Edel Vicente González Pérez, «Vateignoto». Cuba, abril de 1945.
Maestro de primaria de 1964 a 1967. De 1968 a 2000 trabajó en la industria azucarera mientras continuó en la docencia con adultos desde 6º Grado a Secundaria Obrera Campesina.
Se graduó como maestro de Enseñanza Elemental en un Curso por encuentros de la Escuela Normal.
En 1989 se licencia en Dirección de la Economía en la Universidad Central de Cuba y, en marzo de 2000 se instala en Tenerife.
En la web Poémame es nombrado Haiyin. Participa activamente en los certámenes del Feipoll, en su revista «Antología», han publicado mis poemas.
En Poémame en 2020 conoce la Rima Jotabé la cual cautivó sus sentidos y sin dejar de lado sus aficiones poéticas, ya ha compuesto más de 300 poemas en Rima Jotabé.
Jotabero activo en el grupo Jotabeando, ha superado 48 retos y le han publicado sus poemas en nueve Libros Homenaje a veintisiete poetas. Además, fue nombrado «Custodio de la Rima Jotabé».
En 2022 edité mi libro de antología poética Ánfora de sentimientos, que incluye dos poemas en Rima Jotabé. |
Como Custodio de la Rima Jotabé me asiste la obligación, desde la humildad de mi corazón, que se ha creído poeta y roza el atrevimiento, envuelto en osadía, de emborronar cuartillas con la clara intención de conquistar el amor y la benevolencia de esta neoclásica estructura poética y a cambio divulgarla, porque creo en ella.
Supe de la Rima Jotabé, en agosto de dos mil veinte, por un buen amigo y compatriota, poeta y repentista en la comunidad Poémame (1), cuando leí un Jotabé que llevaba su firma, además de la belleza de las imágenes de sus versos, percibí algo distinto en el uso de la rima consonante y en sucesivos poemas, junto al título ponía: Jotabem, Jotabea…, etc. Esto captó totalmente mi atención y a la sazón, encontré un artículo en Poémame titulado: «El fenómeno de la Rima Jotabé», publicado por Marcos Andrés Minguell «Maramín» el día diez de mayo de dos mil dieciocho, quién concluía su artículo con la siguiente profecía:
No cabe duda de que esta propuesta de la estructura Jotabé quedará enraizada en el futuro entre las variantes de estructuras clásicas con rima consonante. Os invitamos a practicar con ella y publicar vuestras poesías en la web de Poémame.
Con el predominio de la poesía vanguardista en mi entorno más cercano,
llegué a sentirme como «un bicho raro» entre el conjunto que lo forman y es lo que propicia el giro eventual de mis versos «...a los afeites de la actual cosmética, / ...y a las aves esas del nuevo gay-trinar» (2) combinando entusiasmo con visos de nostalgia.
La Rima Jotabé, me enamora cual regreso del amor lejano, pero no olvidado. Llega en un instante, como un flash que me deslumbra, con una visión que absorbe, la armonía entre esferas y todas esas imágenes geniales, espontáneas, que me persiguen buscando abrigo, caen en el cálido abrazo de la poderosa y tierna rima, que les ofrece dulce y seguro refugio. Con delicadeza les guía a su destino, por protegidos senderos, evitando al poeta el agobio de ir a por remotas estrofas de laboreo penoso.
Es excelsa y a la vez humilde, imperante y mimosa, con un cuaderno de amplio espectro de variantes jotaberas para robar la voluntad del más purista de los poetas clásicos.
Provocativa y seductora, libera a este clásico, casi oxidado, decimero y sonetista, camino del haiyin sembrado el borde de haikú y haigas. Miela sus versos con rimas de ensueño y lo conmina a llenar el panal, cual abeja obrera, con el néctar de flores de aromas ignotos que luego transforma al combinarlas con sustancias propias, depositadas, conservadas y almacenadas para su maduración.
Con mi Jotabé «Versos distendidos», publicado en noviembre de dos mil veinte, orgulloso y comprometido, comencé mi acarreo al gran panal, depurando con cada edición de la Documentación formal de composición de poemas en Rima Jotabé y con la inconmensurable Preceptiva poética general de la lengua española, ahora mismo mi libro preferido de consulta, la calidad de mis versos.
Reto a reto y en paralelo, crece y crece el poemario que se acerca a los trecientos poemas, en los que predominan los versos de arte mayor, propicios para elaborar la figura que trasciende, matizada por la musicalidad de la rima.
Me siento afortunado por ser miembro de la comunidad jotabera mundial. Es un hecho real, la profecía de «Maramín» la he visto totalmente cumplida seis años después, con el reconocimiento del «Jotabeísmo Primera Vanguardia Poética del Siglo XXI».
(1) Pedro Manuel Calzada Ajete «Saltamontes»
(2)
Antonio Machado de su poema «Retrato»
|