Inicio Juan Benito
 
 


Artículos



ARTÍCULO 496

REVISTA PERIPATÉTICOS

Revista Peripatéticos

Volver a Revista Peripatéticos

Volver a Artículos

 
 

VERSIFICACIÓN

 

 
 

Abstract:
In the world of classical poetry, especially that which makes use of metrics, to which we can also add rhyme, versification is something that has been, is and will be absolutely fundamental for the good composition of the poem, and every good poet should know the different forms of versification.

Resumen documental:
En el mundo de la poesía clásica, sobre todo la que hace uso de la métrica, a lo que podemos añadir también la rima, la versificación es algo que ha sido, es y será totalmente fundamental para la buena composición del poema, y todo buen poeta debe conocer las diferentes formas de versificación.

Keywords
Poem, versification, metric, rhyme

Palabras clave
Poema, versificación, métrica, ritmo

1. Definición

La versificación es el arte de componer versos, pero no de cualquier manera, sino atendiendo y respetando una estructura y directrices establecidas según la métrica, rima, ritmo y acentuación utilizada.

2. Inicio y necesidad de la versificación

A lo largo de la historia ha habido dos grandes sistemas de versificación que hay que conocer, pues ambos son la base de toda la versificación de la poética mundial desde el inicio de los tiempos.
Muy recientemente ha visto la luz una tercera manera de versificación que, aun siendo de reciente creación y estar más cercana en el tiempo y las nuevas generaciones de poetas, su uso casi nulo, aunque también es preceptivo, cuando menos, saber que existe.
Como es fácil de razonar y entender, antes de que existiera ningún tipo de versificación, comenzaría a implantarse simplemente la unión de unas palabras que, en prosa, fueron conformando unas frases, las cuales con el paso de los siglos daría paso a la narrativa actual con todas sus directrices y figuras retóricas compendiadas en lo que podríamos denominar, escritura creativa.
De otro lado esas palabras que se fueron uniendo, comenzaron también a conformar versos sin ningún tipo de directriz a seguir, pero con el paso de los siglos, esos proto versos, esos versos primitivos, llegaron a evolucionar y organizarse mediante unas normas y directrices específicas y bien regladas; así, con esos versos se han llegado a componer bellas poesías épicas, bucólicas, dramáticas… esas poesías que desde los más remotos inicios de este bello género en la antigua Mesopotamia, han ido tomando forma y nos han ido deleitando.
Mas, centrándonos en la poesía, con ese devenir de los siglos, lo que tan sólo fue una unión de palabras para expresar de manera bonita y agradable al oído unos pensamientos, se fue conformando en la poesía estructurada en todos los sentidos que conocemos hoy en día.
Por lo tanto, la versificación surgió de la necesidad de poner orden a ese caos que era esa unión de palabras que utilizaron los proto poetas, esos primeros poetas de la antigüedad más remota.
Pero, en cuanto se comenzó a dar forma a los versos, y estos comenzaron a tener una estructura definida, la versificación se hizo presente, y esta fue evolucionando hasta dotar a los versos de una estructura estrictamente definida, dotando a los poetas de unas herramientas que utilizar para realizar una buena composición de los versos. Y, aunque la versificación es algo propio de los versos con una métrica definida, también podríamos hablar de algunos versos con métrica libre, que pueden hacer uso de ella, aunque es mucho más complejo que un poeta que utilice verso libre y blanco, se preocupe por la versificación en los versos de sus poemas.

3. Tipos de versificación

Sabiendo lo antedicho, hemos de conocer que, a lo largo de la historia de la poesía, ha habido dos tipos fundamentales de versificación que han marcado prácticamente toda la historia de la poética mundial, con la excepción de la poética oriental, pues esta requeriría un estudio al margen de este artículo.

Estos dos tipos de versificación fundamentales citados son:

Versificación grecolatina
Versificación silábica

Y recientemente, ha surgido la versificación silabotónica.

4. Cuantificación (acentuación cuantitativa) e intensidad (acentuación por tonicidad)

Para poder explicar de manera satisfactoria estos tipos de versificación, hemos de explicar antes los términos cuantificación e intensidad, pues son los pilares elementales y principales en los que se basan las versificaciones propuestas y, tenemos que tener muy claro qué significa cada una para poder distinguir los dos tipos de versificación principales.

4.1 Cuantificación (acentuación cuantitativa)

La acentuación cuantitativa se basa en la duración de las sílabas según las vocales que utilice, es decir, es el tiempo físico que se tarda en pronunciar la sílaba.
Existen dos tipos de sílabas en este sistema:

Sílabas largas.
La manera más habitual de representarlas es por medio de «_».

Sílabas breves.
La manera más habitual de representarlas es por medio de «U».

Es preceptivo comentar que una sílaba larga tiene el valor de dos sílabas breves, y la unidad que mide este concepto se llama «mora», así pues, una sílaba breve está compuesta de una mora, mientras que una sílaba larga está compuesta de dos moras.

4.2 Intensidad (acentuación por tonicidad)

La acentuación por tonicidad se basa en la intensidad con que se pronuncian las sílabas, es decir, dependiendo de si las sílabas utilizan vocales tónicas o vocales átonas, sabiendo que las vocales tónicas identifican a las sílabas tónicas de las palabras que son, las que reciben el acento fonético o prosódico. (Habitualmente se suele decir que tienen en «golpe de voz»). Este sistema también es el que se utiliza en la gramática de la lengua española, y gracias a él, podemos distinguir las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobre esdrújulas, conocimiento que es fundamental a la hora de realizar correctamente la rima en la poesía clásica actual.

4.3 Nota

Es importante hacer notar que no es lo mismo una sílaba larga que una sílaba tónica, ni tampoco es lo mismo una sílaba breve que una sílaba átona, pues las sílabas largas y breves hacen referencia al tiempo que se tarda en pronunciar las sílabas, y las sílabas tónicas y átonas, hacen referencia a la intensidad que se pone en ellas al pronunciarlas.
Mas, cuando se produjo el cambio de la versificación grecolatina a la versificación silábica, esta última mantuvo, salvo algunas excepciones, los mismos nombres de los elementos propios de la versificación grecolatina. Alguna de esas excepciones fue la denominación «pie métrico» se sustituyó por el de «clausula».
Insistir de nuevo en que, aunque la versificación silábica está basada en la grecolatina, no son iguales y la manera de realizar ambas tampoco es igual.

5.- Versificación grecolatina

Podríamos decir sin lugar a dudas, que es la «versificación madre» y la más utilizada en la historia de la poética mundial, sobre todo por extensión de tiempo en uso, la cual fue cultivada en origen por griegos y romanos y, en mayor o menor media por otras culturas como la sánscrita.
La versificación grecolatina se basa en la acentuación cuantitativa (cuantificación), siendo muy importante, como ya hemos visto, la duración de las sílabas.
La versificación grecolatina se basaba en los pies métricos, que vamos a ver a continuación.

5.1 Pie métrico

Un pie métrico es la unidad métrica cuantitativa que utiliza la versificación grecolatina, y está compuesto por un número de sílabas que pueden oscilar entre dos y cuatro.
Dentro de cada pie métrico, puede aparecer primero una sílaba larga o una breve, y esto da lugar a los tiempos, uno de ascenso y otro de descenso o viceversa.
Si en el pie aparece primero la sílaba larga, hablaremos de un tiempo descendente, y si primero aparece una sílaba breve, hablaremos de un tiempo ascendente. Ahora bien, en los pies que constan de tres o cuatro sílabas se van sucediendo ambos tiempos de muy diferentes maneras.

5.1.2 Pies de dos sílabas

Son aquellos que sólo constan de dos tiempo, según la disposición de sus sílabas tienen unos nombres concretos.
Algunos pies de dos sílabas son los:

Pírrico, pirriquio o díbraco: UU (Compuesto por dos sílabas breves)
Yambo o yámbico: U_ (Compuesto por una sílaba breve y una larga)
Troqueo, trocaico o coreo: _U (Compuesto por una sílaba larga y una breve)
Espondeo: _ _ (Compuesto por dos sílabas largas)

5.1.3 Pies de tres o cuatro sílabas

Los pies de tres o cuatro sílabas, van sumando sílabas largas o breves dispuestas en diferentes posiciones, dando lugar a pies como el:

Anapesto, anapéstico o antidactílico: UU_ (Compuesto por dos sílabas breves y una larga.
En total son ocho los diferentes pies métricos de tres sílabas.

Quartus paeón (Peonio): UUU_ (Compuesto por tres sílabas breves y una larga.
En total son dieciséis los diferentes pies métricos de cuatro sílabas.

5.2 Clases de versos según los pies utilizados.

5.2.1 Según el tipo de pie utilizado

Según el tipo de pie utilizado predominantemente, pues un verso puede utilizar diferentes pies métricos, y sobre todo según por el pie que acabe el verso, el mismo tendrá un ritmo trocaico, dactílico, báquico, etc.

5.2.2 Según el número de pies utilizados

En este sentido podemos hablar de:

Trímetro o tripodia; si se utilizan tres pies.
Tetrámetro o tetrapodia; si se utilizan cuatro pies.
Pentámetro o pentapodia; si se utilizan cinco pies.
Hexámetro o hexapodia; si se utilizan seis pies.

Con respecto a este punto hemos de tener muy presente que, con mucha diferencia, el más utilizado fue el hexámetro, pues compuestos en él, podemos encontrar la gran mayoría de los poemas épicos como La Eneida de Virgilio (70 s. C.-19 a. C) o La Odisea de Homero (siglo VIII a. C.).

6. Versificación silábica

También llamada versificación prosódica. Es la versificación basada en la acentuación por tonicidad (intensidad). Esta versificación tiene en cuenta la vocal tónica de la palabra para poder formar esos pies métricos de los que hablábamos en la versificación grecolatina, llamados «clausulas» en este tipo de versificación.
Como año de inflexión entre ambas versificaciones, citaré 1835, pues en ese año en España se abandonó la versificación grecolatina y, se adoptó definitivamente la versificación por intensidad, que se denominó silábica. Este cambio fue aceptado por todos los poetas del siglo XIX, pero ya no sólo en España, sino que, en general fue adoptado este nuevo sistema en todo el mundo, o cuando menos, por todos los poetas que habían utilizado hasta ese momento la versificación grecolatina.
Actualmente es el sistema por el que se componen todos los versos que hacen uso de una estructura fija, estable y reconocida.
Podríamos convenir en que, todo lo explicado para la versificación grecolatina, es válido para la versificación silábica, atendiendo al cambio en la manera de identificar las sílabas, largas y breves por las tónicas y átonas; sabiendo sus peculiaridades y formas de utilización. Y, además, conociendo que, como ya he comentado, aunque los nombres se mantienen en la mayoría de los casos, hay algunos en concreto que pueden cambiar. Poniendo otro ejemplo, advertir que el ritmo yámbico o trocaico de la versificación grecolatina, podrían asimilarse a la acentuación simétrica de la versificación silábica.

7. Versificación silabotónica

Este tipo de versificación es bastante reciente, pero a pesar de esto, es muy poco o nada utilizada. Está basada en los pies métricos a la vez que en las clausulas y su realización es extremadamente compleja.
En mis casi cuarenta años de recorrido poético, tan sólo he podido comprobar una versificación de este tipo en un poema de Rubén Darío llamado «Marcha triunfal», pero, para que la versificación resultara correcta, se debe sacrificar algún acento prosódico y añadir alguno a alguna palabra que no lo tendría de manera natural, entre otras cosas, poniendo de manifiesto la complejidad y rareza de este sistema de versificación.
Yo calificaría este tipo de versificación como un intento, una prueba casi de laboratorio sin ningún tipo de recorrido real y utilizable.

Conclusiones

La versificación grecolatina es la versificación por excelencia, pues se ha utilizado por siglos, milenios, y es la versificación que todos los poetas que quieran ahondar más y más en el mundo de la poesía clásica debe conocer en profundidad, pues lo expuesto en este artículo tan sólo raspa por encima todo lo que puede ofrecer este tipo de versificación, y hay que conocer todos sus aspectos posibles, porque es la versificación madre, es de la que partió la que se utiliza hoy en día, la versificación silábica. Podría aseverar que, comprendiendo la versificación madre, entender la versificación hija es muy sencillo.
Como ejemplo de lo dicho, tan sólo hay que comprobar el espacio que he dedicado para explicar la versificación grecolatina y el espacio que he dedicado para explicar la versificación silábica.
Pero también es cierto que, a pesar de lo dicho, todo buen poeta actual que se precie, debe conocer perfectamente el modo y manera de utilizar la versificación silábica, pues es la versificación que ha de utilizar en todas sus composiciones.
Sobre la versificación silabotónica no cabe comentar más de lo ya dicho.
Ahora bien, para los cultores de la poesía blanca y libre, sobre todo libre, en la que los versos tienen cada uno una medida, es complejo hacer que estos «encajen» en alguna clausula, y sobre todo que todos los versos de un mismo poema puedan utilizar las mismas clausulas o conjunto de cláusulas.
Para todos los amantes de la poesía clásica en su más estricto sentido, es imprescindible tener estos conocimientos y muchísimos más, el mundo de la poética es un mundo bastante complejo, quizá altamente complejo, aunque a simple vista pueda parecer fácil y al alcance de todos.

Bibliografía

La prosodia en la métrica romaní. Italia 1993. Sandro Boldrini.
Métrica latina. España 1987. Sebastián Mariner Bigorra.
Historia de la literatura griega has la época de Alejandro. España 1889. Emilio Heitz.
La versificación castellana. España 1996. José María Micó.
Manual de versificación española. España 1997. Rudolf Baher.

 
 
 

Fuente:
Revista Peripatéticos

 
 
 
 
     
   
 
    Amigos conectados     Arriba