Inicio Juan Benito
 
     
 

Rima Jotabé



Avales de poetas de todo el mundo para la Rima Jotabé



AVALES DE POETAS PARA LA RIMA JOTABÉ



Lea Nieves Torres

LEA NIEVES
TORRES
 
 
Lea Nieves Torres
 

Resido en Cúcuta, Norte de Santander. Nací en Colombia, en el Valle del Patía, Departamento de Cauca.

A la edad de un año falleció mi madre y mi padre se trasladó a Cali Valle, por motivos de trabajo. Dos años después se radicó en forma permanente en Florida, Valle, a la que considero mi «Patria chica». Allí cursé mis primeros estudios y estudié inglés, con maestros de Estados Unidos durante los campamentos de verano.

Estudios superiores: Biología Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia y estudios complementarios de inglés y francés. Allí fui traductora independiente. Participé en numerosas actividades literarias.

En Cúcuta trabajé en la RNEC como archivista. Actualmente me desempeño como Asesora Pedagógica Independiente y trabajadora comunitaria.

En 2021 ingresé al grupo «Jotabeando», recibiendo, asesoría del Maestro Juan Benito Rodríguez Manzanares en las actividades. Los homenajes a grandes escritores del mundo son publicados en Antologías durante el año.

En 2022 gané para Colombia, el Premio Mundial «Letralia», convocado por los Honorables «Circulo Literario César Vallejo» y «Casa del Poeta del Perú», donde participaron más de 270 países. He participado en más de 30 antologías poéticas.

¡Soy orgullosamente Jotabera!

 
 
Aval - Mi incursión en la Rima Jotabé
 

Mi padre, un autodidacta por excelencia, amante de los libros y de las conversaciones de carácter humano, político, filosófico, me enseñó el buen hábito de la lectura, el cual conservo hasta hoy.

Mis primeras lecturas de la Rima Jotabé, vinieron por curiosidad. En las redes, varios compañeros y compañeras que escriben, como yo, publicaban poemas de esta estructura. Leí sus trabajos con interés. Busqué en Google, con el propósito de saber más y encontré muchos datos al respecto, su historia, su creador, sus variantes. Estuve muchos días leyendo y ensayando rimas, hasta que un buen día me animé a buscar el Grupo Jotabeando y envié mi solicitud para ser admitida en el grupo. Me llamó la atención la manera de corregir los errores que los principiantes cometemos en estos casos, por parte del Maestro y creador de la Rima Jotabé, Juan Benito Rodríguez Manzanares, a quien agradezco infinitamente su apoyo y asesoría.

He de añadir que la Rima Jotabé me encanta cada día más, por lo cual trato de estudiarla en mis pocos ratos libres. Exalto la manera suelta de ir hilando ideas, luego versos y la finura y sencillez, difíciles de explicar, pero que cuando he leído o escrito algún Jotabé en público, niños, jóvenes, adultos, sin importar su clase social, nivel educativo, intelectual, etc. captan con facilidad el sentido del poema, dejando ver su emoción, en estos tiempos en que parece que la poesía es algo de poca importancia; pienso que la poesía contribuye al bienestar interior de cada ser humano y que el mundo necesita menos entretenimiento vano, menos guerras y más poesía.

Por lo tanto, trato de incentivar siempre el amor a la Rima Jotabé en la vida diaria.

En una reunión de carácter comunitario, tuve la satisfacción de leer algunas de mis creaciones poéticas y un Jotabé. Pasado un tiempo, una dama de las que asistió a la reunión me preguntó si me sabía un poema, cuyo título no diré aquí, pues no está escrito en Rima Jotabé, al no saberlo yo, la señora lo dijo de memoria.

Es muy satisfactorio para mí, saber que muchas personas están interesadas en esta forma novedosa de escribir poesía. En estas fiestas de fin de año, estaré leyendo Rima Jotabé en algunos eventos a los que he sido invitada.

Invito a Jotaberos y Jotaberas del mundo del mundo a renovar las historias y los cuentos infantiles con la Rima Jotabé.

El mundo necesita más poesía y menos guerras.

 
     
 
    Arriba