en México EN 1965, país rico en recursos naturales, historia y tradición en el continente americano.
Poeta autodidacta a quien desde pequeña le ha interesado la literatura, influyeron en ella tres importantes mujeres. Es coautora en diferentes antologías y revistas. Sus obras son publicadas en grupos literarios. Tiene sus propias páginas de poesía. En 2015 publicó su poemario; el siguiente libro será el que le siga de muchos que vienen en camino.
Actualmente, practica el género poético y la narrativa.
Se dedica al aprendizaje de las nuevas estructuras estróficas, de entre las que destaca la Rima Jotabé, la cual la cautivó y aprende acerca de sus múltiples variantes con el propósito de crear una huella en todas. El Jotabé la abraza en un mágico mundo y en su pulso habita la rima.
Descubrir esta nueva estructura poética es haber cumplido un sueño, conocer un poeta y su creación, poder adquirir conocimientos sobre ella.
Orgullosamente, es águila entre nopales. |
En mi infancia anhelé conocer a un poeta, aprender de él, dejar mi huella en su obra. Hoy soy afortunada; mi deseo se hizo realidad: Conozco una nueva estructura poética, la Rima Jotabé; ella germina en donde el sol besa la piel de los campos, avanza en el mar, es canto que resuena en el mundo.
Cuando me enteré de su existencia, surgió la emoción: ¡aprendería una nueva estructura poética! Y se cumpliría mi anhelo. Esto ha sido un gran reto, porque la estudio, la escribo de madrugada, con mis manos cansadas por la jornada y, al elaborarla, mi desvelo se convierte en pasión y voy con el corazón desbordado, al ritmo de su estructura clásica, de su rima afín, que hipnotiza. La Rima Jotabé da confianza, ya que no porta la pretensión; en sus múltiples variantes, deja a todo vocablo habitarla y, sin yugos que sofoquen, realizas el poema con libertad. Es de este siglo XXI, fluye en la cibercultura, de esta era moderna, va empoderada, escrita con tinta indeleble. Su real estilo nos cautiva; los infantes se entusiasman y en los profesores aflora el afecto al conocerla.
Por ello, con cordialidad y respeto, elevo mi voz por la Rima Jotabé, la musa que abraza lirismo y es esencia de inspiración, que porta un fino traje de novedosa estética. Nos abre un camino y, cual madre amorosa, nos lleva por el mejor sendero de la enseñanza. Mientras su creador, siendo justo padre, con firmeza endereza nuestros tropiezos, motivando a continuar redactando con claridad, sin miedo, dentro de un mundo único, transmitiendo emociones al narrar nuestra expresión.
Es profunda raíz que, a pesar de toda tempestad absurda, se ramifica. Así, en el mundo entero la ensalzan cantores, se mezclan miles de voces; la esencia de Juan Benito no calla el pasado, el presente y, en el mañana de su victoria, nos entrega el tesoro de su Documentación formal, en donde podemos aprender el más puro estilo clásico de la Rima Jotabé.
Ser Custodio es una gran responsabilidad, y mientras se respira, no basta decir acepto; la palabra se tiene que cumplir con lealtad, porque esta poética creación es latido sincero, en donde el pensamiento es soberano, creciendo sin miedo al abismo, ya que cada composición es un paso que no pierde la cadencia de su propia identidad. En la Rima Jotabé no hay pretensión. Sólo debemos tratarla con respeto; es una bella flor que entrega su viva fragancia que, a pesar de los cardos, ella es un oasis en nuestro desierto. A la Rima Jotabé la han escrito en todos los ámbitos literarios; yo, sencilla golondrina, anidaré en cada rincón sus estrofas con mis días y tiempo de gloria. Enalteceré y defenderé su soberanía, porque es fruto del amor familiar.
¡Que vibre la rima Jotabé en cada rincón! Que fluyan los ecos de su armonía. En cada corazón, su pura razón sea río de vida y energía, en toda variante. Continuará perpetua, resplandeciendo en el planeta con eco vibrante, por ser auténtica.
|