Inicio Juan Benito
 
     
 
Rima Jotabé



Artículos, Ensayos y ponencias



ARTÍCULOS Y
ENSAYOS
SOBRE LA RIMA JOTABÉ



Gerardo María Giraldo Pérez

GERARDO MARÍA
GIRALDO PÉREZ




 
Gerardo María Giraldo Pérez
 

«El poeta de ls edad de oro». Nace en Calarcá, Quindío, Colombia. El 11 de septiembre de 1958. Residen en San Pelayo departamento de Córdoba en la costa norte de Colombia.
Desde adolescente soy declamador y desde la época de la pandemia Dios me despertó el don de ser poeta costumbrista que escribe con el corazón.
La Rima Jotabé transformó mi vida porque empecé a escribir poesía con esta novedosa estructura y he podido motivar a niños, jóvenes y adultos a que escriban poesía con métrica y rima de acuerdo a las normas de la Rima Jotabé.
Mi lema: «Es mejor enseñar a los niños a diseñar versos para conquistar amor y no a manejar las armas que nos causan tanto dolor».

Calarcá, Quindio (Colombia)
Reside en San Pelayo, Córdoba (Colombia)

 
 
¿Por qué la Rima Jotabé?
 
1 de mayo 2025
Artículo aparecido en la revista literaria Orpolí núm. 8
 

Porque es alegre, tiene ritmo y melodía y durante cinco años ha sido mi mejor compañía.
Porque me ha quitado el stress que mantenía, tal vez por haber trabajado más de 20 años en la Policía Nacional de Colombia y vivía desesperado.

Gracias a la poesía en Rima Jotabé vivo calmado y alegre cada día.

Porque después de haber sufrido en octubre de 2020 un infarto de miocardio, me ha motivado a escribir poesía en Rima Jotabé casi a diario, me da el impulso de poder escribirle a la naturaleza, a la luna, al sol, a mis mascotas, a mi amada, a mis hijos, a mis amigos, a todo y, participo casi siempre con esta estructura poética en los diferentes colectivos culturales mundiales.

Porque he tenido la oportunidad de conocer a su creador, al maestro Juan Benito Rodríguez Manzanares y aprender con él la gramática, la ortografía, el conteo de sílabas, las diferentes figuras literarias y ante todo la sencillez y la generosidad que el maestro encarna en su ser.

Porque con la Rima Jotabé he tenido la oportunidad de conocer a varios escritores de talla nacional e internacional y participar de muchos eventos y concursos, y lo más bello, lograr ser ganador de algunos de ellos y tener el orgullo de lucirlos como adorno en las paredes de mi casa.

Porque he logrado ser un Custodio de la Rima Jotabé, con honor, y Embajador de la Rima Jotabé en Colombia, donde tuve la oportunidad de ser el presidente del V Congreso Internacional de la Rima Jotabé en San Pelayo Córdoba, en 2024, y presentarle al mundo literario y a mis alumnos entre niños, jóvenes y adultos como futuros escritores de la rima Jotabé, asunto que me llena de satisfacción y ante todo motivar a los niños a que practiquen y aprendan la estructura poética mundial y sean ellos en el futuro los poetas que promuevan el Jotabeísmo en Colombia.

Porque a través de sus once versos, de sus cuatro estrofas, enseñamos valores al mundo, promovemos la paz y vivimos en armonía con el mundo poético y puedo afirmar que la poesía en Rima Jotabé es la razón de ser de mi vida otoñal, porque me permite vivir alegre, ocupado mi cerebro, me motiva a la consulta y me aporta multitud de comentarios positivos en las redes y colectivos culturales nacionales e internacionales.

Porque para mí, ha sido, es y será como una bendición de Dios, porque escribo poesía no tanto para recibir certificaciones, sino para vivir feliz los últimos días de mi vida. Es un milagro de Dios poder versar y poder dialogar diariamente con varios poetas de diferentes partes de Colombia y el mundo, que son y han sido figuras en sus países. No escribo sus nombres porque de seguro me quedaría faltando alguno; pero a todos los llevo en mi corazón.

La Rima Jotabé me ha permitido que el maestro Juan Benito Rodríguez Manzanares en uno de sus poemarios, el jotabeario titulado: Entre el bien y el mal de 2024, me haya homenajeado con el poema «A Gerardo María Giraldo Pérez». Algo indescriptible para mí al igual que los reconocimientos que la Real Orden Poético-Literaria Juan Benito me ha otorgado. Premios y reconocimientos que van impresos en mi alma y algún día cuando marche, se irán conmigo a la eternidad.

 
     
 
    Arriba