Inicio Juan Benito
 
     
 

Rima Jotabé



Avales de poetas de todo el mundo para la Rima Jotabé



AVALES DE POETAS PARA LA RIMA JOTABÉ



José Joaquín Jesús Salazar Velásquez

JOSÉ JOAQUÍN JESÚS
SALAZAR VELÁSQUEZ




 
 
José Joaquín Jesús Salazar Velásquez
 

José Joaquín Salazar Velásquez, Tacarigua de Margarita, Venezuela, 1954. A partir del 2000, año en que murió José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco), su padre, surgió en él el deseo de expresar sus sentimientos y emociones a través de la poesía.

Ha publicado tres poemarios: Osa Día; Amo a dos, tú eres algo más; y, Mis Rimas Jotabé. Además, tiene dos poemarios pendientes por publicación.

Embajador de la Rima Jotabé en Venezuela.

Creador, en 2018, del Jotabé Reloj de Arena, variante dentro de los poemas visuales en Rima Jotabé, con el beneplácito del poeta español Juan Benito Rodríguez Manzanares, creador de la Rima Jotabé.

Jurado en el IX Certamen Internacional Rima Jotabé, España, 2020; en el I Concurso Internacional de Poesía Jotabeando a la mexicana, México, 2021 y en el I Certamen Poético Regional de Poesía, promovido por la Fundación José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco), Venezuela, 2024.

Algunos de sus poemas han sido publicados en antologías poéticas y revistas, en España y Latinoamérica.

Ha participado en varias oportunidades en el Certamen Internacional de Poesía Rima Jotabé, celebrado en España, donde ha obtenido diferentes galardones. Así mismo, ha sido galardonado en otros concursos de poesía celebrados en España, Ecuador y Argentina.

 
Aval - La Rima Jotabé
 

Confieso que en mis primeros cuarenta y seis años de vida no me sentía muy atraído por la poesía; sin embargo, a partir de esa edad, a raíz del fallecimiento de mi padre, quien fue escritor, historiador y poeta, surgió en mí el interés por escribir poesía en décimas y sonetos, sin tener mucho conocimiento sobre la preceptiva poética.

En 2012, buscando información en internet sobre poesía clásica, tuve la fortuna de encontrarme con el II Certamen Internacional de Poesía en Rima Jotabé. A partir de ese momento mi pasión por la poesía y en especial con la Rima Jotabé ha ido en constante crecimiento, gracias al apoyo del Maestro Juan Benito Rodríguez Manzanares, creador de la Rima Jotabé.

La Rima Jotabé ha revolucionado la poesía clásica y, al día de hoy, constituye la gran y Primera Vanguardia Poética del siglo XXI, el Jotabeísmo, que está sembrada a nivel mundial con el apoyo de centenares de poetas que cada día participamos activamente.

Factor fundamental en la evolución acelerada de la Rima Jotabé a nivel mundial ha sido gracias, en primer lugar, a la activa actuación de su creador, Juan Benito Rodríguez Manzanares, quien desde el primer momento de su creación presentó la Documentación Formal de composición de poemas en Rima Jotabé, la cual constituye una excelente guía, tanto para los poetas como para los iniciados en este arte. En segundo lugar, a la infinidad de jotaberos, que cada día se han sentido atraídos por esta neo clásica estructura poética, muchos de los cuales han contribuido, con la creación de variantes de la Rima Jotabé y participamos activamente en los certámenes de poesía o en los retos poéticos que se llevan a cabo.

Ser jotabero es un honor y ser Custodio de la Rima Jotabé es un compromiso que asumimos para seguir impulsando esta novedosa estructura poética a nivel mundial, tanto con poemas individuales, escritos diariamente por los jotaberos en las redes sociales, como en los libros publicados, escritos completamente con poemas en Rima Jotabé con su infinidad de variantes.

Cada vez que en mí surge alguna inspiración, esos primeros versos ya vienen estructurados para convertirse en un Jotabé, en cualquiera de sus variantes.

Honrado de ser partícipe de la más reciente Vanguardia Poética Mundial, el Jotabeísmo, y formar parte del grupo de poetas designados Custodios de la Rima Jotabé.

Sigamos jotabeando, sigamos sembrando la Rima Jotabé en todos los rincones de nuestra tierra amada, en los fértiles campos de métricas y rimas, con las herramientas adecuadas que nos proporciona la preceptiva poética, para obtener una buena cosecha de libros publicados, que constituirán el aval de la memoria histórica de la Rima Jotabé.

 
     
 
    Arriba