Inicio Juan Benito
 
 


Artículos



ARTÍCULO 486

REVISTA PERIPATÉTICOS

Revista Peripatéticos

Volver a Revista Peripatéticos

Volver a Artículos

 
 

LA RIMA JOTABÉ: UNA ESTRUCTURA ESTRÓFICA DE FUTURO

 

 
 

Abstract
History and why the Rima Jotabe within the paradigm of world poetry, despite the fact that it already had its great compositions and strophic structures, and how this new creation has made its way among today's poets all over the world.

Resumen documental
Historia y porqué de la Rima Jotabé dentro del paradigma de la poética mundial, a pesar de que esta ya contaba con sus grandes composiciones y estructuras estróficas y de cómo esta nueva creación se ha abierto camino entre los poetas actuales de todo el mundo.

Keywords
Poem, Jotabé, Strophic structure, Poetry, Poetics

Palabras clave
Poema, Jotabé, Estructura estrófica, Poesía, Poética

1.- Introducción

Desde el inicio de los tiempos, el hombre ha tratado de comunicarse entre sus iguales, y para ello cultivó el lenguaje oral hasta que este pasó de unos simples sonidos guturales hasta conseguir ser unos idiomas totalmente elaborados con los que poder transmitir todo tipo de sensaciones, solicitar algo o dar cualquier cosa a un semejante y todo lo que podamos imaginar, pasando por todo y cuanto cualquier persona de cualquier época de la vida ha necesitado.
Pero esto no sólo debía quedarse en el lenguaje oral, pues la transmisión del conocimiento y de todo saber, generación tras generación podría verse comprometida, es por ello que, desde siempre el hombre, en cualquiera de sus etapas evolutivas, ha tratado de plasmar de alguna manera todo lo que podía expresar oralmente.
Así nacieron las escrituras cuneiformes, jeroglíficas, ideográficas… los signarios, silabarios, etc., hasta que la escritura adquirió categoría de arte, escribiéndose innumerables obras magistrales que todos debemos leer.

2.- La poesía

Ahora bien, centrándonos en el ámbito poético, fue en Mesopotamia donde se sitúa tradicionalmente el nacimiento de la misma, y en ella podemos encontrar los primeros poemas de amor dentro de los poemas acadios.
Y tras este inicio, fueron innumerable las culturas como la china, japonesa, romana, griega… las que se fueron sumando a este bello arte de expresar en pocos versos todo un mundo de sensaciones.
La poesía ha pasado por muchos estadios según iban marcando las directrices del tiempo. Así tenemos movimientos como el «Renacimiento» o el «Romanticismo», en que la poesía más elaborada y llena de filigranas dulces y rebuscadas nos dejaron verdaderas obras de arte.
En cambio, en otros momentos, movimientos como el «Realismo» o el «Neoclasicismo», se posicionaron algo más alejados de la belleza en sí misma y buscaron plasmar una proyección de la vida sin demasiadas florituras, más realista e incluso en ocasiones, más dura. Todos los movimientos de cualquier índole, nos han dejado grandes obras para la historia.

3.- Estrofas y poemas estróficos

Pero «la poesía», no es un ente etéreo sino unos textos más o menos extensos y en cierta medida palpables que, se pueden leer, declamar, disfrutar, e incluso sentir en nuestros corazones… Y para que esto fuera así, partiendo unos versos, que en un principio estarían totalmente ajenos de toda retórica y directrices de composición, se fueron construyendo e inventando, maneras de componer estos bellos trabajos.
Así nacieron las primeras y siguientes estrofas como los pareados, tercetos, cuartetos, serventesios, quintillas, etc. Y uniendo varias de estas estrofas nacieron los llamados poemas estróficos, como pueden ser los sonetos, que es la unión de dos cuartetos y dos tercetos, (aunque en la actualidad hay muchas diversas maneras de componerlo); la octava real, una sucesión de seis versos de rima alterna y un pareado; la décima o espinela, que es la unión de dos quintetos, el segundo invertido con respecto al primero, y muchas otras más.

4.- Rima y métrica

Con respecto a la rima nos encontramos con la que bien podría ser la protorima, que, evidentemente sería la rima blanca o estrampa, es decir, la que no tiene una rima definida y cada verso puede constituir un verso suelto.
Luego llegaron las rimas abrazada, cruzada, pareada, continua, etc.
Y, con respecto a la métrica, además de la de libre realización de ella, que también podría ser llamada la protométrica, se comenzó a definir las métricas de arte menor y de arte mayor, con todas sus posibles variantes.

5.- El siglo XVII, un punto de inflexión

Todo lo relacionado con la poesía desde el inicio de la misma en Mesopotamia, fue evolucionando al compás que lo hacía la vida en cada momento y situación, hasta que, llegado el siglo XVII, la creación de nuevas estrofas, (unión específica de algunos versos), y los poemas estróficos, (unión específica de algunas estrofas), cesaron de crearse, marcando esto un valle de más de trescientos años en que los poetas que día a día se fueron sumando a la maravillosa aventura de ser poetas, o por lo menos de intentarlo, tuvieron que utilizar las mismas estrofas y poemas estróficos que utilizaron todos los grandes de la poética mundial sin tener nada nuevo que aportar a ella.
Mas, en honor a la verdad, hay que comentar que, en alguna ocasión sí se creó algo nuevo que intentó tener su relevancia, pero al ser tan sólo algunas estrofas conocidas, unidas en un conjunto final, o la variación en métrica de algunas estrofas conocidas, las creaciones no prosperaron en la comunidad poética mundial.

6.- Juan Benito Rodríguez Manzanares. La Rima Jotabé

Es por eso que, el poeta valenciano (España) Juan Benito Rodríguez Manzanares, tras iniciarse como autodidacta, como suele ser el caso de la mayoría de los poetas, cursó estudios de composición de poesía clásica y, tras obtener su correspondiente titulación, se decidió a estudiar la historia de la poesía y pudo comprobar la situación en que se encontraba la poesía de estancamiento creativo con respecto a los formatos que se podían utilizar para poder expresar todo lo que cada poeta llevara dentro de sí.
De esta manera, decidió ponerse a trabajar en pro de crear una nueva estructura estrófica neoclásica que fuera realmente nueva en todos los sentidos, es decir, su meta no era simplemente tomar un par de estrofas o más y combinarlas de alguna manera para que el conjunto resultante se pudiera denominar de una forma específica, pues esto fue lo que hizo fracasar a los escasos intentos de creación de nuevas estructuras estróficas, ya que en realidad no se ofrecía a la comunidad poética nada nuevo.
Esta tarea que él mismo se impuso, lo llevó a realizar unos largos y profundos estudios poéticos en todos los sentidos para no reincidir en volver a mostrar a la comunidad poética algo que ya estuviera hecho, pues no era esta su intención. Esto lo llevó a un estudio de largos meses de prueba y error en los que fue barajando y descartando multitud de posibilidades, hasta que finalmente llegó a la creación final de una nueva estructura estrófica con la que se sintió representado, pues era lo que estaba buscando desde el principio y la denominó «Rima Jotabé».
«Rima», para que cualquier persona que se asomara a ella para descubrirla o leerla, desde un principio sepa que se encuentra ante una estructura que siempre estará rimada, por tal motivo, los versos blancos quedan totalmente fuera del mundo de esta estructura neoclásica.
«Jotabé» viene dado por la sonorización de las dos iniciales de sus nombres, Juan Benito.

7.- 18 de junio de 2009 – Día Mundial e Internacional de la Rima Jotabé

La Rima Jotabé finalmente fue liberada a la comunidad poética mundial, el día 18 de junio de 2009, día que la comunidad jotabera está reclamando como Día Mundial e Internacional de la Rima Jotabé.
Esta estructura neoclásica finalmente la constituyó un conjunto de cuatro estrofas estructuradas de la siguiente manera.

La primera estrofa es un pareado.
Esta estrofa, quizá se podría considerar como la más antigua de la historia de la poesía dada su sencillez, pero que a día de hoy estaba relegada principalmente a los refranes y al mundo infantil por la sencillez de creación y facilidad para su memorización y recitación.

La segunda estrofa es un cuerpo monorrimo.
Este cuerpo monorrimo consta de cuatro versos que riman de igual manera, al estilo de lo que durante el Mester de Clerecía fuera una de sus estrofas más representativas, el tetrástrofo monorrimo o cuaderna vía. Pero la verdad es que a día de hoy esta estrofa que se realizaba en exclusiva con versos alejandrinos. estaba relegada a un olvido casi absoluto.

La tercera estrofa es un segundo pareado.

De esta manera tenemos que, con estas tres estrofas se conformaba una simetría poética que le agradó mucho a Juan Benito, y que es digna de poner en valor, ya que en ámbitos estéticos es conocido que, «la simetría es bella».
Pero Juan Benito consideraba que esto no es lo que buscaba, pues hasta este momento, tan sólo había unido de manera más o menos estética, dos estrofas conocidas y, este no era su propósito.

8.- El Terzo

De esta manera, encontramos que el cierre del Jotabé lo hace una estrofa completamente nueva que, hasta el momento de aparición de la Rima Jotabé no se había utilizado nunca en la poesía, el «Terzo».
El Terzo es una estrofa de tres versos que rima de una manera peculiar y nunca vista en la poética mundial hasta la aparición de la Rima Jotabé.
La peculiar manera que tiene el terzo de rimar con el resto del Jotabé es la siguiente.

El primer verso del terzo.
Rima con la primera estrofa, es decir, con el primer pareado.

El segundo verso del terzo
Rima con la segunda estrofa, es decir, con el cuerpo monorrimo.

El tercer verso del terzo.
Rima con la tercera estrofa, es decir, con el segundo pareado.

En esta peculiar distribución de la rima, nunca dada antes en la poética mundial, en un principio, podría crear la falsa creencia a quien no conozca la estructura de la Rima Jotabé, que pudieran ser una suerte de tres versos libres que se añaden al final del poema, sin ningún tipo de directriz, pero como hemos visto, esto está muy lejos de la realidad, pues realmente el terzo hace de concatenación de todo el poema, ya que unas mismas rimas unen el principio y mitad de la composición con el final de la misma. Esto hace que el poema tenga una sonoridad impresionante, y declamado por personas duchas en la materia, se convierte en una estructura muy agradable al oído.

9.- Novedades de la Rima Jotabé

De esta manera, la Rima Jotabé en tan sólo once versos acumula en ellos dos novedades que nunca se habían dado en la poética mundial.
Una de ellas es la propia estructura que se corresponde con este esquema:

A; A; B; B; B; B; C; C; A; B; C;

La segunda de esas novedades es el terzo, una estrofa que en el esquema de arriba se ve perfectamente su novedosa forma de rimar.
Pero, además, esto no acaba con esas novedades que nos ofrece la Rima Jotabé, pues, aunque en alguna ocasión ha habido algún intento de estructura de once versos como la que realizó Hernando de Ludueña con su obra «Doctrinal de gentileza», uniendo una sextilla y una quintilla, nunca gozó del beneplácito de la comunidad poética contemporánea o posterior, de hecho, ni siquiera tiene un nombre propio esta estructura.
Es por este motivo que, el hecho de contar la Rima Jotabé con once versos, aunque no es realmente una novedad a nivel poético, se podría convenir que realmente sí lo puede ser, ya que es la primera estructura estable compuesta por once versos que se mantiene invariable y ha sido aceptada gratamente por la comunidad poética mundial.

10.- La Rima Jotabé y la preceptiva poética

La Rima Jotabé, como ya se ha comentado, es una nueva definición de la rima de los versos para un poema estrófico compuesto por cuatro estrofas tal cual se ha indicado en la representación esquemática y se ha comentado ampliamente en este trabajo.
Por tal motivo la misma está sujeta a todos los parámetros y directrices que marque la preceptiva poética de la lengua en que se vayan a componer los Jotabés. De esta manera, los poemas compuestos en cualquier variante de la Rima Jotabé aceptan desde los tropos, figuras de pensamiento, figuras de dicción y otras figuras complejas, hasta las más sencillas como la sinéresis, diéresis… o la socorrida sinalefa.
Esto también ha favorecido ampliamente la aceptación de esta novedosa estructura estrófica, pues cualquier poeta que conozca las bondades de la preceptiva poética de su lengua, puede componer poemas en Rima Jotabé y convertirse en un gran jotabero, como ya ha pasado y sigue pasando con multitud de poetas de todo el mundo.

11.- El mundo de la Rima Jotabé
En la actualidad la Rima Jotabé es todo un complejo mundo de variantes de los más diversos estilos. En algunas de ella, su característica especial son los diferentes escenarios en los que se plantean sus rimas; o bien, qué palabras clave se utilizan en ellas; o miles de opciones y variaciones que se recogen en el libro que podríamos convenir en que sería una preceptiva propia de la Rima Jotabé y que su creador ha denominado, «Documentación Formal de composición de poemas en Rima Jotabé», libro que vio la luz por primera vez en 2009 y que en los trece años de vida de la Rima Jotabé, ha evolucionado enormemente. En la actualidad este libro tiene dos variantes.

Básica
En esta edición del libro sólo se recogen las variantes básicas de la Rima Jotabé. El Jotabé, el Jotabem y el Jotabea.

Enciclopédica
En esta edición del libro, se recoge íntegro todo el mundo de la Rima Jotabé, y es una verdadera enciclopedia de la misma en la que incluso se dan algunas pinceladas de la preceptiva poética en español.

Mas, el mundo de la Rima Jotabé, no sólo ha creado multitud de variantes de la misma, sino que ha creado otros elementos ajenos a la estructura de la Rima Jotabé, pero unidos íntimamente a ella, como lo es el:

Konze
Esta es una manera de presentar una sucesión de once Jotabés con un verso, formando estas presentaciones un duodécimo Jotabé que se escribirá al final de la sucesión de Jotabés indicada.

Y, por citar un segundo elemento creado por el mundo de la Rima Jotabé, hemos de comentar el:

Estrambobe
Este elemento es una estrofa extra que se sitúa al final del terzo. Esta estrofa está compuesta por tres versos de métrica y rima muy peculiar que, de nuevo complica la composición de los Jotabés.

12.- Conclusión

A modo de conclusión de este artículo/mini ensayo, hay que subrayar que en los breves trece años de vida con que cuenta la estructura estrófica objeto de este trabajo, ha atraído a ella a miles de poetas de todo el mundo; se han creado numerosos concursos en diferentes países del mundo dedicados en exclusiva a ella; se han creado multitud de talleres, tanto presenciales como en línea, en multitud de países; ha hecho algunas incursiones en el sistema educativo de numerosos países como China, Colombia, Venezuela, España, Brasil y otros. E incluso en breve se estrenará un documental con una duración de una hora y dieciocho minutos, que habla de la Rima Jotabé desde sus inicios.
Este fenómeno mundial llamado Rima Jotabé, es un valor seguro para los poetas, tanto noveles como consagrados, pues es una estructura fresca, nueva, divertida, joven y a la vez seria y clásica de componer poesía, y esto lo ha sabido percibir, apreciar y agradecer toda la comunidad poética mundial, es por ello que, actualmente la Rima Jotabé es una estructura poética que día a día gana decenas de adeptos, habiendo conseguido, en muy pocos años, situarse en un lugar de privilegio dentro del panorama poético mundial, siendo, por este y otros motivos: una estructura estrófica de futuro.

Bibliografía.
- Documentación Formal Enciclopédica de composición de poemas en Rima Jotabé. Juan Benito Rodríguez Manzanares. Amazon 2022.
- Cronología histórica de la lengua valenciana. Joan Benet. Amazon 2022
- Obra poética de Juan Benito. (Poéticum). Enrique Patricio Dintrans Alarcón. Amazon 2019
- Aproximaciones a la Rima Jotabé: un aporte significativo a la Poesía. Pedro Yajure Mejía. Real Orden Poético-Literaria Juan Benito 2019

 
 
 

Fuente:
Revista Peripatéticos

 
 
 
 
     
   
 
    Amigos conectados     Arriba